Inicio Blog Página 209

Universidad tecnológica de Bolívar tiene 5 becas de economía para bachilleres del Caribe

Unitecnológica de Bolívar
Sede universidad tecnológica de bolívar

El programa de Economía de la Universidad Tecnológica de Bolívar da apertura a la primera convocatoria de becas 2018. En esta convocatoria se asignarán hasta (5) cinco becas totales de matrícula y está dirigida a jóvenes bachilleres pertenecientes a cualquier zona de los ocho departamentos de la costa Caribe colombiana.

Términos de la convocatoria 2018

¿Qué se ofrece?

Un programa de becas que otorga anualmente hasta el 100% de la financiación del valor de la matrícula, para realizar estudios de pregrado en el programa académico de Economía de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Esta beca puede extenderse a la totalidad de la carrera si el estudiante cumple con los requisitos académicos exigidos por la Universidad y los requisitos de la presente Convocatoria de Becas 2018, durante el tiempo de duración estipulado en el currículo del programa de economía.

Requisitos para participar en esta convocatoria

  • Jóvenes de excelencia académica con una edad no superior a 20 años.
  • Estratos 1, 2 ó 3.
  • Nacidos y residentes en la Costa Caribe colombiana (Departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina).
  • Ingresos familiares no superiores a cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes.
  • Máximo dos años de haber egresado del bachillerato.
  • Demostrar la puntuación requerida: mínimo 55 puntos en los siguientes componentes de las Pruebas Saber 11: sociales y ciudadanas; matemáticas; y en lectura crítica.
  • Además, se requiere que el aspirante haya obtenido un mínimo de 45 puntos en cada una de las otras áreas (ciencias naturales, inglés, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas) y del núcleo común de las Pruebas Saber 11.

Inscripción

Mediante correo electrónico dirigido a Lisney Dager, profesional de apoyo del programa de Economía: ldager@utb.edu.co

Descripción del proceso:

  • Para la inscripción debe enviar escaneados en un solo archivo en pdf., los siguientes documentos de soporte:
  • Fotocopia legible del documento de identidad del aspirante.
  • Fotocopia legible del recibo de servicio energía de su lugar de residencia.
  • Fotocopia legible del diploma de bachiller.
  • Fotocopia legible de los resultados obtenidos por el aspirante en las pruebas Saber 11.
  • Certificación de ingresos y retenciones de ambos padres o en su defecto, declaración de ingresos juramentada.
  • Certificado de buena conducta expedido por la coordinación académica o el rector del colegio donde cursó el último año de estudio, con una nota adicional en el que se haga referencia a los valores y cualidades académicas del aspirante.
  • En el asunto del correo electrónico debe colocar “aspirante a beca economía 2018 (primer semestre)”. Las inscripciones que no cuenten con todos los documentos requeridos no se tendrán en cuenta para participar en la convocatoria.

Calendario 2018

Fecha Compromisos
15 enero 2018 – 21 enero 2018 Fecha límite para la inscripción en el correo ldager@utb.edu.co (adjuntar documentos de soporte)
22 de enero de 2018 Publicación resultados de los ganadores en la web de la Universidad Tecnológica de Bolívar y formalización de ingreso ante Registro Académico.

Documentos

  • Los jóvenes seleccionados deben presentar en la Dirección del programa de Economía, en medio físico la documentación requerida, correspondiente a:
  • Documento de identidad del aspirante.
  • Una foto tipo documento.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres o acudientes.
  • Último certificado de Ingresos y Retenciones de ambos padres o en su defecto, declaración de ingresos juramentada.
  • Último recibo del servicio público de energía de su residencia.
  • Resultado de las Pruebas Saber 11.
  • Recibo de pago de pensión del último año de estudio, en caso de provenir de colegio privado.
  • Certificado de notas académicas de décimo y undécimo grado del aspirante. En el caso de cursar undécimo, certificado de académico donde conste que se encuentra realizando sus estudios en ese grado y la fecha para la obtención del título de bachiller.
  • Certificado de buena conducta expedido por la coordinación académica o el Rector del colegio donde cursó el último año de estudio. Adicionalmente, el Rector debe emitir su concepto del aspirante en términos de los valores institucionales y de las cualidades académicas del aspirante.

Proceso a seguir luego de ganar la beca

Los beneficiarios con becas totales deben cumplir con los requisitos de ingreso a la Universidad, para lo cual deben ingresar a la página web de la Universidad, www.utb.edu.co y acceder al enlace o link de inscripción, seleccionar la opción de admisión por primera vez y diligenciar el formulario. Posteriormente, con la colaboración de la profesional de apoyo del programa de economía, Lisney Dager, se les realizará acompañamiento en el proceso de matrícula e inducción.

Condiciones para mantener la beca durante toda la carrera

  • Demostrando anualmente que su estrato socioeconómico es coherente con el exigido para aplicar a la beca. Esto lo hará presentando una copia del último recibo de pago del servicio de energía del lugar donde reside, en la oficina de la profesional de apoyo de la Dirección del programa de Economía.
  • Realizando actividades de proyección social dentro de la Universidad desde el inicio de su carrera, mediante la vinculación y participación activa en proyectos de corte académica e investigativa, con altos niveles de representatividad y desempeño.
  • Participando en los semilleros de investigación y en congresos estudiantiles con alto nivel de excelencia.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,5.
  • No tener sanciones académicas ni disciplinarias.
  • Estar a paz y salvo con la universidad por todo concepto.
  • Ser estudiante regular y cumplir con los requisitos mínimos académicos de permanencia exigidos por la Universidad Tecnológica de Bolívar.
  • El estudiante becario que no supere el promedio acumulado de 3,5 en un semestre, podría perder los beneficios de la beca para el semestre siguiente, pudiendo recuperar dichos beneficios, una vez vuelva a obtener el promedio requerido. Los casos, sin embargo, serán estudiados en el comité curricular de Economía y se analizarán en detalle las circunstancias, para tomar decisión definitiva.
  • Las circunstancias excepcionales en materia de requisitos para optar por la beca, serán analizadas al interior del comité curricular de Economía y del comité de facultad de Economía y Negocios.
  • La beca consistente en la exención de la matrícula del programa, se otorgará por el tiempo de duración establecido en términos de número de semestres en el Registro Calificado del programa de Economía.

Ponen en marcha estrategia para el desarrollo de Turbana, Bolívar

Gracias a la iniciativa del “Bolívar Sí Avanza” y a la alianza suscrita con la empresa privada, Turbana, hoy por hoy, respira nuevos aires, perspectivas diferentes y oportunidades de positivos cambios. A través del convenio sostenido con la Fundación Mamonal, el programa ‘Turbana Avanza Contigo’, con un año de duración, se convertirá en una opción real de progreso para esta población ubicada en el norte bolivarense.

La estrategia ‘Turbana Avanza Contigo’, se delimita a cuatro grandes frentes entre los que se encuentran: finalización y puesta en marcha del centro de desarrollo infantil con capacidad para 100 niños y niñas por un valor de 339 millones de pesos, la realización de talleres teórico- prácticos en formación de técnicos en construcción y dotación de la casa comunitaria [promoción de espacios educativos, identidad cultural y recreación social] por 312 millones de pesos, promoción del desarrollo de conciencia ambiental por $138 millones [incluyendo ornamentación de la plaza principal] y la realización de un modelo socioeconómico [2.645 viviendas y 10.093 habitantes] por 190 millones de pesos.

Se hace necesario informar que los $1.131 millones fueron aportados por la Gobernación de Bolívar y por la Fundación Mamonal. La Administración del “Bolívar Sí Avanza”, entrega 870 millones de pesos y los 261 restantes los suministra la fundación antes referenciada.

Adicionalmente, en la cobertura del programa ‘Turbana Avanza Contigo’ se tienen otras inversiones como la construcción de la vía de acceso Turbana- Mamonal con 3 mil millones de pesos [en ejecución] y la recuperación de la Institución Educativa de Ballestas con inversión de $5 mil millones. El colegio tendrá capacidad para 14 aulas de clases, 2 baterías sanitarias, una biblioteca, un comedor, una cancha deportiva, un laboratorio y una unidad administrativa. Además la Dirección de Desarrollo Social con el programa ‘Mueve Mi Futuro’ entregó 34 bicicletas a infantes de escasos recursos que cursan estudios en escuelas oficiales ubicadas geográficamente en zonas rurales o apartadas de la cabecera municipal [Ballestas].

Para el gobernador, Dumek Turbay Paz, la estrategia de intervención que se aplica en Turbana, hace parte del trabajo y el compromiso que desde el Gobierno Departamental se tiene con las municipalidades que a lo largo de los últimos años no han tenido la chance de salir adelante más allá de lo que se tiene.

“Turbana siempre esta priorizada en nuestra acción de gobierno en esta lucha frontal contra la pobreza, por lo que nos apoyamos para ello en la Fundación Mamonal, como un aliado estratégico en todo este proceso. Hemos identificado que un proyecto como por ejemplo la reconstrucción de la Casa Comunitaria es necesario para el liderazgo cívico de los dirigentes de este municipio”, expresó Turbay, luego de develar la placa de entrega de la llamada también Casa de Participación de Paz.

El gobernante de los bolivarenses aprovechó su intervención haciendo un nuevo llamado a la Alcaldía de Turbana para que no tarden demasiado en la facilitación de los lotes para la construcción del acueducto municipal donde funcionaría la planta de tratamiento y la línea de conducción del agua. “Los 18 mil millones de pesos ya están asegurados en el banco. Falta nada más la entrega formal de los terrenos para hacer también de este importante proyecto de saneamiento básico comunitario, una realidad”, agregó el líder departamental.

Es menester destacar que en promedio trabajarán 35 personas diariamente durante los 12 meses que dure el proyecto ‘Turbana Avanza Contigo’.

Armada rescata a dos náufragos en la bahía de Cartagena

En las últimas horas, la Armada Nacional rescató a dos personas que naufragaron en aguas de la Bahía de Cartagena, cuando se dirigían desde la ciudad heroica hacia Bocachica, de igual forma, evacuó a un turista en el Archipiélago de San Bernardo.

La primera operación se realizó luego que la Estación de Guardacostas de Cartagena recibiera una llamada de emergencia informando que una embarcación había zozobrado en aguas de la bahía, tras sufrir un encallamiento que produjo entrada de agua.

De inmediato, se envió una Unidad de Reacción Rápida a atender la emergencia, hallando a los dos tripulantes de la embarcación con síntomas de deshidratación, por lo que se les prestó los primeros auxilios y se les condujo junto con el bote hasta la Estación de Guardacostas.

Así mismo, la Armada Nacional evacuó a un turista en el Archipiélago de San Bernardo por presentar síntomas de posibles problemas cardiacos.

El hombre de 64 años de edad, quien se encontraba alojado en un hotel de Isla Palma, presentó un fuerte dolor en el pecho, por lo que tuvo que ser examinado por el personal de enfermería del hotel; al manifestar que era una persona con antecedentes de enfermedad cardiaca, se hizo necesario realizar la evacuación a bordo de una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Coveñas, que se encontraba realizando patrullaje de control marítimo en el sector.

El traslado contó con el acompañamiento de la enfermera del hotel y se realizó extremando todas las medidas de seguridad, hasta llegar al muelle del corregimiento de Berrugas – Sucre, desde donde fue trasladado por vía terrestre hacia el Hospital del Municipio de San Onofre – Sucre, en el cual recibió la atención medica pertinente.

En lo corrido del año 2018, la Armada Nacional ha rescatado 83 personas en el desarrollo de ocho operaciones de búsqueda y rescate, trabajando en pro de la salvaguarda de la vida humana en el mar.

La Armada Nacional continuará brindando apoyo y seguridad a los pobladores y visitantes de las zonas insulares del mar Caribe Colombiano, a la vez que reafirma la disponibilidad durante las 24 horas del día de la línea 146 para reportar cualquier situación de emergencia.

Capturado alias ‘El nene’ por porte de armas en Arjona, Bolívar

La Policía de Bolívar capturó en flagrancia a Cesar Arturo Torres Chamorro alias “El nene” de 29 años de edad, natural de Arjona, Bolívar, quien portaba un arma de fuego tipo artesanal la cual fue diseñada para disparar con munición de fusil calibre 5.56 milímetros.

La detención se produjo luego que un ciudadano alertara a los uniformados por medio de una llamada telefónica, donde informaba sobre la presencia de éste y otros sujetos en el sector conocido como “las pesebreras” del barrio “Soplavientos” de Arjona, presuntamente expendiendo y consumiendo sustancias alucinógenas.

En medio del procedimiento de registro personal, el detenido trató de darse a la huida, pero fue reducido rápidamente por los Policiales quienes procedieron a reducirlo y despojarlo del arma de fuego que portaba en la cintura.

De la misma manera le fueron halladas 25 dosis de base de coca: según las informaciones suministradas por la ciudadanía, el detenido es un reconocido expendedor de alucinógenos en ese sector del municipio de Arjona.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Local de Arjona, y un Juez de Control de Garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel San Sebastián de Ternera, por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

12 delincuentes reincidentes han sido encarcelados, gracias a los reportes de CELAC

En las últimas horas, uno de los delincuentes más reincidentes en la ciudad, conocido con el alias de Edgar, identificado como EDGAR DE JESUS BALLESTEROS PEINADO, departía con varios amigos en una tienda en el barrio Escallón Villa, cuando fue capturado por orden judicial por homicidio agravado en grado de tentativa, mediante orden judicial expedida por el Juzgado Décimo Segundo Penal Municipal de Cartagena con función de control de garantías, durante planes de registro y solicitud de antecedentes.

Alias ´EDGAR´ se encontraba tranquilo, en otras oportunidades había obtenido el beneficio de la detención domiciliaria. Sin embargo, anoche un Juez de Control de Garantías ordenó en su contra medida de aseguramiento intramural en centro carcelario, gracias a una labor coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y el Centro de Análisis Criminal – CELAC, la punta de lanza de la lucha contra la criminalidad en la ciudad.

CELAC: Persecución Penal contra la criminalidad

Desde hace seis meses, la Policía Metropolitana de Cartagena realiza un seguimiento pormenorizado de los delincuentes reincidentes en la ciudad, a través de los funcionarios que integran Centro de Análisis Criminal – CELAC, estrategia dirigida a fortalecer la persecución penal contra los generadores de criminalidad, construyendo el prontuario delictivo de estos criminales reincidentes, información vital para demostrar ante los Jueces de Control de Garantías, el riesgo que representan para la sociedad.

Gracias a las denuncias de las víctimas, los funcionarios del Centro de Análisis Criminal – CELAC, extraen información de los delincuentes, identificando alias, nombres, características físicas, rasgos diferenciales, modus operandi, cómplices, variables que al ser cruzadas permiten determinar su participación frente a otros hechos delictivos, su vinculación con otras denuncias e identificando procesos penales vigentes en los cuales se encuentran inmersos.

Con este análisis de reincidencia, los miembros del CELAC de la Policía Metropolitana de Cartagena, a través de funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, ponen a disposición de los Fiscales estos insumos, con el objetivo de demostrar la peligrosidad de estos delincuentes, logrando la obtención de medidas de aseguramiento intramural en centros carcelarios.

Al encontrar un delincuente con vínculos en otros procesos investigativos, se coordina con un Fiscal para la expedición de órdenes de captura por el conjunto de delitos.

Es importante invitar a los ciudadanos para que interpongan las denuncias ante cualquier hecho delictivo, esta información es un valioso insumo para lograr la persecución penal contra estos criminales, brindando el mayor número de características de los antisociales que participación de la acción, alías, descripción física, señales visibles como tatuajes, cicatrices, modus operandi, motos o vehículos empleados, que nos permita cruzar información con otras denuncias.

También se analizan videos de hechos delictivos que circulan en redes sociales, información de ciudadanos a través de la Línea WhatsApp 312 8316199 del CELAC, donde se aportan nombres, alias, ubicación y modus operandi de delincuentes. Sin embargo, es importante insistir en las denuncias de los ciudadanos para la vinculación de estos criminales en procesos penales.

Delincuentes reincidentes en cifras

En Cartagena, durante el año anterior han sido identificados 55 delincuentes reincidentes:

4 capturados en tres oportunidades por la comisión de diferentes delitos:

Hurto a Celulares: 6 casos.
Hurto a Personas: 5 casos.
Porte Ilegal de Armas de Fuego: 1 caso.

51 personas capturadas en dos oportunidades por los siguientes delitos:

Hurto a Personas: 66 casos.
Hurto a Celulares: 19 casos.
Porte Ilegal de Armas de Fuego: 6 casos.
Hurto a Comercio: 3 casos.
Tráfico Local de Estupefacientes: 2 casos.
Hurto a Motos: 1 caso.
Homicidio: 1 caso.
Fuga de Preso: 1 caso.
Hurto a Residencia: 1 caso.
Narcotráfico: 1 caso.
Violencia intrafamiliar: 1 caso.

Con un recital de ópera, el Festival de Cartagena se toma a Barranquilla

La invitación es para este lunes 15 de enero, a las 7:00 p.m., en la concha acústica del parque Sagrado Corazón. Entrada libre, ingreso a partir de las 6:30 p.m.

La alianza entre el Cartagena Festival Internacional de Música, uno de los grandes acontecimientos culturales de América Latina, y Barranquilla se sigue construyendo.

Para este lunes 15 de enero, los aliados del proyecto – la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, Promigas, Gases del Caribe y Surtigas – traen a la ciudad una de las dos destacadas orquestas alemanas que hicieron parte de la programación de la duodécima edición del Festival de Cartagena.

Junto a la Kölner Akademie (la Orquesta Académica de Colonia, Alemania), dirigida por el norteamericano Michael Alexander Willens, llegarán tres reconocidos cantantes italianos de ópera lírica: la soprano Sara Rossini, la mezzosoprano Elena Belfiore y el barítono Gabriele Nani, y tres jóvenes cantantes colombianos: la soprano Julieth Lozano, el tenor Pablo Martínez y el barítono Juan David González.

En la concha acústica del parque Sagrado Corazón, a partir de las 7:00 p.m., las tres voces italianas y las tres voces colombianas tendrán a su cargo la interpretación de reconocidas arias de la trilogía italiana de Wolfgang Amadeus Mozart, con el respaldo instrumental de la Kölner Akademie.

Wolfgang Amadeus Mozart compuso tres grandes óperas en italiano: Las bodas de Fígaro, Così fan tutte y Don Giovanni. De esas tres obras provienen los fragmentos que se escucharán en esta noche mágica en Barranquilla. Estas arias fueron escritas para solistas, duetos, tríos, sexteto de voces y orquesta, lo cual habla de la versatilidad del gran compositor austríaco.

Este recital es testimonio de la voluntad del Festival, de la ciudad de Barranquilla y de los patrocinadores de este concierto, de estructurar una relación cultural, musical, más fuerte entre las dos ciudades del Caribe colombiano.

‘FeriArte’ se ‘tomó’ la Avenida del Pedregal, en Getsemaní

Durante dos días los getsemanicenses disfrutaron de actividades deportivas y culturales, gratuitas y abiertas a todo el público, en la Avenida del Pedregal, al píe de la muralla de Getsemaní.

Cartagena de Indias, domingo 14 de enero de 2018.- Niños y adultos residentes del barrio Getsemaní, en Cartagena, atendieron la invitación de la Junta de Acción Comunal (JAC) de este barrio y de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y participaron en las actividades programadas en ‘FeriArte en El Pedregal’ realizada el viernes 12 y sábado 13 de enero de 2018.

Durante los dos días los niños se tomaron la Avenida del Pedregal, a partir de las 3 de la tarde, y participaron en una ciclovía, en un campeonato de ‘golito’ y en competencias de carreras, los ganadores recibieron un reconocimiento al finalizar la actividad.

Para los adultos, ‘FeriArte en El Pedregal’, ofreció muestras de las artesanías y manualidades que realizan los residentes del barrio, así como de lo aprendido en el desarrollo de los talleres de fabricación de máscaras y parafernalia festiva y maquillaje artístico en los que participaron jóvenes residentes en Getsemaní.

Rey Ríos Pájaro, residente de larga data del barrio y asistente a FeriArte comenta que “es una actividad que contribuye a que se muestren las artesanías y los productos que mucha gente del barrio realiza, aquí tenemos muy buenos artesanos, gente con deseos de salir adelante. La Junta de Acción Comunal realizó una muy buena labor con la organización del evento. Los felicito por esta actividad, ojalá en el futuro sigan haciendo más porque el barrio necesita estos ratos de esparcimiento para salir de la cotidianidad”.

También hubo clases de zumba para los adultos y presentaciones artísticas para el disfrute de todos los asistentes.

Para Rosario Castro Vega, Getsemanicense “de toda la vida”, como ella misma lo señala, “estas actividades contribuyen positivamente en nuestras familias en el comunidad, ya que este espacio (Av. del Pedregal) estaba deteriorado por algunas actividades negativas que se realizaban, pero esta Junta de Acción Comunal y la Escuela Taller han ayudado a evolucionar positivamente”.

Por su parte, para Dávinson Gaviria Pájaro, presidente de JAC de Getsemaní, el balance de la actividad es positivo, “FeriArte en el Pedregal’ ha sido un gran éxito. Ayer y hoy tuvimos la participación de muchos niños en las actividades deportivas”.

Agrega que “El apoyo de la Escuela Taller fue muy importante porque se logró el objetivo de integrar a la comunidad en un espacio sano y diferente a la dinámica que genera el turismo, que ha opacado las tradiciones de la comunidad. Los muchachos que participaron en los talleres durante todo el proceso han aprendido a valorar su entorno con la muralla y nuestros baluartes. Estamos trabajando en que el proyecto ‘Vigías del Patrimonio’ se vuelva productivo para la comunidad”.

Valoración del patrimonio cultural

La Escuela Taller Cartagena de Indias durante noviembre y diciembre de 2017 apoyó la iniciativa ‘La muralla somos todos’ de la Junta de Acción Comunal de Getsemaní, que busca recuperar y perpetuar en la nuevas generaciones tradiciones del barrio que hacen parte del patrimonio cultural cartagenero.

El director general encargado de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer Gónzalez explica que “Por Cartagena y por nuestro patrimonio material en inmaterial nos unimos al esfuerzo que viene adelantando la JAC de Getsemaní para mantener vivas y vigentes tradiciones culturales del barrio como el Cabildo. Para ello, se realizaron talleres de maquillaje festivo y elaboración de máscaras y parafernalia festiva. También se realizó un taller de ‘Vigías del Patrimonio’ para empoderar a jóvenes de la comunidad en la valoración y protección no solo de las Fortificaciones que se encuentran en Getsemaní, sino también las de toda la ciudad”.

Desarticulan Clan familiar dedicado al trafico de estupefacientes, liderado por una adulta mayor

En una ofensiva contra el tráfico de estupefacientes, mediante labores de inteligencia y seguimiento, la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegaron dos operaciones, con cuatro allanamientos en la invasión 13 de junio de Clemencia, y en los sectores Canal Barcelona y El Pueblito del barrio Boston, en Cartagena, desarticulando un clan familiar dedicado al tráfico de estupefacientes, con nueve capturados por concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.

Mediante cuatro órdenes de registro y allanamiento en Clemencia, gracias a elementos recaudados por miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, identificaron cuatro viviendas empleadas como fachadas para el expendio y consumo de estupefacientes, capturando a cuatro personas en flagrancia y tres por órdenes judiciales, entre ellas un adolescente, por el delito de TRAFICO, FABRICACIÓN Y PORTE DE ESTUPEFACIENTES.

Es de resaltar que todos los capturados hacen parte de una misma familia conformado por la principal cabecilla del Clan Delincuencial, una mujer de 51 años, conocida como ´LA CHAMPE´, quien lideraba y coordinaba la entrega y abastecimiento del estupefaciente en la invasión 13 de junio del municipio de Clemencia, empleando como centro de acopio la ciudad de Cartagena.

Cabe anotar que alias ´LA CHAMPE´, de 51 años, cuenta con cuatro antecedentes por tráfico de estupefacientes y alias ´EL NEGRITO´, de 26, encargado como distribuidor del alucinógeno, tiene un prontuario por porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

En total fueron dos mujeres y cinco hombres capturados quienes hacen parte de varios núcleos familiares, entre los que se encuentran padres, hijos, nietos, primos y cuñados, señalados como eslabones que controlaban el tráfico local de estupefacientes en Clemencia, surtiendo otras casas empleadas como expendios de alucinógenos, en corregimientos y municipios, en el norte de Bolívar.

Durante el operativo policial fue incautado un arma de fuego, calibre 38, y dos mil dosis de cocaína, listas para ser comercializadas.

En Cartagena, se extienden las capturas del Clan Familiar

En los sectores Canal Barcelona y El Pueblito, del barrio Boston, la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, desplegaron de manera simultánea dos allanamientos, dando captura a dos personas dedicadas presuntamente al tráfico de estupefacientes, requeridos por orden judicial.

Los capturados fueron identificados como alias de ´LA VIEJA´ o ´LA NARCO ABUELA´, de 77 años, quien de acuerdo con las investigaciones se trasladaba hasta semanalmente hasta Clemencia para apoyar las labores de expendio de estupefacientes, y era la encargada del transporte de los alucinógenos y del dinero producto de las ganancias obtenidas, en compañía de alias ´SIMPSON´, requeridos mediante orden judicial.

Así mismo, la Policía Metropolitana de Cartagena, a través de la Policía de Infancia y Adolescencia, en coordinación con el Instituto de Bienestar Familiar, brinda protección e inicia el restablecimiento de sus derechos a diez menores de edad, hallados al interior de los inmuebles, y quienes habían quedado sin protección ante la captura de sus familiares.

Los capturados deberán responder ante un Juez de Control de Garantías por el delito de TRAFICO, FABRICACIÓN Y PORTE DE ESTUPEFACIENTES, y se encuentran del resultado de las audiencias concentradas.

RESULTADOS OPERACIÓN CONTRA CLAN FAMILIAR EN CLEMENCIA, BOLÍVAR

RESULTADOS

CANTIDAD

CAPTURADOS

9

ALLANAMIENTOS

6

REVOLVER CALIBRE 38

1

DOSIS INCAUTADAS COCAINA

2.000

DELITOS:

TRAFICO, FABRICACIÓN Y PORTE DE ESTUPEFACIENTES

Doce nuevas rutas tendrá Transcaribe en 2018

transcaribe

177 vehículos se integrarán a la flota del sistema integrado de transporte masivo de Cartagena en 2018, reveló el director de operaciones de Transcaribe, Fredy Sarmiento. Esto, generará la disponibilidad de 200 vacantes para el cargo de operador del sistema.

Ya hay nueve vehículos nuevos listos para rodar en las vías, y se tendrá inicialmente una nueva flota de 18 busetones y 48 padrones para las rutas alimentadoras. En el segundo semestre, arribarán 30 busetones y 69 padrones. Sin embargo, cada bus requiere de dos meses después de su llegada para poder cumplir con los requisitos de matrícula, alistamiento de flota y pruebas técnicas.

Doce nuevas rutas serán puestas en marcha durante el 2018 en La Heroica. Las primeras en ser habilitadas con los 18 busetones serán Flor del Campo-Avenida Cordialidad, y Universidad Tecnológica-Socorro-Simón Bolívar. Con los padrones, se habilitarán las rutas Terminal-Avenida Pedro Romero y Variante-Huellas Alberto Uribe.

Posteriormente entrarán en operación las rutas El Bosque, Fredonia, Centro-Torices-Paseo Bolívar-Canapote-Daniel Lemaitre-San Francisco; Nuevo Bosque-Amparo, Portal El Gallo-Comfenalco, San José de Los Campanos y Ciudadela 2000.

También se conoció que hasta 2017 fueron chatarrizados 553 vehículos del transporte público colectivo, hay 132 en etapa de desintegración, y que la meta del 2018 es chatarrizar 800 vehículos.

Dos profesores de Bolívar, a seminario internacional en Israel

Katia Esalas López, docente Orientadora, de la institución educativa La Buena Esperanza, del municipio de Turbaco, y Yonnys Rafael Olivera Martínez, rector de la institución educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, de El Carmen de Bolívar, representarán a Colombia en seminario internacional organizado por el Estado de Israel, que busca generar beneficio en cuanto a formación personal, profesional y se conviertan en un factor multiplicador para la comunidad donde laboran y la sociedad en general.

El curso denominado “Metodologías Educativas Juventud en Riesgo”, se llevará a cabo en el Centro Internacional de Instrucción Aharon Ofri-Israel, entre el 15 de enero y el 1 de febrero de la presente anualidad, busca específicamente prevenir la deserción escolar y facilitar la reintegración en aquellas zonas afectadas por el conflicto y su área de influencia.

Katia Esalas López, docente orientadora, de la institución educativa Buena Esperanza, del municipio de Turbaco, es Trabajadora Social, especialista en Convivencia y Conflicto Social de la Universidad de Cartagena, actualmente adelanta una maestría en Estudios de Género y Violencia Intrafamiliar en la Universidad del Atlántico, “es un curso corto de tres semanas relacionado con los jóvenes en riesgo, de aquellos muchachos que se apartan de la escuela por problemas asociado a la drogadicción, delincuencia común, pertinente por el contexto que afrontan nuestras juventudes en la sociedad actual”, indicó Esalas López.

“Uno de los perfiles era que los rectores podíamos postularnos, laboro en una institución educativa que viene gestando todo un proceso de inclusión con población vulnerable, temática que venimos estudiando y que favorece a más de 600 estudiantes con algún tipo de inconvenientes para regresar a la escuela en los Montes de María, zona golpeada por el flagelo de la violencia y que hoy reclama oportunidades”, precisó Yonnys Rafael Olivera Martínez, rector de la institución educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, de El Carmen de Bolívar.

Óscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, dijo, desde el gobierno departamental que dirige nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz recibimos con alegría y optimismo este reconocimiento que es producto del compromiso de esta administración con la calidad de la educación que se imparte desde las instituciones educativas oficiales del departamento. “Este premio se convierte en un ejemplo para toda la comunidad educativa de Bolívar, esto nos hace sentir verdaderamente orgullosos de nuestros educadores”, puntualizó el funcionario.

“Desde la administración del “Bolívar Sí Avanza” que preside nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, reconocemos la gran labor educativa de estos maestros bolivarenses, esto se constituye en una oportunidad más para seguir apostando a verdaderos procesos investigativos en los ambientes escolares, es una prueba más que “Bolívar Sí Avanza” en educación”, aseveró Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar.

De esta manera la administración del gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, que lidera el gobernador, Dumek Turbay Paz, responde en el corto plazo a los desafíos del mundo globalizado y a la sociedad del conocimiento, en un contexto que además se caracteriza por la diversidad de estudiantes producto de la masificación de la educación y de los grandes esfuerzos de la administración para ampliar el acceso, la cobertura y permanencia de los estudiantes bolivarenses en el sistema educativo oficial.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete