Inicio Blog Página 158

300 niños(as) y adolescentes de Arjona se ven Beneficiados del Programa de “Formación Deportiva”

Alcaldía de Arjona

A través del programa de “Formación Deportiva” la Alcaldía de Arjona, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación IMDEAR beneficia a 300 niñas, niños y adolescentes del municipio, entre los 7 y los 17 años de edad, los cuales se están formando en las disciplinas deportivas de atletismo, fútbol, béisbol, boxeo y patinaje.

Dentro del desarrollo de la formación deportiva que reciben, el IMDEAR realizó la dotación de uniformes, kits deportivos y refrigerios, con el fin de garantizar las condiciones adecuadas para la práctica de cada una de las disciplinas deportivas.

Con las Escuelas de Formación Deportiva la Alcaldía de Arjona y el IMDEAR buscan incentivar en los niños y jóvenes la práctica del deporte, impulsando en los ellos el buen uso de su tiempo libre, además de ser el espacio para fortalecer a los futuros deportistas del municipio.

“El futuro del municipio son los niños y el deporte es una herramienta social para mejorar y fortalecer todos los tejidos de nuestras comunidades. A través del deporte y la recreación estamos promoviendo estos programas de formación en 5 disciplinas deportivas con una atención integral, donde se le brinda atención psicosocial y nutricional”, afirmó Kaline Romero, directora de Deporte de Arjona.

Por su parte, la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, expresó que es muy importante para la administración municipal brindar estos espacios. “Seguimos trabajando para garantizar mejores espacios y condiciones para que nuestros niños, niñas y adolescentes potencien sus talentos y capacidades”, recalcó la mandataria.

Así mismo, en alianza con otras ligas departamentales se patrocinan a otros niños para que practiquen otras disciplinas deportivas como lo son la Lucha Olímpica y Tiro con Arco.

Policía de Cartagena Incauta 39 Kilos de Cocaína en Vehículo que cubría ruta Barranquilla-Cartagena

Policía de Cartagena

Un nuevo resultado contra el tráfico de estupefacientes, fue propinado por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a la Seccional de Tránsito y Transportes, incautando 39 kilos de cocaína hallados en el interior de una caleta, en medio de operativos de registro y control en el kilómetro 19 de la Ruta 9006, Vía La Cordialidad.

La experiencia y pericia de los integrantes de la Seccional de Tránsito y Transportes, permitieron ubicar la novedosa caleta en un compartimento ubicado detrás de la guantera del vehículo de placas DAA425, servicio particular, modelo 2009, color vino tinto, con una modificación artesanal en el orificio del airbag, donde fueron almacenados 39 paquetes rectangulares, forrados con una cinta transparente que contenían una sustancia con olor y características similares a la cocaína, cada uno con un kilo en su interior.

En el operativo fue capturada una pareja de amigos, un hombre de 38 años, proveniente de Cúcuta y una mujer de 29, nacida en Cucutilla, quienes se transportaban en el vehículo y fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, junto con la droga incautada, y serán presentados ante un Juez de Control de Garantías, a la espera de las audiencias preliminares.

En el presente año, un total de 10 personas han sido capturadas en medio de controles desplegados por unidades de la Seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana, en puntos de ingreso y salida en la ciudad, incautando 39 kilos de clorhidrato de cocaína y 72 kilos de marihuana.

TOTAL. INCAUTACION SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES. MECAR

SUSTANCIAS CANTIDAD (KILOS)
COCAINA 6.711
MARIHUANA 2.296
BASE DE COCA 5
BASUCO 2

El Ministerio de Cultura premiará a los fotógrafos colombianos

Mincultura

Hasta el 15 de mayo estará abierta la convocatoria del Premio Nacional de Fotografía del Programa Nacional de Estímulos, que reconoce los aportes de quienes se dedican a este arte y han enriquecido con su oficio la cultura visual en Colombia.

El Premio se convierte en el mayor galardón a nivel nacional a la fotografía y está dirigido a fotógrafos y artistas plásticos colombianos, con mínimo diez años de experiencia profesional, que centran su práctica en medios fotográficos.

Los postulantes deberán entregar una serie de fotografías de temática libre. El 17 de agosto se dará a conocer el ganador, quien recibirá $40 millones.

En opinión de Andrés Gaitán, Coordinador del área de Artes Visuales de MinCultura, la fotografía, desde hace décadas, ha venido permeando todas las disciplinas del arte logrando establecerse como una suerte de campo extendido desde el cual se habla no solamente del tiempo sino del cuerpo y del espacio. “Hoy, se hace preciso destacarlo, hay numerosas bienales, concursos, espacios de galerías, museos y residencias en todo el mundo que están dirigidos a fotógrafos con el fin de dinamizar y seguramente de promover la eterna pregunta sobre el debate entre la imagen y la realidad. La fotografía, a pesar del tiempo transcurrido desde su invención y a pesar de los avances tecnológicos, sigue transitando como un acto mágico que juega con la memoria y con la fragilidad del presente. Así las cosas, este premio se plantea como reconocimiento y fortalecimiento de la fotografía en las prácticas artísticas del país”.

Capturado ´Chino Mano Larga´, delincuente reincidente con amplio prontuario delictivo en Cartagena

Policía de Cartagena

Contaba con medida de detención domiciliaria, cuando fue capturado en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego, en el barrio república de Venezuela, zona suroriental de la ciudad.

en la Ofensiva Frontal contra el Delito desplegada por la Policía Metropolitana de Cartagena, fue capturado un presunto delincuente reincidente, con un amplio prontuario delictivo, quien estaría vinculado a múltiples hurtos cometidos a ciudadanos en vías públicas y establecimientos comerciales en los barrios Chiquinquirá, Las Gaviotas, Los Alpes, La Castellana, Villa Sandra y El Country, en el suroriente de la ciudad.

Este hombre conocido como ´Chino Mano Larga´, identificado como Héctor Luis Padilla Seca, de 26 años, se encontraba en una de las esquinas del barrio República de Venezuela, cuando es intervenido por unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, hallando en su poder un arma de fuego, fabricación artesanal, con un cartucho calibre 38, con lo cual se logra prevenir un hecho delictivo.

Al verificar los antecedentes de ´Chino Mano Larga´, los policiales establecieron que el capturado también contaba con una medida de prisión domiciliaria vigente, por lo cual también es capturado por fuga de presos.

Pero esta no es la única cita del ´Chino Mano Larga´ con la Policía Nacional y las autoridades judiciales, un presunto delincuente con un prontuario criminal y una marcada reincidencia delictiva: capturado en tres oportunidades, (dos) por porte ilegal de armas de fuego y (una) por hurto agravado.

1. 24 – Julio – 2011. República de Venezuela. Capturado por porte ilegal de armas de fuego. En procedimiento de registro y control a personas, se halla en su poder un revólver, calibre 32.

2. 18 – Noviembre – 2011. Villa Sandra. Capturado por porte ilegal de armas de fuego. Hallando en su poder un revólver calibre 38.

3. Cobijado con medida de detención intramural, trasladado a la Cárcel de Ternera. (20–Nov-2011 al 17-Jul-2013).

4. Remitido a la Cárcel de Valledupar. (17- Jul-2013 al 15- Jul-2016).

5. 20 – Abril – 2017. Capturado por Hurto y Porte Ilegal de Armas de Fuego. Al despojar a una pareja de sus pertenencias, una mujer embarazada y su esposo, en el barrio Olaya Herrera.

6. Obtiene el beneficio de detención domiciliaria, hasta el Lunes 16 – Abril – 2018, a las 13:05 horas, cuando es capturado en flagrancia por Porte Ilegal de Armas de Fuego, evadiendo la medida de detención.

Es importante que los ciudadanos que han sido afectados por los comportamientos delictivos de ´Chino Mano Larga´, amplíen o interpongan denuncias en su contra, acercándose a la Seccional de Investigación Criminal e Interpol y la Fiscalía General de la Nación.

Al finalizar las audiencias preliminares, un Juez de Control de Garantías, ordenó revocar la medida de detención domiciliaria y dictarle una nueva medida intramural, siendo trasladado a la Cárcel de Ternera.

Cayo el Ultimo integrante de la banda delincuencial “los Pipones” en Cartagena

Policía de Cartagena

Continuando la ofensiva frontal contra el hurto, siguiendo las directrices de la estrategia nacional Pacto Por La Vida, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena desplegaron la Operación Temis, en el barrio La Esperanza, que concluyó con la captura del último integrante de la Banda Delincuencial ´Los Pipones´, quien logró eludir los operativos donde otros 11 integrantes de esta organización criminal fueron detenidos, el pasado 10 de marzo.

En una de las principales calles del barrio La Esperanza, miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, conjuntamente con la Fiscalía 62 Seccional, tendieron un cerco a ´Lentejita´, conocido como Yoiner David Ortiz Julio, requerido por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas.

Se investiga la presunta participación de ´Lentejita´, en múltiples hurtos a personas, motocicletas y establecimientos comerciales, en inmediaciones de la Avenida Pedro de Heredia, a la altura del Mercado de Bazurto, La Esperanza, La Candelaria, La Quinta, Lo Amador y El Espinal.

Al finalizar las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, ´Lentejita´ fue cobijado con medida de aseguramiento intramural, y trasladado a la Cárcel San Sebastián de Ternera.

Convocatoria abierta para egresados de las Escuelas Taller de Colombia

Etcar

Egresado de las escuelas taller de Barichara, Bogotá, Boyacá, Buenaventura, Cali, Cartagena, Mompox, Popayán, Quibdó y Tumaco pueden participar.

El Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia (PNEETT), liderado por el Ministerio de Cultura, convoca a los egresados de las 10 Escuelas Taller del país adscritas al programa para que postulen sus productos, que de ser seleccionados serán exhibidos en las Tiendas Escuela Taller que se abrirán durante el 2018 en el Centro Histórico de Cartagena de Indias, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984 por la Unesco.

Las tiendas de las Escuelas Taller en Cartagena de Indias, que estarán ubicadas en el Cuartel de Las Bóvedas y en la Casa del Inquisidor, ofrecerán a nacionales y visitantes piezas únicas elaboradas 100 por ciento por jóvenes colombianos.

Sobre la Tienda Escuela Taller 

La Tienda Escuela Taller surgió como una iniciativa de unidades productivas asociadas a los talleres de formación de varias de las Escuelas Taller del país, constituidas como espacios en los que los aprendices atendidos por las Escuelas ofrezcan sus productos y servicios surgidos del aprendizaje de oficios relacionados la conservación del patrimonio cultural como la carpintería, la joyería, la cocina tradicional, entre otros.

Es así que, como parte de las estrategias de fortalecimiento de las Escuelas Taller, se busca integrar las experiencias entre maestros, aprendices y egresados de las 10 instituciones, el PNEETT invita a los egresados que tengan un emprendimiento y/o producto, participen de esta convocatoria para que sus trabajos sean exhibidos, conocidos y vendidos en Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural.

Requisitos y condiciones 

Los interesados deben escribir a eventos.fortificaciones@etcar.org y jgranados@mincultura.gov.co con la siguiente información:
  • Nombre completo, número de contacto, correo electrónico y una foto reciente.
  • Especificar de cuál taller y/o curso complementario es egresado.
  • Adjuntar el certificado de la Escuela Taller que lo certificó.
  • Fotografías y/o vídeo de los productos que postula y descripción de cada uno.
  • Completar la ficha que le será enviada por vuelta de correo.
  • Los productos seleccionados se recibirán bajo la modalidad de consignación.

Cierre convocatoria: mayo 13 de 2018.

¡Una oportunidad de negocio para los beneficiarios de las Escuelas Taller del país!

Pájaros de Verano, la primera película latinoamericana en inaugurar la Quincena de Realizadores de Cannes

Mincultura

El Festival Internacional de Cine de Cannes anunció  que la cinta colombiana ‘Pájaros de verano’, de los directores Cristina Gallego y Ciro Guerra, será la que inaugure la Quincena de Realizadores, que este año llega a su edición número 50.

Los nombres de los directores Cristina Gallego y Ciro Guerra se unen a los de consagrados realizadores como Francis Ford Coppola, Claire Denis, Philippe Garrel o Marco Bellocchio, quienes en años recientes han tenido el honor de dar apertura con sus producciones a la Quincena de Realizadores de Cannes.

La película es el reflejo del fomento sostenido desde el Gobierno Nacional a través de la Ley de Cine 814 al ser beneficiaria de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, de los Estímulos Tributarios a Inversionistas en Cine y de la Convocatoria Ibermedia.

A través de los incentivos del Gobierno Nacional, ‘Pájaros de verano’ recibió  un total de $3.370 millones de pesos, de los cuales $1.900 millones, corresponde al Estímulo integral a la producción y promoción 2014 y $1.470 millones, a certificados de Inversión. De igual forma, la película también es beneficiaria del programa Ibermedia, apoyado por el Ministerio de Cultura, en la modalidad de coproducción con 60 mil dólares con un 50% de la financiación.

“Desde el MinCultura celebramos que esta sea la primera película nacional de ficción en ser hablada en wayuunaiki, lo que nos permite reconocernos culturalmente a nivel nacional y trascender con nuestra cultura a nivel internacional. Creemos que esta película tiene todo el potencial para llevarse la Cámara de Oro que otorga la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes y desde ya le auguramos éxitos y la invitación a los colombianos es a creer en nuestro cine y asistir a las salas inmediatamente sea estrenada”, sostuvo Pablo Ossa, Asesor Dirección Cinematografía, Ministerio de Cultura.

La historia de la película se desarrolla en la época de la llamada ‘bonanza marimbera’, cuando el lucrativo negocio de la venta de marihuana a Estados Unidos fue un presagio de lo que marcaría a un país por décadas. En La Guajira, una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor. Su cultura, sus tradiciones y sus vidas serán amenazadas por una guerra entre hermanos cuyas consecuencias las sentirá el mundo entero.

La directora Cristina Gallego, considera que fueron varios los factores decisivos para que los expertos eligieran ‘Pájaros de verano’ para ser proyectada en la noche inaugural de la edición de los 50 años de la Quincena.

“Fueron muchas cosas: La expectativa después de nuestra película anterior ‘El Abrazo de la serpiente’, el trabajo de Ciro Guerra, el tratamiento e importancia histórica para el país y para el mundo de ‘Pájaros de verano’ sobre el inicio del narcotráfico. Pero también, es que en esta edición 50 de la Quincena de Realizadores, se está mirando el trabajo de las mujeres en los diferentes roles creativos del cine como la dirección, la actuación, la escritura, en fin, no puedo ser muy objetiva siendo directora y productora, hay un sesgo. Hemos visto la reacción y tenido un buen ‘feedback’ de las personas que ya la vieron y en las que creemos. Ahora tenemos que esperar cómo le va con la crítica, pero los que la han visto han sido muy generosos con sus apreciaciones”.

‘Pájaros de verano’, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Dinamarca, es producida por Cristina Gallego y Katrin Pors  y tiene como casas productoras a Ciudad Lunar y Blond Indian Films, en coproducción con Snowglobe, Pimienta Films y Films Boutique; en asocio con Caracol Televisión, Cine Colombia, Dago García Producciones, Bord Cadre y Labodigital – EFD.

Lo que significa estrenar en la Quincena

En esta sección paralela e independiente del Festival de Cannes se han estrenado desde clásicos como ‘Mean Streets’, de Martin Scorsese; ‘Aguirre: la ira de Dios’, de Werner Herzog o ‘Stranger than Paradise’, de Jim Jarmusch, hasta grandes éxitos del cine moderno como ‘Whiplash’, de Damien Chazelle; ‘The Florida Project’ de Sean Baker, ‘Mustang’, de Deniz Gamze Erguven y ‘No’, de Pablo Larraín.

Ha sido el lugar donde han estrenado sus películas directores como George Lucas, Spike Lee, Sofia Coppola, Robert Bresson, Michael Haneke, los hermanos Dardenne, Aki Kaurismaki, Denis Villeneuve, Bela Tarr, Sean Penn, Ken Loach, Alejandro Jodorowsky, Ang Lee, Carlos Reygadas, Todd Haynes, Xavier Dolan, Jacques Rivette, Atom Egoyan, Chantal Akerman, Bruno Dumont, William Friedkin, Nagisha Oshima, Ousmane Sembene, Maurice Pialat y Paul Schrader, entre muchos otros.

Retomando lo dicho por la directora colombiana, Cristina Gallego, el afiche de la Quincena este año le hace un homenaje a la mujer, a las cineastas  y los personajes femeninos con una imagen del documental ‘Algiers Pan-African Festival’, de William Klein.

Así lo explican las directivas de la Quincena: 

“La heroína de nuestro afiche,  capturada por William Klein, varias décadas atrás en Nueva York, justo antes de golpear la pelota con su bate, es justo como nuestras propias heroínas. Al igual que las cineastas que nos llevaron a sus sueños: Barbara Loden, Chantal Akerman, Mira Nair, Clio Barnard, Houda Benyamina, Chloé Zhao, Céline Sciamma, Deniz Gamze Ergüven, Rungano Nyoni o Sólveig Anspach. Ella presidirá la quincuagésima edición de una sección nacida rebelde, impresionando a los muchachos como en la foto”, aseguró Édouard Waintrop, director de la sección.

Armada Nacional incauta material usado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en Bolívar

Armada Nacional

En el desarrollo de una operación de registro y control fluvial, la Armada Nacional incautó 24 toneladas de cemento y gran cantidad de material que, al parecer, sería utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en el departamento de Bolívar.

480 bultos de cemento con un peso de 50 kilogramos cada uno, para un total de 24.000 kilogramos; 840 galones de Acpm; 360 galones de gasolina y 180 galones de Glifosfato, se encontraron al inspeccionar una embarcación metálica blanca de nombre “El Cordero”, que navegaba sobre el río Magdalena, a orillas del corregimiento el Retiro, del municipio de Magangué (Bolívar). Al momento de la verificación no fue presentado el certificado de tenencia de sustancias controladas para el procesamiento de estupefacientes, emitido por la Dirección Nacional de Estupefacientes y reglamentario para el transporte y movilización del material.

El material incautado fue puesto a disposición del Inspector de la Policía en el corregimiento El Retiro. En la operación no se presentaron capturas ni hubo inmovilización de la embarcación.

La Armada Nacional continuará efectuando operaciones de registro y control a fin de combatir cualquier clase de delito en sus áreas de responsabilidad. De igual manera invita a la comunidad a continuar brindando información a través de la línea gratuita 147.

Gobernador de Bolívar anuncia inversión en vereda San Cristóbal, de San Jacinto

Gobernación de Bolívar

El Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay visitó la vereda de San Cristóbal, en el municipio de San Jacinto, en compañía de Andrée Viana, procuradora delegada para Asuntos Agrarios y Restitución de tierras y Mayelis Chamorro, procuradora Judicial Ambiental y Agraria de Bolívar para verificar las problemáticas de esa población y trabajar por opciones de bienestar para esta comunidad.

Esta reunión es un compromiso conjunto de la Gobernación y la Procuraduría con el concejo comunitario Eladio Ariza. “Frente a los consejos comunitarios le corresponde al estado asumir sus responsabilidades y compromisos, y para este gobierno es un gusto servirle a la gente por eso estamos donde más nos necesitan. Aquí llamaremos al tablero a los funcionarios para poner a trabajar cada asunto necesario que permita el desarrollo a estas comunidades rurales”, afirmó el mandatario a su llegada.

En esta población, se realizó un recorrido para conocer de manera directa las distintas problemáticas que tiene esta población raizal acogiendo al llamado de este consejo comunitario Eladio Ariza tras la invitación que le hicieron sus representantes al Gobierno Departamental en febrero de este año.

“Estamos muy contentos porque la comunidad a pesar de las dificultades del olvido que han estado en muchos años, nos reciben con agrado con enorme nobleza y están comprometidos con su propio desarrollo y progreso. Así que este plan de trabajo se va extender por lo que resta del gobierno y nos va permitir hacer un seguimiento mensual y seguramente Dios mediante ofréceles soluciones a sus necesidades”, expresó Dumek Turbay.

Además se visitó la Institución Educativa El Paraíso, sede Antonia Santos, en San Cristóbal, con la secretaría de educación se acordó invertir recursos para mejorar los espacios donde los niños y niñas esta vereda dan sus clases. El alcalde de San Jacinto se comprometió a comprar el lote donde está la cancha y la Gobernación gestionará recursos para hacerles una cancha en de fútbol en mejores condiciones y que esté conectada con el colegio.

“Hoy tuvimos una extensa jornada de trabajo acá en San Cristóbal, una vereda de San Jacinto de la alta montaña montemariana, pero casi que todo su desarrollo lo hacen en María la Baja. Hoy hemos definido intervención para el tema vías para el tema educación, puesto de salud proyectos productivos a la conservación del medio ambiente”, agregó el mandatario de los bolivarenses.

En el recorrido por la vereda de San Cristóbal también se verificó un tramo del arroyo Matuya que atraviesa esta población de campesinos mayormente raizal. La comunidad solicita una intervención urgente para que el cauce no siga desapareciendo, haremos lo necesario con entidades como Cardique para darle pronta solución.

En la reunión, se acordó la creación de un mercado campesino entre los meses de mayo y junio para que esta región, que es una vasta despensa agrícola pueda mostrar sus productos y venderlos a buen precio.

El Bolívar Sí Avanza busca con la apuesta del Mercado Campesino permitir a las comunidades de la zona Norte y Montes de María como San Cristóbal sacar sus productos a la capital del departamento. Se espera que los cultivadores de esta comunidad lleven sus plantas medicinales así como tubérculos importantes en la dieta bolivarense como la yuca y el ñame.

El Gobernador además anunció que en infraestructura se invertirán $600 millones y la maquinaria el mantenimiento para intervenir en la vía Matuya – Paraíso. En materia de deporte y recreación, indicó, que si el alcalde entrega los lotes, el Gobierno Departamental se compromete hacer el arreglo de los campos deportivos de San Cristóbal y Santo Madero.

En esta visita interinstitucional también se contó con la presencia de entidades gubernamentales como la Agencia Nacional de Restitución de Tierras, el Ministerio del Interior, el Ministerio de agricultura, Armada Nacional, Policía Nacional, Procuraduría General y también derechos humanos de la ONU entre otras entidades garantes para un diálogo con la comunidad.

En esta visita participaron las secretarías del Bolívar Sí Avanza como Secretaría de Salud, Educación, Infraestructura, Agricultura, oficina de Gestión de Riesgo, también, a través de la Secretaría del Interior se verificó la seguridad de esta vereda del municipio de San Jacinto.

Ipcc acorde con el Plan de normalización urbanística de la Ciudad

Ipcc

El Instituto de Patrimonio y Cultura IPCC en el marco del plan de normalización urbanística de la ciudad y siguiendo instrucciones del Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Sergio Londoño Zurek, se reunió con oficina de Planeación, Inspección de Policía, Gerencia del Centro Histórico y con todo su equipo técnico de la División de Patrimonio quien tiene según el acuerdo 001 de 2003, la primera instancia en control y protección al patrimonio.

Esta reunión se realizó con el fin de poder revisar cuáles son los casos que IPCC ha identificado en los barridos del Centro Histórico y su periferia, así como aquellos que son producto de denuncias presentadas por ciudadanos ante la Inspección de Policía o identificados por la Policía en el ejercicio que el Código de Policía les otorga, por lo tanto se ha planeado un operativo para los próximos días en donde se revisará cada caso, y de manera articulada tomar las medidas necesarias en cuanto a sanciones, sellamientos, demoliciones, vistos buenos o conceptos de tranquilidad para los ciudadanos.

El Plan de Normalización Urbana emprendido por el gobierno del Alcalde (e) Sergio Londoño y la Procuraduría General de la Nación, busca realizar acciones específicas de revisión, investigación y control en las construcciones de los diferentes sectores de la ciudad.

Desde el año pasado, IPCC ha mapeado el Centro Histórico y su periferia y en cada área tiene asignado un grupo de profesionales encargados de controlar y proteger cada zona. Si usted detecta alguna irregularidad en el Centro Histórico, puede presentarla al profesional encargado de la zona.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete