Inicio Blog Página 153

El 2 de mayo recital de poesía en la Cooperación española de Cartagena

Jordi Villaronga

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acoge el próximo 2 de mayo a las 6:00 p.m., un recital de poesía con el escritor español Jordi Villaronga y la presentación de la edición número 61 de la revista de poesía Ulrika, a cargo del artista colombiano Fernando Linero.

La actividad busca acercar al público la obra poética de ambos autores y difundir la labor de las editoriales independientes españolas en la difusión de este estilo literario.

El evento se realiza dentro del marco del XXVI Festival Internacional de Poesía de Bogotá y está organizado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E).

El recital es libre y gratuito hasta completar aforo.

Sobre los poetas

Jordi Virallonga Eguren es un poeta, ensayista y traductor español. Ha realizado recitales con su obra en universidades y centros culturales de países de Europa, África, América y Asia. Sus obras han sido traducidas al italiano, turco, árabe, portugués y rumano.

Fernando Linero es un músico y poeta colombiano nacido en Santa Marta. Desde 1977, reside en Bogotá, donde combina su dedicación a la música y a la literatura. Como fruto de esta mezcla ha creado y producido trabajos como el compacto musical ‘El poeta canta dos veces’.

Fortificaciones de Cartagena: un ‘juego de niños’ en el Día de Entrada Gratis

Fortificaciones Cartagena de Indias

6.179 colombianos aceptaron la invitación de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y vivieron su patrimonio el Día de Entrada Gratis a las Fortificaciones este domingo 29 de abril de 2018.

La jornada de ingreso gratuito para los colombianos, dedicada a los niños y niñas, se realizó en el Castillo de San Felipe de Barajas y los fuertes ubicados en el corregimiento insular de Bocachica, en la Isla de Tierrabomba.

Para el director general encargado de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer González, este “fue un día realmente especial en el que los niños disfrutaron de su patrimonio a través de una programación diseñada para ellos, de esta forma, desde la Escuela Taller estamos aportando a la Ciudad de la Esperanza una nueva generación de cartageneros y colombianos que aman su patrimonio”.

En San Felipe

Durante la jornada de Entrada Gratis el Castillo de San Felipe de Barajas recibió 5.937 visitantes colombianos, entre las 8 a.m. y las 5 p.m.

En este fuerte los asistentes, en su mayoría familias cartageneras, disfrutaron de una programación que incluyó talleres de fabricación de títeres con materiales reciclados, actividades de pintura libre, juegos tradicionales y la presentación de la recreación con títeres de la fábula de Rafael Pombo ‘Rin Rin Renacuajo’.

Los más pequeños también disfrutaron de un juego inflable para escalar y de guianzas profesionales gratuitas que los llevaron a descubrir toda la historia que se esconde en los túneles del Castillo de San Felipe.

Para algunos mayores, el Día de Entrada Gratis también es una excelente oportunidad para conocer las Fortificaciones, como es el caso de Joel de Jesús Ariza González, residente del barrio Olaya, quien por primera vez visitaba el Castillo de San Felipe de Barajas.

Joel expresó que “Este programa, que tienen para todo el que sea colombiano o tenga la nacionalidad colombiana, es bien chévere. En mis 31 años de vida es la primera vez que subo al Castillo de San Felipe y ha sido algo impresionante ver que esto ha sido construido para evitar que los piratas y corsarios se tomaran nuestra hermosa ciudad. Me parece súper chévere que cada domingo vengan de todos los barrios a visitarlo porque es nuestro que no sean solo los extranjeros los que lo disfrutan”.

En Bocachica

Simultáneamente, en la Batería del Ángel San Rafael, en el corregimiento insular de Bocachica, los niños de esa comunidad también disfrutaban de una programación especial que incluyó juegos tradicionales, presentaciones folclóricas y de la presentación de la obra de teatro ‘De vacaciones en casa de la abuela’.

Durante este día, en las Fortificaciones ubicados en Bocachica se recibieron 242 visitantes.

En lo que va del año, las Fortificaciones en el marco del programa Día de Entrada Gratis a las Fortificaciones, organizado por la ETCAR y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, han recibido 17.179 visitantes colombianos.

La próxima jornada de Entrada Gratis será el domingo 27 de mayo de 2018.

Inicia intervención artística en letreros de Cartagena en Vía Perimetral y Avenida Santander

Ipcc

Por cada letra ganadora, el artista recibirá la suma de $1’500.000 (Un millón quinientos mil pesos colombianos).

Diez artistas cartageneros se encargarán de la intervención artística de los letreros de Cartagena en la Vía Perimetral y Avenida Santander. Recordemos que la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Gestión Social del Distrito y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) realizó una convocatoria pública para seleccionar los diseños ganadores que adornarán los letreros alusivos a la ciudad.

Los miembros del jurado que realizaron la selección de los artistas estuvo a cargo de:

  • Teremar Londoño Zurek, gestora social del distrito
  • Carlos Crismatt, representante de la empresa Esenttia
  • Zillah Escamilla Marrugo, Artista Plástica, Asesor Externo del IPCC.
  • Rosa Carlina Osorio, Arquitecto, Asesor Externo del IPCC.
  • Maritza Zuñiga, representante del Consejo Distrital de Cultura.

El comité de selección tuvo en cuenta la temática del diseño y su relación con la identidad y patrimonio de la ciudad, que el diseño fuera inédito, es decir, que no se haya presentado antes en otros concursos, en otras letras o a otras entidades y el concepto de la letra.

“Es importante que los cartageneros sientan que estos letreros hacen parte de su ciudad, una vez estos letreros estén completamente pintados y cada una de estas letras tengan una pequeña historia de la ciudad, y entre todos vamos a formar esta Cartagena unida”, aseguró la gestora social del distrito, Teremar Londoño.

“Para que no se repita la tragedia de Blas de Lezo, alguien tiene que responder”: senador Fernando Araújo

El Heraldo

Tras cumplirse un año de la tragedia en Blas de Lezo por el desplome de un edificio, el senador Fernando Araújo aseguró que alguien tiene que responder y se deben tomar medidas de fondo para sucesos como ese no se repitan.

“Cuando las mafias se adueñan de instituciones, el resultado es la tragedia, el próximo alcalde tiene que culminar la tarea de recuperar el control urbano y la planificación organizada”, precisó.

Aseguró que el Distrito debe aprender de las malas experiencias y sanear todas las entidades, depurarlas de la politiquería, de lo contrario la corrupción y negligencia administrativa seguirán cobrando vidas.

“Las entidades que se convierten en fortines políticos y terminan siendo mafias al servicio del cacique le hacen mucho daño a la ciudad, contra esto nos tenemos que unir todos los actores de los sectores de Cartagena”, dijo.

La niñez vive su patrimonio en el Día de Entrada Gratis a las Fortificaciones de Cartagena

Fortificaciones de Cartagena

El domingo 29 de abril de 2018 el Castillo de San Felipe de Barajas y los fuertes en Bocachica estarán abiertos sin ningún costo para los colombianos. La agenda está dedicada a niños y niñas de Colombia en su día.

Una programación especial para niños y niñas ofrecerá este domingo 29 de abril de 2018 la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) durante la jornada de Entrada Gratis a las Fortificaciones.

Talleres didácticos, títeres, juegos tradicionales y otras sorpresas encontrarán los chicos y grandes que asistan este domingo tanto al Castillo de San Felipe de Barajas como a los fuertes del corregimiento de Bocachica, en la Isla de Tierrabomba.

Las Fortificaciones de Cartagena recibirán a los visitantes colombianos sin ningún costo entre las 8 a.m. y las 5 p.m., los extranjeros deberán pagar las tarifas establecidas.
La jornada de Entrada Gratis a las Fortificaciones es organizada por la ETCAR y el Ministerio de Cultura con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.

En Bocachica
Los fuertes en el corregimiento insular de Bocachica, en la Isla de Tierrabomba, también estarán abiertos sin ningún costo este día y la programación se concentrará en el Fuerte de San Fernando, donde habrá agenda dedicada a los más pequeños que incluye talleres y muestras de juegos tradicionales, presentaciones folclóricas y teatro infantil.

Los interesados en visitar Bocachica deben dirigirse al Muelle de la Bodeguita, frente al Parque de la Marina, en el Centro Histórico; donde deben pagar el impuesto portuario y el pasaje marítimo hacia este poblado insular.

Para el director general de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer González, “El Día de la Niñez es una fecha muy especial en el que celebramos el futuro de la Ciudad de la Esperanza, enseñándoles a los niños a disfrutar y amar su patrimonio pues ellos serán los encargados de proteger estos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, los cuales son parte importante de la memoria e identidad cartagenera”.

Mediante los Días de Entrada Gratis a las Fortificaciones, la ETCAR promueve el conocimiento, valoración y apropiación social de estos bienes patrimoniales. En lo corrido de 2017 han sido 11.189 los colombianos que han participado en estas jornadas, las cuales se celebran los últimos domingos de cada mes.

Desarticulan banda delincuencial “Los Insulares” dedicados al hurto en Cartagena

Policía de Cartagena

En una ofensiva frontal contra el delito, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegaron tres allanamientos y registros dirigidos contra la Banda Delincuencial ´Los Insulares´, a quienes se les señala como los principales responsables de hurtos cometidos contra turistas: en Tierra Bomba, Barú y el corregimiento de Santa Ana.

En tres allanamientos desplegados simultáneamente en la madrugada, en los corregimientos de Barú y Santa Ana, la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, capturando a tres de sus integrantes, entre ellos el cabecilla de la banda, Carlos Alberto Cuth Colon, conocido como ´Juancho Perreo´, Yefri Hernández Rebollo, ´El Yefri´ y José Gabriel Castellar Ospino, ´El Pava´, por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.

Por medio de labores de investigación criminal se recolectaron entrevistas y elementos materiales probatorios, que fundamentan los señalamientos contra estas tres personas, vinculados en 28 procesos penales, afectando el patrimonio económico de algunos turistas nacionales y extranjeros que visitan los corregimientos aledaños a la zona insular, como Barú y Santana, donde fijaron su accionar delictivo.

Es importante destacar la captura del cabecilla de la banda, Carlos Alberto Cuth Colon, conocido como ´Juancho Perreo´, quien en sus 25 años cuenta con un voluminoso y peligroso prontuario delictivo, con 28 procesos investigativos en su contra, por concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.

Se investiga la participación delictiva de ´Los Insulares´, en el hurto a cinco ciudadanos de nacionalidad francesa y dos alemanes, quienes se alojaban en un hotel, cuando fueron asaltados por esta banda delincuencial.

Esta banda delictiva atacaba los sitios de descanso de turistas, especialmente ciudadanos extranjeros, empleando armas fuego y armas cortopunzantes, despojando a sus víctimas de sus pertenencias y elementos de valor.

Envían a la cárcel a “El Burulo” por tentativa de homicidio

Policía de Cartagena

Las labores investigación criminal desplegadas por el Grupo de la Unidad Nacional de Intervención Policial y Antiterrorismo (UNIPOL) de la Policía Metropolitana de Cartagena, permiten la captura de un individuo conocido por la comunidad como ´El Burulo´, de 26 años, identificado como Carlos Alberto Pereira Peralta, requerido por el delito de tentativa de homicidio.

La captura de ´El Burulo´ se realizó en un operativo coordinado de las unidades de la UNIPOL adscritas a la Policía Metropolitana de Cartagena, en una de las vías principales del barrio San Pedro, cuando este camina de este sector del suroriente de la ciudad, tras 20 semanas de recolección de elementos probatorios y entrevistas suficientes para lograr su judicialización, por el delito de tentativa de homicidio.

Al momento de la captura, algunos compinches de ´El Burulo´, intentaron impedir el procedimiento de captura, atacando a los uniformados, siendo diezmados por la reacción de varias unidades policiales, finalizando con la judicialización de este individuo.

Al parecer, el miércoles 13 de noviembre, en un establecimiento ubicado en el barrio El Reposo, en el suroccidente de la ciudad, ´El Burulo´ atacó a Jhon Jairo García Lechugas, de 26 años, propinándole varias heridas con cuchillo, la más grave a la altura del cuello, cuando el hombre le recriminó por ofrecerle trago a su compañera sentimental con la que departía en el lugar, diciéndole que ella no tomaba trago y que respetara a su pareja.

Al finalizar las audiencias preliminares ´Burulo´ fue cobijado con medida de aseguramiento intramural y enviado a la Cárcel Ternera, por solicitud de un Juez de Control de Garantías, debido al peligro que este ciudadano representa para la sociedad.

Institución Educativa Normal Superior Montes de María busca acreditarse en Calidad Educativa

Gobernación de Bolívar

La Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar realizó procesos de capacitación a los estudiantes y docentes del Programa de Formación Complementaria (PFC) sobre Educación Inclusiva y Evaluación Formativa.

La Normal Superior de los Montes de María es un patrimonio con 58 años de tradición, formando maestros y maestras para preescolar y básica primaria, liderando procesos innovadores y contextualizados para la subregión y el país.

Con el fin de brindar apoyo pedagógico y seguimiento al proceso de acreditación de Calidad Educativa de la Normal Superior de los Montes de María, el Gobierno del “Bolívar Sí Avanza” que dirige, Dumek Turbay Paz, bajo la dirección de Calidad Educativa, en cabeza de Robinson Casarrubia Cardona, hoy Secretario de Educación (e) de Bolívar, adelantó mesas de trabajo con la comunidad educativa del municipio de San Juan Nepomuceno, que buscan lograr la acreditación en Calidad Educativa que reconoce a las escuelas Normales Superiores como instituciones formadoras de educadores en el nivel de preescolar y en el ciclo de básica primaria.

La acreditación de calidad educativa de la Normal Superior Montes de María tiene un alto impacto en la educación del departamento, debido a que Bolívar cuenta solamente con dos Normales Superiores, Institución Educativa Técnica Normal Superior de Mompox y la Institución Educativa Normal Superior Montes de María.

Para alcanzar la acreditación se requirió del apoyo pedagógico para el concepto favorable de la Secretaría de Educación de Bolívar, el documento maestro, el Informe ejecutivo del Proyecto Educativo Institucional que incorpora el currículo y el plan de estudios previsto para el programa de Formación Complementaria, documentos que verificará la comisión de Pares Académicos del Ministerio de Educación, junto con el documento de autoevaluación, sus planes de mejoramiento y la licencia de funcionamiento.

La visita estuvo apoyada por Dilia Elena Mejía Rodríguez reconocida por el presidente Juan Manuel Santos Calderón como la mejor profesora del país, por su loable labor pedagógica en la orientación de procesos de educación para la paz desde la prevención de la violencia a partir de la didáctica de aula.

“Este apoyo pedagógico permite capacitar a los maestros en los ejes centrales del proceso de verificación de condiciones de calidad, sensibilizarlos en la importancia y rigurosidad del proceso, fortalecer la cultura de la acreditación y la realización de entrenamientos o simulacros”, dijo la educadora.

“Realizamos esta visita de seguimiento en un ejercicio de diálogo con estudiantes, docentes y directivos, con el fin de conocer que tanta apropiación y preparación hay con las condiciones de calidad a evaluar en el mes de junio para el Programa de Formación Complementaria donde se forman los futuros docentes”, aseveró Casarrubia Cardona, director de Calidad, encargado de las funciones de Secretario de Educación.

Por su parte, Pedro Pulido Franco, Profesional Especializado Dirección Técnica de Calidad Educativa de Bolívar, dijo que la educación en Bolívar avanza a pasos firmes y agigantados, “el gobernador, Dumek Turbay Paz, ha sido un líder que se preocupa por la calidad de la educación del departamento. Estas visitas nos ayudan a afrontar de la mejor manera los retos del sistema educativo oficial de Bolívar”, dijo el funcionario.

3500 estudiantes de Bolívar se beneficiarán con nueva infraestructura educativa

Gobernación de Bolívar

En este momento, en Bolívar se construyen 9 obras a raíz de un convenio firmado con el Fondo Adaptación por más de $42 mil millones de pesos y que impactará positivamente a 3500 estudiantes bolivarenses y que serán entregadas en el 2019.

La gobernación de Bolívar actualmente adelanta 9 obras a raíz de un convenio firmado con el Fondo Adaptación por más $42 mil millones de pesos y que impactará positivamente a 3500 estudiantes más del departamento y que serán entregadas en el 2019, “con recursos Ley 21 estamos mejorando colegios en Achí, El Peñón, Mompox, y Ballestas recientemente inaugurado y registrado en los diferentes medios de comunicación, con una inversión de $11.700 millones de pesos y que favorecen a 2 mil estudiantes”, aseveró.

Durante el gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, se rescataron obras y proyectos que adelantaba el Fondo Adaptación en todo el territorio y que hoy son del agrado de la comunidad educativa del departamento.

Existen muchas obras de infraestructura educativa en el departamento, a pesar de las condiciones geográficas especiales del territorio para garantizar el acceso de los niños y adolescentes bolivarenses.

El asesor de Planeamiento Educativo, Manuel Fernández Álvarez, manifestó que el departamento de Bolívar está ubicado en una vasta región del país, con zonas de difícil acceso, con una geografía inhóspita, con más de 1.300 sedes educativas construidas de acuerdo al número de estudiantes matriculados “es decir que el tamaño de la infraestructura lo define el número de alumnos que tiene, no necesariamente estamos obligados a construir colegios por todos lados”, precisó el funcionario.

“La infraestructura educativa de un departamento no solo se puede medir con la construcción de Megacolegios, este tipo de obras son de gran tamaño que alberga cierta cantidad de estudiantes, que se construyen en municipios para ampliar cobertura educativa y matricular al mayor número de niños que estén por fuera del sistema educativo oficial y/o aplica en aquellas zonas donde hay varias sedes y sirve para optimizar la prestación de los servicios educativos”, precisó Fernández Álvarez, ante las recientes denuncias que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación no convencionales, acerca de la construcción de Megacolegios en muchos de los departamentos de la costa con excepción del departamento de Bolívar.

Fernández Álvarez indicó, que el gobierno del “Bolívar SÍ Avanza”, que lidera Dumek Turbay Paz, si ha adelantado gestión para la consecución de recursos que permitió construir nuevos colegios y adecuar la infraestructura actual de las escuelas existentes, “hay un grupo de colegios que fueron entregados en el 2017 gestionados por el gobernador Turbay ante el Fondo Adaptación en aquellas zonas afectadas por el cambio climático por más de 23 mil millones de pesos, beneficiando a más de 3000 niños, niñas y jóvenes”, dijo.

“Entregamos el colegio de El Yucal, corregimiento de Calamar, Las Piedras, en San Estanislao, El Chispón, en Soplaviento, Mamón de María, en El Carmen de Bolívar, que ya se encuentra en la etapa de detalles y en Minas de Santa Cruz, una zona afectada por la violencia y que en menos de cuatro meses estrenará su infraestructura” aseveró el funcionario.

Capturan sujeto que habría atacado a pareja de turistas en Cartagena

Policía de Cartagena

La Policía de Cartagena, dio captura en flagrancia a un hombre de 24 años, identificado como GUSTAVO SAYAS CAÑAS, por el delito de lesiones personales.

Este hombre es señalado de atacar con objetos contundentes y causarle lesiones físicas por el no pago de un supuesto servicio de masaje a una pareja de turistas provenientes del interior del país, cuando disfrutaban de un baño en las playas del sector turístico de Bocagrande.

La Policía fue informada del caso y de manera inmediata llega hasta el lugar donde encuentra a un grupo de personas protagonizando la gresca, logrando la captura de este individuo, señalado de causar lesión en el rostro a Carlos Rubén Méndez Muñoz, un comerciante de 44 años, quien en compañía de su familia disfrutaban en las playas de este sector turístico.

La Policía Metropolitana de Cartagena, con sus unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en conjunto con el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, adelantan actividades de sensibilización a operadores turísticos y vendedores, quienes ejercen su actividad en las playas, con el fin de concientizarlos de la importancia de garantizar un buen servicio y atención a los visitantes, turistas nacionales y extranjeros, aportando una buena imagen de la ciudad.

Con nuestros uniformados continuaremos los patrullajes y controles en las zonas turísticas, específicamente en las playas, previniendo que nuestros turistas nacionales y extranjeros sean víctimas de estafas o cualquier comportamiento delictivo que afecte su seguridad y convivencia.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete