Inicio Blog Página 184

CNE Detecta presuntas irregularidades en la inscripción de cédulas en Mompox

El Heraldo

El Consejo Nacional Electoral a través del magistrado sustanciador Emiliano Rivera Bravo ordena iniciar actuación administrativa por la presunta inscripción irregular de cedulas de ciudadanía en el municipio de Santa Cruz de Mompox en el departamento de Bolívar.

La denuncia fue presentada por Hubert Serrano Gómez con ocasión de las elecciones de Congreso de la Republica del 11 de marzo de 2018.

Así las cosas, en atención a la denuncia, el despacho inició una actuación administrativa a fin de determinar la residencia electoral de los ciudadanos inscritos en el municipio para los comicios de Senado y Cámara de Representantes.

De tal manera se verificara la totalidad de cedulas de ciudadanía inscritas en el censo electoral de Mompox haciendo un cruce de las base de datos que permitan determinar las cedulas que identifiquen a los ciudadanos inscritos.

De tal manera se ordena al Registrador dela población, la fijación de un aviso mediante el cual se informe a todos los ciudadanos que inscribieron su cedula en el municipio.

El cruce de información se hará con el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales SISBEN, la base de datos del Fosyga, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Registro de la Unidad de Victimas, la Superintendencia de Notariado y Registro y la base de jurados de votación.

Centro Histórico de Cartagena renovado

Alcaldía de Cartagena

Se adecuaron zonas verdes, se instalaron 79 nuevas tapas de registro se intervinieron 16 calles con una inversión de $1.326 millones. Una de las más de 100 razones de la esperanza.

Los trabajos consistieron en adecuación de andenes, limpieza de imbornales, cambio de adoquines, restauración de baños públicos, mantenimiento de las motobombas de la plaza de la Aduana, nivelación de la plaza de la paz y de la intersección de la Calle De Ricaurte con la Santa Teresa y diseño paisajístico en zonas verdes.

En la Plaza de La Paz, se rehabilitaron los jardines aledaños a la boca del puente. Allí se retiraron los setos y arbustos en mal estado, y el tratamiento del suelo profundo, en el que se aplicaron más de 100 metros cúbicos entre tierra negra, cascarilla de arroz y materia orgánica para proporcionar al suelo fertilidad, buena textura, permeabilidad y estructura de manejo agroecológico de 20 a 25 años.

Se plantaron, aproximadamente, 3 mil plantas de diferentes especies, como isora coralito, duranta verde limón, cinta hilo, crotos, veraneras y césped, con la mano de obra de aprendices del taller de Jardinería, y técnicos de esta área egresados de la Escuela Taller, siguiendo el diseño paisajístico de los jardines ubicados en los bajos del Palacio de la Aduana, también realizado por la ETCAR.

En este sitio, Edurbe realizó la nivelación de la plaza, para evitar continuos estancamientos de aguas lluvias.

En la Plaza de La Aduana se ejecutaron las obras de mantenimiento de las bombas sumergibles para drenar las aguas estancadas de este lugar. Estos equipos tenían seis años que no les hacían mantenimiento.

La fachada de la Plaza de La Aduana fue restaurada después de 7 años que no le invertían en mantenimiento de edificio donde funciona la sede de gobierno distrital.

La cúpula de la iglesia San Pedro se le aplicó pintura, gracias al apoyo de la empresa Reficar, y se hizo bajo la supervisión de la Dirección de Obras de la Escuela Taller.

En las calles San Juan De Dios y Santa Teresa, se cambiaron las tapas de registro de servicios públicos y adecuación los andenes.

En la calle De Ricaurte y Santa Teresa, se hizo nivelación de la calle para eliminar los estancamientos de agua pluviales, se desinstalaron los adoquines para cambiarlo por unos en cemento.

“El conjunto monumental del Centro Histórico tenía calles, plazas que necesitaban amor y cariño, y por eso hicimos éstas importantes intervenciones”, afirma el alcalde Londoño.

Estas obras se priorizaron con recursos que estaban destinados para la visita del papa Francisco y que por directriz del alcalde Londoño, se reinvirtieron en Cartagena.

Alcalde (e) Sergio Londoño destrabó llegada de 100 buses de Transcaribe a Cartagena

Transcaribe

La espera de los cartageneros para que llegaran los buses de Transcaribe, represados en Pereira, lugar donde los ensamblan, se terminó después de la gestión que el alcalde (e) Sergio Londoño hizo ante el gobierno Nacional, para que se expidieran los respectivos decretos que exoneran a los buses del pago de impuestos, por utilizar una tecnología limpia y amigable con el ambiente.

Desde hace un año, marzo de 2017, los buses estaban en Pereira, esperando el trámite de la exención del IVA que les aplica, porque la norma que los eximió venció el 31 de diciembre de 2016.

El Alcalde se reunió con los ministros de Hacienda, Ambiente y Minas para que expidieran nuevamente un decreto que aplicara a la flota de Transcaribe, además del trámite de la licencia ambiental ante Anla.

Para que los buses de Transcaribe llegaran a la ciudad se surtieron varios trámites:

El 25 de septiembre 2017 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expide el Decreto 1564 que permite la adquisición del beneficio de exclusión de IVA.

El 26 de septiembre el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que destrabó el proceso.

El 28 de septiembre 2017 el Ministerio de Ambiente expidió la resolución 1988 de 2017, que adoptó las metas ambientales 2017-2022, y habilitó su adquisición de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1564 de 2017.

El 02 de octubre 2017 El Ministerio de Minas y Energía, a través de la UPME, expide la resolución 585 de Octubre 2 de 2017, por el cual establece los procedimientos para acogerse al proceso de exclusión correspondiente.

Todo este trámite permitió que desde el pasado 4 de enero se iniciara el despacho desde Pereira de los nuevos buses que se han ido incorporando a la flota de Transcaribe.

Son 177 nuevos vehículos que se esperan este año, representados en buses articulados, padrones y busetones, los cuales se suman los 22 articulados, 69 padrones y 61 busetones que están en operación en esta ciudad.

Los buses fueron sometidos a la revisión tecnomecánica, el sistema de control de recaudo, el computador a bordo y todos los trámites ante el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt). Dentro de la flota hay 5 articulados duales, únicos en el país. Estos buses, con capacidad para más de 100 personas, cuentan con puertas de acceso en los dos lados del vehículo.

Los nuevos buses se añaden a la ruta X106 (Variante) y a 102 de Crespo, a la T101 y la T100E y la ruta T103 Bocagrande. También para dar inicio a nuevas rutas.

El barrio el Socorro de Cartagena tiene Unidad Primaria de Atención (UPA)

Esta UPA se une a otras que funcionan en Pontezuela, Caño del Oro, Arroyo de Piedra, Fátima y Líbano.

El Socorro cuenta con una amplia, moderna y cómoda infraestructura en salud, completamente dotada que dignifica y humaniza los servicios en salud en la ciudad.

Estuvo cerrado por varios meses, pero gracias a la gestión del alcalde (e), Sergio Londoño Zurek, esta Unidad Primaria fue abierta al ciudadano y hoy cumple con todas las condiciones para prestar un servicio óptimo y con calidad.

Tiene un área de 482.59 m2 en el que se concentran 4 consultorios de medicina general, consultorio para la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, toma de muestras ginecológicas, 2 consultorios de odontología y vacunación, sala de espera con digiturnos, aire acondicionado y rampas para el fácil acceso de personas en condición de discapacidad.

Y es que este centro de salud era una vieja y deteriorada edificación de dos pisos que no contaba con suficiente espacio y no tenía ascensor, por lo que mujeres embarazadas o con niños en brazos, adultos y niños debían subir y bajar esas escaleras y la gente esperaba de pie las citas y se congestionaba por el reducido espacio.

La nueva UPA beneficia a más de 21 mil personas del barrio Socorro y sectores o barrios aledaños. Denis Acosta vive en Ciudadela 2000 pero ella y su papá también se benefician de la UPA Socorro. “Le damos gracias a Dios por el servicio que están prestando, se ve mucho mejor, está bacano, espectacular y el servicio muy chévere, antes teníamos dificultades porque el puesto de salud anterior estaba todo feo, este puesto de salud es de esos de altos niveles”, manifestó.

Otros que están felices son los habitantes de El Socorro. Así lo manifestó Rafael Arroyo en nombre de esta comunidad. “Excelente, teníamos rato que no veíamos una acción de gobierno como ésta. Le gente está emocionada con este centro de salud porque creían que se iba a construir en otra parte y ahora sí estamos en lo de nosotros, en lo propio”.

Así se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Red Distrital de Bibliotecas

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) a través de la Red Distrital de Bibliotecas, conmemorarán el Día Internacional de la Mujer con una nutrida agenda que resaltará el papel femenino en todas las esferas de la sociedad desde la línea “¿Cómo me veo yo como mujer? Desde la primera infancia hasta la etapa de adulto mayor”.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas señala, en el artículo “Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo” publicado en la página oficial de esta organización, que en el Día Internacional de la Mujer debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Es así, que en la Megabiblioteca Juan José Nieto, el 9 de marzo a partir de las 9:00 a.m., se desarrollará el conversatorio “8 de marzo, inicio del Auto Reconocimiento de la Mujer en la vida pública y política” a cargo de Cielo Sánchez Lugo, gestora social, impulsadora y defensora de los derechos de la mujer y las familias. Además, se presentará el grupo de danza Black Moon y los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar declamar al poeta Ramiro Villadiego.

Para la directora del IPCC, Berta Arnedo Redondo, la invitación es a aprovechar este día para celebrar y valorar a madres, artistas, maestras, abuelas, niñas y jóvenes que con su actuar ayudan a construir una ciudad incluyente, una Cartagena llena de esperanza.

A continuación, compartimos la agenda completa, invitándoles a asistir a su biblioteca más cercana:

MARZO 5

  • Biblioteca Pública Juan de Dios Amador – Boston
Desde las 8:00 a.m.  Lecturas alusivas a la conmemoración y celebración del Día de la Mujer. Dirigido a estudiantes de transición hasta 5to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

MARZO 6
  • Biblioteca Pública Juan de Dios Amador – Boston
Desde las 8:00 a.m.   Elaboración de afiches alusivos al Día de la Mujer. Dirigido a estudiantes de transición hasta 5to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
MARZO 7
  • Biblioteca Pública Juan de Dios Amador – Boston
8:00 a.m.  Actividad de extensión bibliotecaria “Elaboración de Carteleras”, dirigido a estudiantes de transición hasta 5to grado, tendrá lugar en la Institución Educativa Playas de Acapulco y en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • Centro Cultural Las Palmeras – Biblioteca Pública Raúl Gómez Jattin
9:00 a.m.    Jornada cultural y lúdica. Lugar: CDI Pablo Frobel
2:00 p.m.   Reseña histórica Día de la Mujer – Conversatorio “Mujeres influyentes para la sociedad”. Conferencista: Ely Zuluaga, invitado especial “Music Dance”.
  • Biblioteca Pública Pablo Neruda – Barrio Chile
Desde las 9:00 a.m.   Extensión bibliotecaria –  Cineforo. Lugar: Institución Educativa del Sector

MARZO 8

  • Biblioteca Pública Pablo Neruda – Barrio Chile
3:00 p.m.   Cineforo – Actividad con las madres comunitarias del Mirador del Nuevo Bosque.
  • Biblioteca Pública Juan de Dios Amador – Boston
2:30 p.m.   Cineforo dirigido a la comunidad en general, especialmente a adultos mayores que asisten a la Biblioteca. Temática: ¿Por qué celebrar y/o conmemorar el Día Internacional de la Mujer? Historia: Cronología del Día de la Mujer
  • Biblioteca Comunitaria Tierra Baja
9:00 a.m.    Conversatorio “Derechos de la Mujer e importancia de su formación académica
Dirigido a  estudiantes de la Institución Educativa de Tierra Baja grados 10 y 11.
4:00 p.m.  Conferencia “Importancia de la Mujer en el desarrollo familiar y comunitario – Empoderamiento comunitario de la mujer”. Dirigido a todo público.
  • Megabiblioteca Pie de la Popa –  Extensión bibliotecaria en Colegio Antonia Santos
9:00 a.m.    Acróstico y poesía alusivos al Día de la Mujer. Dirigido a alumnos de primaria
  • Extensión bibliotecaria Colegio Juan Salvador
4:00 p.m.   Acróstico alusivo al Día de la Mujer. Dirigido a alumnos de pre-escolar, primero  y  segundo de primaria.
  • Centro Cultural Las Pilanderas – Pozón
9:00 a.m.    Actividades de exposición sobre la conmemoración del Día de la Mujer a cargo de la Corporación Universitaria Rafael Nuñez (gestores sociales)
2:00 p.m.    Taller de “Empoderamiento Femenino”
3:00 p.m.    Exposición de Poemas a cargo del Club de Lectura “Los Pilanderitos”
4:00 p.m. Cineforo: Película “Vidas Cruzadas”
  • Biblioteca Pública de La Virgen y Turística – Fredonia
De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.    Actividad Cultural donde los niños que asisten habitualmente a la biblioteca compartirán cartas, poemas y escritos elaborados por ellos mismos para sus compañeras.
Homenaje a las madres líderes que constantemente apoyan los programas que se realizan en la biblioteca.
  • Biblioteca Pública José Vicente Mogollón – Manzanillo del Mar
9:00 a.m.   Historia sobre el Día de la Mujer- Actividad cultural para homenajear a las mujeres líderes de la comunidad y madres de los niños del Club de Lectura.
  • Centro Cultural Punta Canoa – Biblioteca Pública Jesús Aguilar Núñez
A partir de las 9:00 a.m.    Jornada Cultural presentación de grupos folclóricos.
Charlas sobre el maltrato a la mujer. Carteleras alusivas a la mujer.
  • Centro Cultural Encarnación Tovar – La Boquilla
9:00 a.m.    Fortalecimiento del empoderamiento comunitario de la mujer – Taller con mujeres líderes de la comunidad.
Derechos de la mujer – Taller “Mujeres lactantes y embarazadas en convenio con la Fundación Carulla.
Reconocimiento a las madres de los mejores estudiantes del Colegio Madre Bernarda- Charla “Valores, derechos e importancia de la mujer, dirigido a estudiantes de la Institución Educativa Técnica de la Boquilla Sede Madre Bernarda.

MARZO 9
  • Biblioparque San Francisco
3:00 p.m.    Conversatorio “La mujer como eje importante en el desarrollo de Cartagena.
  • Biblioteca Distrital Jorge Artel – El Socorro
Desde las 9:00 a.m.    Cineforo sobre la Historia del Día de la Mujer, dirigido a adolescentes.
Conversatorio “Mujer ancestral y mujer milenaria”
Taller “Feminidad, igualdad laboral, diversidad y violencia”
Reconocimiento a la Mujer a cargo de la Institución Educativa Luis Carlos López.
  • Biblioteca Pública José Vicente Mogollón – Manzanillo del Mar
9:00 a.m.    Poesía a la mujer afrodescendiente a cargo de los niños del Club de Lectura “Pescando Libros” con el apoyo de Serena del Mar.
  • Casa de la Cultura Estefanía Caicedo – Biblioteca Pública El Caimán.
2:00 p.m.    Conversatorio “Conmemoración de Día de la Mujer”
Dinámicas, cine-foro, artes escénicas, participación correctiva y mención de honor
Dirigido a madres  y mujeres emprendedoras
  • Megabiblioteca Juan José Nieto – Barrio El Educador
9:00 a.m.   Conversatorio “8 de Marzo, inicio del Autoreconocimiento de la Mujer en la vida Pública y Política”. Conferencista: Cielo Sánchez Lugo.
Participación especial de Ramiro Villadiego Herrera “El poeta de la Megabiblioteca”, quién iniciará la gala poética con un poema llamado Año 000 Cuando Nació Soledad, al cierre presentara el poema “Mujer Fuente de Cristal.
El grupo Artístico Black Moon, del Centro Cultural las Palmeras se encargará de la presentación artística con un baile de danza moderna. Todo esto en alianza con la fundación FUNDERSOCIAL que reúne a todas las madres comunitarias del barrio El Educador.
  • Biblioteca Pública Juan Carlos Arango – Bayunca

9:00 a.m.   Presentación cultural a cargo de las señoras del Centro de Vida. Charla sobre “Superación personal”.
Intervención de la Directora de la Oficina de Asuntos para la Mujer.
Entrega de flor por parte de las niñas y jóvenes de la comunidad en reconocimiento a la mujer líder en la comunidad.

Organismo internacional destaca labor de Corpoturismo en Cartagena de indias

Colprensa

Un reconocimiento a su labor de promoción nacional e internacional, entregó la Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo a Corpoturismo* en Madrid – España – con ocasión de la entrega anual de premios a entidades de la región, por parte de este organismo internacional.

En el diploma entregado por la entidad, que reúne entidades y profesionales del turismo de los países iberoamericanos, se destaca la labor de Corpoturismo en el ámbito de la promoción de Cartagena de Indias como destino, y también en el ámbito de su trabajo por la sostenibilidad de esta industria que genera al 33 por ciento del empleo local, y un poco más del 4 por ciento del PIB anual del departamento de Bolívar.

Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva de Corpoturismo, agradeció a la Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo el reconocimiento, y dijo que el premio es de todos quienes “trabajan día a día para que nuestra ciudad siga siendo un destino favorito para colombianos y extranjeros”.

“En Cartagena de Indias hay un claro compromiso de las autoridades encabezadas por el Alcalde Mayor (e), Sergio Londoño Zurek y de los empresarios por consolidar la industria de viajes y turismo como motor de desarrollo local”, dijo Salazar Fuentes, al tiempo que agradeció también a los gremios Anato, Cotelco, Asotelca, Fenalco y Cámara de Comercio y a empresas como la Sociedad aeronáutica de la Costa (Sacsa), el Puerto de Cartagena y el Cartagena de Indias Convention Bureau, entre otras, el trabajo conjunto por la competitividad y por ende por la sostenibilidad del Destino.

Destacó, así mismo, el buen comportamiento del turismo en la ciudad. “Según el Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (Sitcar), el arribo de pasajeros nacionales a la ciudad creció en 2017, 5 por ciento, frente al indicador del 2016. En tanto, que el turismo internacional creció en igual período 19 por ciento”.

“Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles, pues en este mundo tan competido hay que correr más rápido que los demás para poder sostenerse”, finalizó.

Ocho municipios de los departamentos de Bolívar y Magdalena sin energía este domingo

Desde las 9 de la mañana hasta las 12 del mediodía, de este domingo 4 de marzo, varios municipios de Bolívar y Magdalena se verán afectados por la falta del fluido eléctrico debido a trabajos por emergencia al interior de la Subestación El Carmen de Bolívar.

Personal especializado de Electricaribe realizarán trabajos en la Subestación Carmen de Bolívar consistentes en la Instalación de un nuevo cable de potencia de 66 kV destinado a extender el barraje de 66 kV con el objetivo de alimentar de manera definitiva las nuevas bahías de compensación capacitivas puestas en servicio en dicha Subestación desde finales del año 2017 para mejorar los perfiles de Tensión en toda la zona de Influencia de dicha Subestación.

En esta oportunidad estarán sin servicio los municipios de Zambrano, Calamar, San Estanislao, San Jacinto, San Juan, Arroyohondo incluyendo sus corregimientos y veredas.

También estarán sin fluido el municipio de Plato y Real Obispo en el Magdalena.

La empresa ofrece disculpas por la interrupción y recuerda que estos trabajos se adelantan para ofrecer calidad y continuidad en el servicio.

Antonio Quinto Guerra Varela, es oficialmente candidato a la Alcaldía de Cartagena

Acompañado de representantes de los jóvenes, deportistas, gestores culturales, población en condiciones de discapacidad, mujeres y ciudadanos en general, Antonio Quinto Guerra Varela, se inscribió como candidato a la Alcaldía de Cartagena por el Partido Conservador.

Guerra Varela, acompañado de su madre Luchy Varela y su hijo Carlos Antonio Guerra, en diálogo con periodistas agradeció a Dios por la nueva oportunidad que le brinda para compartir con los cartageneros sus propuestas y sus ideas para sacar adelante esta querida ciudad.

“Quiero agradecer al Partido Conservador Colombiano, el partido de la familia, el partido de los valores, porque nuevamente me entrega su confianza con el otorgamiento del aval. Aprovecho esta oportunidad para reiterar que esta candidatura no es de un solo partido, esta candidatura es de todos los cartageneros”, dijo. Al tiempo dio las gracias a la secretaria del Partido Conservador, María Mercedes López Mora; al representante conservador, Pedrito Pereira Caballero, a diputados, concejales, ediles, dignatarios de la colectividad y amigos de otras vertientes políticas.

“Convoco a todos los cartageneros a que hagamos la gran alianza por el futuro de Cartagena, una alianza por el progreso, una alianza por recuperar la confianza en la ciudad, una alianza por el bienestar para todos, una alianza para derrotar la inseguridad”, recalcó.

Enfatizó que el primer aporte para que Cartagena recupere la esperanza, es hacer una campaña de ideas, de propuestas. “Una campaña donde superemos el pasado y nos concentremos en las acciones concretas que se requieren para salir adelante. No a los ataques personales, a las descalificaciones, así no se superan los problemas de Cartagena”.

En su discurso dijo: “No al cuestionamiento reiterado de las instituciones ni al linchamiento de nuestra clase política y dirigente, pues así comenzó el Chavismo el proceso de desinstitucionalización en Venezuela”.

Recalcó que: “Ya hicimos públicas nuestras observaciones frente al aplazamiento de las elecciones, pero quiero reiterar que ante todo respeto a la Registraduría, a la organización electoral y al Gobierno Nacional. Confío en que el aplazamiento se deba a circunstancias positivas, para fortalecer el sistema democrático”.

Recordó que el día de la aceptación de la candidatura manifestó que se le acabó la fiesta a la delincuencia, al microtráfico y al crimen en Cartagena. “Hoy tengo que decir que se le acabó la fiesta a los negativos, a los que no quieren el progreso, a los que prefieren señalar que proponer. a los que sólo miran el pasado, cuando Cartagena espera soluciones para el futuro”.

Por último, precisó: “Querida Cartagena: hoy se inscribe Quinto Querra, el amigo de todos, como candidato. Con su apoyo, desde la Alcaldía, dedicaré todos sus esfuerzos para devolverle a Cartagena la seguridad, la esperanza, el bienestar y el progreso para todos, porque “con Quinto Ganamos Todos”

“Quinto, el Alcalde que Cartagena necesita”: López Mora

La secretaria del Partido Conservador, María Mercedes López Mora, indicó que Antonio Quinto Guerra Varela cuenta con el respaldo del Partido Conservador Colombiano porque tiene la experiencia, el bagaje, la preparación y los valores de un buen ser humano.

Indicó por último que con la unión de todos los cartageneros Quinto será el Alcalde que la ciudad necesita.

En clínica de Cartagena esta internada mujer que amenazó con bomba un avión

En una clínica psiquiátrica de Cartagena permanece la mujer que amenazó con una bomba un vuelo procedente de Estados Unidos con destino a Medellín y que tuvo que aterrizar de emergencia en La Heroica.

La mujer fue identificada como María Estela Hurtado Molina, natural en Andes en Antioquia y quien reside en Estados Unidos, se encuentra bajo custodia de las autoridades de en la clínica psiquiátrica La Misericordia de Cartagena, donde es atendida hasta establecer las causas de la crisis que vivió a bordo del avión.

Se trataba de un vuelo de la aerolínea Spirit, que cubría la ruta Fort Lauderdale – Rionegro.

María Claudia Gedeón, gerente de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa confirmó que el aeropuerto de Cartagena estuvo cerrado durante 25 minutos mientras se superaba la emergencia cuando la tripulación de la aeronave reportó que esta mujer había amenazado a los demás pasajeros con activar una bomba que posteriormente resultó ser una falsa alarma.

La mujer está siendo valorada psicológicamente y recibe atención por parte de personal médico, debido a que presenta alteraciones nerviosas y hasta ahora ha dicho incoherencias según las autoridades.

decomisan 182 máquinas tragamonedas ilegales en 11 casinos de la costa caribe

Coljuegos

El Presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, explicó que las acciones contra la ilegalidad se realizaron junto a la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía Nacional – UNIPOL, que permitieron intervenir 6 establecimientos en Barranquilla, 2 en Cartagena y 2 en el municipio de Arjona – Bolívar.

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo informó que junto a la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía Nacional – UNIPOL, se realizaron operativos de control a las operaciones ilegales en 11 establecimientos en Barranquilla, Cartagena y en el municipio Arjona en el departamento de Bolívar, en los que se decomisaron 182 máquinas electrónicas tragamonedas (MET) ilegales que evadían más de $511 millones anuales

“En estos operativos se intervinieron 6 establecimientos en Barranquilla, donde se retiraron 52 METS que operaban de manera ilegal y que dejaban de aportar, por derechos de explotación más de $146 millones ($146.248.502) al año. De igual manera en Cartagena, se decomisaron 99 METS ilegales por las cuales se dejaban de percibir más de $278 millones ($278.434.649) y finalmente en el municipio Arjona en el departamento de Bolívar, se intervinieron 3 establecimientos en los cuales confiscaron 31 METS que dejaban de tributar más de $87 millones ($87.186.607) al año”, indico el funcionario.

El presidente de la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia enfatizó, que se vienen fortaleciendo los esfuerzos y las acciones contra la operación de juegos de suerte y azar, recordando que operar sin la debida autorización conlleva a penas y multas establecidas en el código penal.

“A la fecha, Coljuegos ha retirado 425 máquinas electrónicas tragamonedas que operaban de manera ilegal y que dejaban de tributar un total de $1.195 millones. Aquel que ejerza la operación de elementos de juegos de suerte y azar de manera ilegal, está cometiendo un delito por el cual puede incurrir en penas de 6 a 8 años de prisión y quién opere una máquina tragamonedas sin los debidos permisos de Coljuegos tiene que pagar una multa de $62 millones 500 mil por cada máquina”, resaltó Pérez Hidalgo.

Y añadió: “los recursos que recauda Coljuegos, por derechos de explotación del monopolio de los juegos de suerte y azar, son transferidos al sistema de salud de los colombianos, permitiendo financiar el servicio subsidiado de cerca de un millón doscientas mil personas. Pedimos jugarle legal al país, hacerlo en establecimientos o plataformas autorizadas, sólo así se puede garantizar que se transfieran mayores recursos para el sistema subsidiado de salud”, añadió.

Finalmente el presidente de Coljuegos resaltó que se vienen adelantando gestiones conjuntas con mandatarios locales en el país, para trabajar de la mano de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, para garantizar que los juegos de suerte y azar se desarrollen como una opción de entretenimiento, bajo el marco de la legalidad y el juego responsable.

“Estamos articulando esfuerzos para promover el juego legal y responsable y así permitir que la fuente de recaudo para la salud de los colombianos, procedente de los juegos de suerte y azar, se mantenga para todos los departamentos y municipios. Coljuegos ha firmado 12 Pactos por la Legalidad con los departamentos: Valle del Cauca, Boyacá, Bolívar, Caldas, Guajira, Atlántico, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Antioquia, Medellín y con el departamento de Huila. El próximo 9 de marzo se suscribirá el pacto número 13 con la Gobernación de Tolima”, dijo el presidente de Coljuegos.

Y concluyó diciendo: “Vamos a seguir dando golpes contundentes contra las estructuras criminales organizadas que se están robando los recursos de la salud de las poblaciones más vulnerables del país”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete