Inicio Blog Página 21

“Cartagena, orgullosa con el grafiti más grande de Colombia, y que nos representa”: Asesora Centro Histórico

Graffiti mas grande de colombia -goya
Alcaldía de Cartagena

Con el objeto de mostrar la verdadera cara de Cartagena, la Oficina Asesora del Despacho del Alcalde para el Centro Histórico, en asocio con el hotel Stil, Vértigo Grafiti y la Constructora San Francisco trabajaron en la elaboración y retoque del grafiti más grande de Colombia, que se encuentra en el Centro Histórico de Cartagena.

goya-graffiti-mas-grande-de-colombia
Goya – Alcaldía de Cartagena

Natalia Echeverri, asesora de despacho del Alcalde para el Centro Histórico, señaló que en conjunto se trabajó para buscar un personaje que nos representara como ciudad. “Por eso decidimos utilizar la imagen donde aparece Goya, una mujer que fue trasladada del mercado que estaba en Getsemaní a Bazurto.

Esta gran y colorida obra se encuentra en la pared del Hotel Stil, y se observa obligatoriamente al ingresar al centro de la ciudad.

“Esta es la imagen que aparece y que fue trabajada por un grupo de grafiteros que consiguió Vértigo Grafiti. Es una mujer que hace 50 años caminaba por las calles de Getsemaní y que fue trasladada al mercado de Bazurto. Ella es un símbolo de todo proceso que se dio. Este grafiti tiene 460 metros cuadrados”.

Echeverri dijo que la oficina a su cargo trabaja como “efecto espejo”, es decir que por orden del alcalde Pedrito Pereira Caballero, todo lo que se haga en el Centro Histórico debe tener una réplica en otro sector de la ciudad.

“Ya se hizo el grafiti del Centro Histórico, ahora nos vamos a trabajar en los muros del emblemático estadio de fútbol de Cartagena, Jaime Morón, en el barrio Olaya Herrera. Allá vamos a tener una comunidad de grafiteros que interactuarán con los muchachos de la zona que están en alto riesgo enseñándoles a pintar grafitis”, explicó la funcionaria.

Por su parte, Noilis Alvis Rodríguez, administradora del Mercado de Bazurto, dijo que la visita del gobierno a la plaza de mercado más grande de la ciudad nos da la garantía y confianza entre el gobierno distrital y los comerciantes de Cartagena.

“Desde la administración distrital se está apoyando toda actividad que se pueda desarrollar en Bazurto, con nuestras ofertas institucionales y culturales”, expresó.

28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Las enfermedades huérfanas o raras son aquellas crónicamente debilitantes, graves, que amenazan la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas.

En el mundo se han identificado entre 6 y 7 mil enfermedades huérfanas y en Colombia hay identificadas más de 2 mil.

“En el año 2018 en Cartagena se notificaron 90 casos y en lo que va de 2019 se han notificado 58 casos. Lo que nos indica no es que hayan más casos sino que Cartagena está más sensibilizada con la notificación de estos eventos y eso se debe a trabajo de capacitación, socialización y sensibilización que ha liderado Dadis en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para poder contar hoy con datos cada vez más ajustados a la realidad”, “, informó Antonio Sagbini, director del DADIS.

“Éramos conscientes que había un sub registro relacionado con el número de casos notificados a DADIS o de los cuáles teníamos conocimiento porque no eran notificadas”, agregó el funcionario Distrital.

Enfermedades huérfanas o raras

Algunas de las enfermedades huérfanas que más se han presentado en Cartagena en los años 2018 y 2019 son: Depranocitosis, Fibrosis Quística, Síndrome Guillain Barré, Enfermedad de Von Wuillebrand, Esclerosis lateral, Esclerosis múltiple.

¿Cuáles son algunos de los problemas que experimentan las personas con enfermedades huérfanas?

– Dificultad en obtener un diagnóstico exacto
– Opciones de tratamiento limitadas
– Poca o ninguna investigación disponible sobre su enfermedad
– Dificultad para encontrar médicos o centros de tratamiento con experiencia en tratar una enfermedad específica
– En algunos casos tratamientos más costosos que los de una enfermedad común.
– Dificultad para solicitar servicios médicos, sociales, asistenciales o financieros, dado la poca familiaridad sobre las enfermedades
– Sensación de aislamiento
– Falta de información

¿Por qué toma tanto tiempo obtener un diagnóstico?

Es difícil obtener un diagnóstico por la diversidad de enfermedades huérfanas, prácticamente todas las especialidades y disciplinas de la salud están involucradas de una u otra manera en el tratamiento por lo que no es sencillo diagnosticarlas. Es posible que el médico que lo atiende nunca haya visto a un paciente con la enfermedad huérfana que usted tiene. Adicionalmente suele requerir exámenes especializados, debido a sus manifestaciones clínicas pueden confundirse con enfermedades más comunes.

Disfruta de la Exposición de Arte La Toma 2019 en el Centro Cultural del Pie de la Popa

Exposición de Arte La Toma
IPCC

Ocho becados por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) para estudios en Artes Plásticas en UNIBAC, lideran la Exposición de Arte La Toma 2019 en el Centro Cultural del Pie de la Popa.

La exposición que refleja el trabajo de grado de Juan David Villanueva, Rafael Del Pino, Maryerlis Garcerant, Luís Armando Arévalo, Laura de Arco, Liliana Espinosa, Cristóbal Castro y Carlos Olmos, durará un mes abierta al público.

“Utopía de la casa”, Alfombra Momposina”, “Volviendo a mis raíces” y las series de “Vivir en el agua” son algunas de las obras que se exponen en el centro cultural y que invitan a la reflexión en torno a las raíces culturales, el medio ambiente y la nostalgia de objetos que hacen parte del hogar.

Sus creaciones artísticas emplean técnicas como el acrílico sobre lienzo, instalaciones cultóricas, aserrín y minerales, cartapesta o papel maché, entre otras.

“Tenemos esta exposición brindada por aspirantes a maestros en Artes Plásticas con un alto grado de curaduría. Queremos que todos los cartageneros la disfruten en este su centro cultural”, aseguró el director de IPCC, Ivan Sanes.

IPCC continúa fomentando espacios para la visibilización y apreciación del arte cartagenero.

El buque escuela de la armada española ‘Juan Sebastián Elcano’ llega a Cartagena

buque escuela de la armada española Juan Sebastián Elcano
CFCE

Del 1 al 6 de marzo el buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’, formador de la Guardiamarina y representante de Armada Española en el exterior, llegará a Cartagena de Indias en el marco de su XCI (noventa y uno) Crucero de Instrucción. Durante su estancia, la nave ofrecerá jornadas de puertas abiertas a toda la ciudadanía, un homenaje a Blas de Lezo en las inmediaciones del Castillo de San Felipe, donde se encuentra la estatua del almirante, y una conferencia del comandante en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Además, el domingo 3 de marzo a las 10:00 a.m., se realizará una emotiva Jura de Bandera en la cubierta del Buque Escuela.

El Buque Escuela abrirá sus puertas a toda la ciudadanía el sábado en horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m., el domingo de 3:00 a 6:00 p.m., el lunes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m. y el martes de 3:00 a 6:00 p.m.

El sábado 2 de marzo a las 9:00 a.m., en el marco de la visita del ‘Juan Sebastián Elcano’, se realizará un homenaje a Blas de Lezo, considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española​ y conocido por aunar los esfuerzos de soldados y de toda la población de Cartagena en la defensa de la ciudad durante el asedio británico de 1741. La conmemoración será ante el Castillo de San Felipe, donde se erige la estatura del Almirante, y contará con la presencia de Pablo Gómez de Olea, Embajador de España en Colombia; Ignacio Paz García, Comandante del ‘Juan Sebastián Elcano’ y la comisión de oficiales del buque.

Además, el lunes 4 de marzo a las 6 p.m. se celebrará en el Centro de Formación de la Cooperación Española la conferencia ‘Embajador y navegante’, impartida por el Comandante del Buque Escuela, Ignacio Paz García. Tras la ponencia, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, se servirá una copa de vino español.

El buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’

El ‘Juan Sebastián Elcano’ es un bergantín-goleta​ de la Armada Española que recibe su nombre en honor al explorador español Juan Sebastián Elcano, quien tras la muerte de Fernando de Magallanes fue nombrado capitán de la expedición y completó la primera vuelta al mundo en 1522.

Por Real decreto de 17 de abril de 1925 se dispone la construcción del buque a raíz de un proyecto diseñado por los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz. El 5 de marzo de 1927 se procede a la botadura de la nave y es entregada a la Armada Española el 17 de agosto de 1928.

Durante estos noventa años, el Buque Escuela sigue realizando su doble misión de forma inalterable. Por un lado, contribuye a la formación integral de los guardiamarinas españoles y, por otro, representa a la Armada y a España en el exterior. Entre los guardiamarinas más destacados que embarcaron en el Juan Sebastián Elcano figuran el Rey Juan Carlos I, que realizó su XXX (treinta) Crucero de Instrucción en 1958 y el Rey Felipe VI, que hizo su LVIII (cincuenta y ocho) Crucero de Instrucción en el año 1987.

Desarticulado grupo delincuencial dedicado al hurto de motocicletas a mano armada en cartagena

Capturados-los-galacticos-en-cartagena
Policía de Cartagena

La operación San Pedro Claver dirigida a desarticular una estructura delincuencial dedicada al hurto calificado y agravado de motocicletas, fue desplegada en las últimas horas por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Fueron capturados seis de sus integrantes.

En esta operación realizada por policías de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, se ejecutaron tres allanamientos simultáneos en los barrios Los Caracoles, San Pedro Mártir y Amberes, como resultado de un proceso penal dirigido por la Fiscalía 9ª. Especializada EDA y las funciones de control de garantías de la Rama Judicial en Cartagena.

Entre los resultados se destaca la captura de su cabecilla, conocido como ´El Yolito´, sobre quien pesa una orden de captura por varios delitos: concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

Los integrantes de este grupo delincuencial, serían los coautores del hurto de por lo menos 30 motocicletas en Cartagena, durante las primeras ochos semanas del presente año. Este resultado operativo impactará significativamente en la reducción de este delito.

Las labores de investigación criminal desplegadas por los investigadores de la SIJIN de la Metropolitana de Cartagena, permitieron identificar a los integrantes de esta organización criminal, dos de los cuales habían sido capturados en flagrancia luego de cometer los hurtos de motocicletas a mano armada, y quienes fueron notificados en el interior de la Cárcel de Ternera del proceso judicial en su contra.

Gracias a las actividades investigativas se pudo establecer el modus operandi de ´Los Galácticos´, quienes ubicaban y seleccionaban a sus víctimas en las afueras de centros comerciales y puntos de afluencia masiva como Ceballos, Bomba del Amparo, Ternera, La Troncal de Occidente, y en vías principales, solicitando el servicio de mototaxi, y en un sitio solitario, intimidaban al conductor con arma de fuego o cortopunzante, despojándolo de la motocicleta.

Durante las diligencias de registro y allanamiento, la Policía Nacional de incautó de una camioneta Chevrolet Tracker, una motocicleta Pulsar 200 y un teléfono móvil celular.

En este momento, continúan las audiencias de imputación de cargos y solicitud de medidas contra los integrantes del grupo delincuencial ´Los Galácticos´. El Juez penal municipal con función de Control de Garantías, declaró la legalidad de los procedimientos de allanamiento y captura.

Con éxito finaliza el Diplomado en Formación y Asesoría en Diseño y Desarrollo de Productos Turísticos en Santa Catalina

icultur-diplomado-turismo-santa-catalina
ICULTUR

Con gran éxito finalizó el Diplomado en Turismo que se realizó en el municipio de Santa Catalina, con la participación de treinta y ocho personas, entre ellos gestores culturales, actores turísticos y empresarios de los corregimientos de El Hobo, Pueblo Nuevo, Loma Arena y Galerazamba, quienes recibieron su diploma en una ceremonia que se realizó en el salón Pierre Daguet de Unibac.

Esta capacitación se logró gracias a la alianza entre el Bolívar Sí Avanza, a través del Instituto de Cultura y Turismo del Departamento (Icultur); la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar, y con el apoyo de la Alcaldía Municipal.

La directora General de Icultur, Lucy Espinosa Díaz, explicó que los participantes se capacitaron en diferentes áreas de la gestión en las organizaciones prestadoras de servicios turísticos, con el objetivo de convertir a Santa Catalina en un destino turístico competitivo, innovador y sostenible.

“Desde Icultur le apostamos a la educación como herramienta para el desarrollo y realizamos este Diplomado con el propósito de mejorar las habilidades específicas de quienes participan activamente en el campo de la operación de este importante sector que funciona como motor de nuestra economía”, sostiene Lucy Espinosa.

Entre las experiencias que dejó el Diplomado, se encuentra una ruta de aprendizaje de productos turísticos, gracias al apoyo de la Corporación de Turismo de Cartagena quienes le contaron a los participantes sobre la operación de la entidad, el funcionamiento del Muelle Turístico y la importancia de la formalización.

Además, se realizaron algunas visitas como a Hoteles de la ciudad para conocer sus instalaciones y la forma como operan.

“Esta salida técnica se realizó con el fin de que los participantes conocieran lo que es el Diseño y Desarrollo de Productos Turísticos, y que puedan aplicarlo en sus emprendimientos”, dice la Directora General de Icultur.

“Si queremos que el turismo sea fuente de desarrollo, tenemos que invertir en la formación de nuestros prestadores del servicio, quienes atienden a todos los turistas que esperamos, especialmente en un municipio con tanta vocación como la tiene Santa Catalina”, expresa el gobernador Dumek Turbay Paz.

Feria empresarial

Al cierre del Diplomado los participantes realizaron una feria empresarial, un espacio en donde pudieron presentar sus productos a la comunidad. Entre las iniciativas estuvieron: Magia Naranja Tours, Asotravoltupuen, Insatour, Museo Etnoindustrial de Galerazamba, Asomutiho (Mono Titi), Asoarteg, Melvi´s Art, Cocadas de Oro, Renacer Verde y Galerazamba Hostal. Además de una muestra cultural del grupo Afrokids de Galerazamba y el grupo Nuevas Esperanzas de Loma Arena.

Distrito entrega Unidad de Criminalística a Policia Metropolitana de Cartagena

unidad-de-criminalistica-cartagena
Alcaldía de Cartagena

El acto de entrega se realizó en la Plaza de La Aduana con la presencia de las autoridades distritales y de la fuerza pública.

La Alcaldía Mayor de Cartagena entregó una Unidad de Criminalística a la Policía Metropolitana para el desarrollo de sus acciones de investigación, a través de Seccional de Investigación Judicial (Sijín).

La unidad cuenta en la parte trasera con 3 compartimientos para almacenamiento de cadáveres y una grúa que sube la bandeja a los compartimientos, 2 reflectores, una camilla para el traslado de las bandejas hasta el vehículo, 2 compartimientos laterales para guardar los equipos y un convertidor de energía.

“Con esta inversión seguimos fortaleciendo la seguridad de la ciudad tal y como lo ha ratificado el señor alcalde, Pedrito Pereira Caballero. Además, buscamos que todos los procesos judiciales tengan un buen desarrollo y se le pueda dar judicialización a los casos que se presentan en la ciudad”, aseguró José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana.

El funcionario agregó que en las próximas semanas se hará una nueva entrega para el fortalecimiento del parque automotor de la fuerza pública.

La inversión es de más de 370 millones de pesos y se hizo a través del Fondo de Seguridad Territorial del Distrito (Fonset) a cargo de la Secretaría del Interior.

Adjudicado transporte para 3.648 estudiantes distritales

SED Transporte-transporte-escolar-cartagena
Alcaldía de Cartagena

La Unión Temporal Cartagena Transporte Express obtuvo la licitación pública en audiencia a la que asistieron veedurías y organismos de control.

En audiencia pública cumplida en la Secretaría de Educación Distrital, fue adjudicada la licitación del transporte escolar para 3.648 estudiantes de matrícula oficial, por valor de $4. 835 millones.

La propuesta ganadora fue presentada por la Unión Temporal Cartagena Transporte Express, que está conformada por Bus Express S.A., Transporte San Carlos Ltda., Transporte Servibus SAS, Transporte Especial y Carga Platino SAS.

La audiencia contó con presencia de representantes de organismos de control, así como veedores cívicos como David López Romero, Rafael Castro Otero y Héctor Pérez Fernández.

La Secretaria de Educación Distrital, Claudia Almeida, presidió la diligencia y señaló que “este es un componente importante para disminuir la deserción escolar en la matrícula oficial”.

Expresó que estos espacios de traslado deben servir para inculcar en los alumnos un compromiso de ciudad, y el contratista debe ser un aliado en la formación del alumnado.

Una vez cumplida la legalización del contrato, con la suscripción de una póliza de seguros y el registro presupuestal, se procederá a firmar el acta de inicio.

La Licitación Pública SED 001-2019 tuvo como objeto contratar la prestación de servicio de transporte terrestre automotor especial con conductor para el desplazamiento de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena.

Masiva asistencia en primera jornada del año de Entrada Gratis a las Fortificaciones

fortificacion-de-cartagena-entrada-gratis-2019
ETCAR

8.383 visitantes se recibieron en el Castillo de San Felipe de Barajas y en los fuertes en Bocachica.

El Castillo de San Felipe de Barajas y la Batería del Ángel San Rafael ofrecieron una programación cultural especial.

En el Castillo se dio apertura a la batería de baños con la asistencia del director de Competitividad de Fontur, Amín Díaz, el presidente de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Irving Pérez, el director General de la ETCAR, Álvaro Gómez Poveda y representantes de las asociaciones de guías profesionales de turismo que prestan sus servicios en el fuerte.

Con 8.383 visitantes, la primera jornada de Entrada Gratis a las Fortificaciones del 2019, realizada el domingo 24 de febrero, superó la cantidad de visitantes recibidos en el mismo mes en años anteriores, cuyo mejor año fue el 2016, recibiendo 6.098 visitantes nacionales.

En el Castillo de San Felipe de Barajas se recibieron 8.190 colombianos, en su mayoría familias cartageneras, que disfrutaron de una agenda dedicada a Kalamarí, nombre del poblado indígena que existía en lo que hoy es Cartagena de Indias a la llegada de los españoles.

De esta forma, personajes caracterizados como indígenas, españoles y soldados interactuaron con los visitantes contándoles pequeños fragmentos de la historia de la ciudad.

También se realizó un taller de manualidades, la narración teatral ‘Mi Kalamarí’ y se lanzó la campaña de cultura ciudadana ‘Mi fuerte es cuidar los mío’, una farsa colorida y musical que a ritmo de mojiganga carnavalesca, invita a los
asistentes a involucrarse en el cuidado del patrimonio fortificado.

En Bocachica

En los fuertes ubicados en el corregimiento insular de Bocachica se recibieron 193 visitantes y las actividades culturales se centraron en la Batería del Ángel San Rafael.

La programación estuvo dedicada a la Fiesta de Virgen de la Candelaria, una de las principales celebraciones que tradicionalmente ha congregado a esta comunidad.

Los asistentes pudieron ver una recreación la procesión que se hacía hasta la Batería del Ángel San Rafael portando a la Virgen de la Candelaria, conversatorios sobre los Cabildos Negros y su participación en estas fiestas y las presentaciones de

danza de las niñas y jóvenes de la Fundación Afrocaribe Luna Alegre de Karex, entre otras.

Nuevos baños para el Castillo

Dos batería de baños, una para mujeres y otra para hombres, fueron abiertas a los visitantes en el Castillo de San Felipe de Barajas, durante la primera jornada de Entrada Gratis para colombianos a las Fortificaciones del 2019.

“Quisimos que fueran los cartageneros y colombianos, que aprovechan el programa de Entrada Gratis a las Fortificaciones para visitar su patrimonio, los primeros en

conocer y hacer uso de este servicio, ya que estas jornadas son las fechas en las que más visitantes se reciben en el Castillo de San Felipe de Barajas , con un promedio de 6.400 visitantes en comparación con los aproximadamente 2 mil visitantes que se reciben en un día normal, según los datos registrados durante el 2018”, informa el director General de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), Álvaro Gómez Poveda.

El diseño de la batería de baños estuvo a cargo del arquitecto Alberto Herrera y contó con recursos aportados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y del Fondo de Promoción Turística (FONTUR); y del Ministerio de Cultura, a través de la Escuela Taller Cartagena de Indias como administradora de las Fortificaciones de la ciudad.

Los nuevos baños cuentan con cinco sanitarios y cuatro lavamanos en la unidad de mujeres; y tres sanitarios, dos orinales y cuatro lavamanos en la unidad de los hombres, a los cuales se puede ingresar a través de dos polvorines que se encuentran al finalizar el recorrido por las rampas de acceso.

Es importante señalar que la construcción de los baños no afectó de ninguna forma la fachada del fuerte. Vale la pena recordar que el Castillo de San Felipe de Barajas

fue construido “enchapando” con piedra el cerro de San Lázaro por lo que para albergar los baños se requirió excavar el cerro a través de la Batería de Santa Cruz para hincar al interior de este una estructura ovalada de nueve metros de altura.

La ejecución de este proyecto, que contó con el aval del Comité Nacional de Patrimonio y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), inició en 2016 con excavaciones arqueológicas que permitieron determinar que no había ningún material cultural, en la diferentes áreas del fuerte que iban a ser intervenidas, que impidiera la construcción de los baños.

Con la apertura oficial de las nuevas baterías de baños se materializa la solución a una gran necesidad que existía en esta fortaleza, que es uno de los principales atractivos turísticos del país; proyecto que, por sus características, debía diseñarse y ejecutarse con el rigor necesario.

En su primer día, los baños estuvieron abiertos al público, sin ningún inconveniente, para la atención de los más de 8 mil visitantes que recibió el Castillo de San Felipe durante la jornada de entrada gratis.

La próxima jornada de Entrada Gratis a las Fortificaciones será el domingo 31 de marzo de 2019.

Distrito analizará propuesta de taxistas sobre Decreto de Pico y Placa

pico y placa taxistas
Alcaldía de Cartagena

Al término de la tercera mesa técnica de trabajo con los sindicatos de taxistas, propietarios y administradores de taxis, Defensoría del Pueblo, Personería, Policía Nacional y Secretaría del Interior y Convivencia, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, señaló que el Distrito analizará una propuesta presentada en la reunión y que busca congelar el pico y placa actual por un tiempo, mientras se adelantan unos estudios que permitan mejorar la condición de los conductores y de los usuarios.

El mandatario dijo que desde el año anterior adelanta una serie de conversaciones por separado con los taxistas, propietarios y administradores de taxis, y de manera conjunta, y en las mismas se tomó la decisión de combatir el transporte informal liberando más vehículos (taxis) por lo que se planteó un decreto de pico y placa de un solo dígito y hasta el viernes, pero los taxistas dijeron que así no les daban los tiempos de descanso. Los propietarios pedían que la medida se extendiera hasta el sábado, aunque se tomó la decisión de extenderlo hasta el día domingo, medida que se venía aplicando”, contó el Alcalde.

Dijo Pereira Caballero que se debe mejorar en varios de infraestructura, operatividad, entre otras.

“Los taxistas alegan que ante estas fallas que tiene la entidad de tránsito y al no poder combatir con mayor fuerza el transporte ilegal, esto ha generado dificultades al gremio”, explicó.

Ante esta situación, los taxistas y propietarios de vehículos plantearon la posibilidad de volver a  los dos dígitos por un tiempo, medida que piden se inicie a partir del primero de marzo, mientras se hacen algunos estudios para ver si en la ciudad se podría implementar un día sin carro, la revisión del pico y placa particular, día sin moto, y que se incluya a los carros de servicio especial.

“Son distintas medidas que solicitan, por lo que la administración no puede tomarlas de un día para otro. Para firmar un acto administrativo necesitamos tener unos estudios técnicos de tráfico, movilidad e impacto. Estos estudios llevan mucho tiempo. Lo que vamos a trabajar es en el análisis de la propuesta si se puede volver a como estaba anteriormente, mientras se hacen dichos estudios”.

La respuesta, dijo el Alcalde, se dará a conocer este fin de semana o el lunes a más tardar.

Añadió que mientras se analiza la propuesta los taxistas no deben atentar contra el orden público, los bienes y la vida de los cartageneros.
En cuanto a otra solicitud de los taxistas consistente en la baja de las tarifas a entregar a los propietarios, Pereira Caballero indicó que esa es una situación entre particulares, que deben resolver, sin embargo, se pidió la intermediación del Ministerio de Trabajo, Procuraduría y Defensoría del Pueblo con el fin de buscar una solución a este pedido. “En el mes de marzo se realizarán una mesas de trabajo en este sentido”.

Habla Sincontaxcar

Félix Barrios, presidente del Sindicato de Conductores de Taxis de Cartagena, Sincontaxcar, dijo que en la reunión se lograron varios avances en cuanto a los puntos que ellos han planteado.

Ratificó la solicitud de volver al pico y placa de dos dígitos hasta que se hagan los estudios que se requieren para la prestación de un servicio de manera eficiente.

“También se lograron avances en seguridad con el fortalecimiento de la Red de Apoyo. En educación se busca que los taxistas se preparen se vuelve a tocar el tema de la seguridad social para los taxistas”, indicó.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete