Inicio Blog Página 147

Conforman desde Bolívar red de Umatas para el Caribe colombiano

Gobernación de Bolívar

Las Umatas son una red de asistencia técnica en materia de agro para los pequeños productores del campo. Desde el departamento de Bolívar, se conformó la Red de Umatas del Caribe colombiano. Un paso importante con el que se empieza a brindar nuevas y mejores oportunidades de apoyo para el campesinado de la región. Esta labor estuvo liderada desde la secretaria de agricultura departamental

A través de una estrategia genuina que sigue apostándole a la transformación del campo, se abre un nuevo horizonte de apoyos para los productores del campo con la conformación de la Red de Umatas para el Caribe colombiano, un organismo que trabajará para la expansión y generación de nuevos recursos y apoyos mediante la asistencia técnica integral para las unidades productivas.

Esta Red de Umatas nace desde del departamento de Bolívar para el Caribe colombiano. Así lo expresó Danilo Contreraz, asesor de la secretaria de agricultura departamental “Esta nueva Red Regional de Umatas del Caribe, nace de la mano con las instancias municipales del departamento. A través de esta nueva organización damos otro paso importante en nuestro propósito para la consolidación de la paz y el postconflicto en el departamento y la región del Caribe colombiano”.

Dentro de los objetivos que desarrollará esta organización se destacan: el fortalecimiento a los programas de asistencia técnica e innovación para el campo; masificación de los programas agrícolas; abrir nuevos canales de interlocución de los productores con el gobierno nacional y los organismos de cooperación; fortalecimiento de los presupuestos oficiales para la asistencia técnica; impulso y apoyos a los emprendimientos productivos, entre otros.

“Esta conformación de la Umata departamental y regional, supone un avance significativo para la producción del campo. Buscaremos los apoyos necesarios para las actividades agrícolas y así seguir garantizando la seguridad alimentaria”, añadió Alfredo Yepes de los Ríos, director de la Umata Cartagena.

Luego de esta reunión, esta asociación espera un encuentro con el ministro de agricultura Juan Guillermo Zuluaga el próximo 17 de mayo en El Carmen de Bolívar.

Entregan infraestructura para fortalecer la producción piscícola en San Estanislao de Kostka, Bolívar

San Estanislao de kostka Bolívar

Prosperidad Social y la Alcaldía de San Estanislao de Kostka (Bolívar) entregarán infraestructura e insumos para fortalecer la producción piscícola de familias beneficiarias del programa Nuevos Territorios de Paz del corregimiento Las Piedras de este municipio.

El evento de cierre de este proyecto, se realizará a partir de las 10 de la mañana con la asistencia de la secretaria General de Prosperidad Social, Margarita Palomo; el coordinador de Paz y Desarrollo de la entidad, Alejandro Anaya; el director regional, Rodrigo Torres; autoridades locales y departamentales y participantes de los procesos de paz y desarrollo implementados en la región de Canal del Dique y Zona Costera.

Nuevos Territorios de Paz, proyecto financiado por la Unión Europea y Prosperidad Social, apoya iniciativas locales y regionales que ayuden a promover el desarrollo socioeconómico y la convivencia pacífica ciudadana con el apoyo de instituciones públicas y privadas, para garantizar el ejercicio formal y legal de una sociedad democrática. Sus acciones se ejecutan en cuatro regiones de Colombia: Canal del Dique y Zona Costera, Bajo Magdalena, Caquetá y Guaviare.

Uno de los cruceros mas grandes del mundo llega este domingo a Cartagena

Norwegian Bliss

Este domingo 13 de mayo llegará uno de los cruceros más grandes del mundo a Cartagena, se trata del Norwegian Bliss de la línea estadounidense Norwegian Cruise.

Con 333.5 metros de eslora, 41.5 metros de manga, peso de 168.028 toneladas, 9 metros de calado y capacidad para transportar 4.004 pasajeros y 1.716 tripulantes, es el barco más grande que llegará a la bahía de Cartagena en la presente temporada.

Su visita a la ciudad se da en uno de sus tres viajes inaugurales en su recorrido hacia la costa oeste de Estados Unidos donde tendrá lugar su bautizo el próximo 30 de mayo en Seattle.

El Norwegian Bliss es el barco más nuevo de la línea estadounidense y se destaca por tener un campo de batallas láser y la pista de karts en altamar más grande del mundo.

El exterior del Bliss es peculiar por el mural dibujado en su casco, del pintor estadounidense Wyland, en el cual recrea la vida marina con ballenas, mantarrayas, tortugas, entre otros, en una obra titulada Navegando con las Ballenas.

Se prevé para este 13 de mayo, un intercambio de placas con las autoridades de la ciudad, del puerto y del barco, en un acto protocolario habitual que se da en las recaladas inaugurales.

Campesinos de Arjona, Bolívar reciben insumos y capacitaciones para mejorar su labor

Alcaldía de Arjona

La Alcaldía del municipio de Arjona, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria –UMATA- adelanta actualmente diversos programas para el beneficio del campesinado arjonero, orientados para mantener y mejorar el nivel de vida de esta población.

Dentro del desarrollo de los diferentes proyectos y programas que están beneficiando al campesino arjonero, está el acompañamiento e intervención al Proyecto de Mejoramiento de Pradera, donde 87 pequeños ganaderos del Corregimiento de Rocha recibieron insumos agropecuarios y veterinarios, así como herramientas de trabajo y capacitación para el fortalecimiento de las capacidades productivas de cada uno de ellos.

De igual forma gracias a la gestión realizada por esta oficina ante el Ministerio de Agricultura se hizo entrega de 35 toneladas de SILO a 35 pequeños ganaderos del municipio.

Así mismo, dentro de sus funciones está brindar asistencia técnica al campesinado arjonero, por lo que se puede destacar el acompañamiento que desde esta dependencia se le realiza al proyecto de Piña Camino Verde y los Patios Productivos del Centro de Vida.

“Para la administración municipal siempre ha sido un asunto de vital relevancia el fortalecimiento del sector agrícola, por esto a través de la UMATA se trabaja de la mano del Ministerio de Agricultura, para lograr mayores beneficios para nuestros campesinos”, manifestó Juan Carlos Marrugo, Director de la UMATA de Arjona.

La Herencia africana se toma las Fortificaciones de Cartagena

Encuentros de saberes, actividades culturales y muestras audiovisuales hacen parte de la agenda preparada por la Escuela Taller Cartagena de Indias y el Ministerio de Cultura para conmemorar el Mes de la Herencia Africana durante mayo de este año.

Cartagena de Indias, jueves 10 de mayo de 2018 – Las Fortificaciones de Cartagena de Indias albergarán varias de las actividades con las que durante mayo se conmemorará el Mes de la Herencia Africana en Colombia.

La agenda en estos bienes patrimoniales es impulsada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) en asocio con el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, los cuales se unen durante este mes con el objetivo de visibilizar y reconocer el aporte de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales a la sociedad colombiana.

La programación del Mes de la Herencia Africana en las Fortificaciones se inicia el viernes 11 de mayo a las 4:00 p.m., en el Castillo de San Felipe de Barajas, con la presentación del Coro Infantil EFASME, de San Andrés Islas, quienes deleitarán al público que se encuentre visitando el fuerte con sus cantos en creole, lengua criolla propia de esta región insular colombiana.

Encuentros de saberes

El viernes 18 de mayo la programación continúa en el corregimiento de Caño del Oro, donde, junto con el Ministerio de Cultura, se realizará un Encuentro de Saberes, en el que se mostrarán los avances del proyecto Diáspora Africana en Colombia, mediante el que esta cartera nacional busca establecer alianzas con comunidades, inicialmente de Cartagena, para incidir por medio un proceso político cultural en el reconocimiento, la justicia social y el desarrollo de la participación de la población afrocolombiana en el contexto nacional.

La actividad en Caño del Oro se celebrará en la Casa de la Cultura del poblado, a partir de la 2:00 p.m. y la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El sábado 19 de mayo el Encuentro de Saberes será en el corregimiento de Bocachica, donde el Fuerte de San Fernando, acogerá a desde la 9:00 a.m. líderes comunitarios, sociales, culturales y comunidad en general, en torno a una actividad en la que se exaltará lo relacionado con saberes y oficios tradicionales bocachiqueros tales como la carpintería de ribera, la artesanías y la cocina tradicional.

Corredor Cultural

El lunes 21 de mayo se conmemorará el Día de la Afrocolombianidad con la celebración de un Corredor Cultural en las murallas del Centro Histórico, específicamente en el Baluarte de San Miguel de Chambacú, junto al sector Puerto Duro, donde habrá actividad a partir de las 6 p.m.

Este Corredor Cultural, denominado ‘Mamá África’, tendrá teatro de títeres de la Asociación de Arte Trotasueños; danza, a cargo de la Compañía de Danza Afrocolombiana Candilé; música de la agrupación palenquera Kombilesa Mi; y una puesta en escena de cierre llamada ‘Aquí suena, su majestad el picó’.

El Corredor Cultural es una actividad gratuita y abierta al público que busca incentivar la visita a las Fortificaciones de Cartagena y la resignificación de estos sitios históricos como espacios para el encuentro y disfrute ciudadano en torno a las artes y la cultura.

Día de Entrada Gratis

La agenda de Mes de la Herencia Africana concluirá con la realización del Día de Entrada Gratis a las Fortificaciones de Cartagena, el cual se cumplirá el domingo 27 de mayo, tanto en el Castillo de San Felipe de Barajas como en los fuertes del corregimiento de Bocachica, en la isla de Tierrabomba.

La programación en ambos escenarios irá de 8 a.m. a 5 p.m. y estará dedicada a resaltar y poner en valor la historia, manifestaciones culturales y aportes que perviven en la sociedad colombiana a través de los millones de afrodescendientes que enriquecen diariamente la vida colectiva de Colombia.

Sobre el Mes de la Herencia Africana en Colombia
La Resolución 0740 de 2011 del Ministerio de Cultura resolvió la declaración del mes de mayo como el Mes de la Herencia Africana en Colombia.

El objetivo de esta conmemoración es aportar a la visibilización y reconocimiento del aporte de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales a la sociedad colombiana, y facilitar el acceso por parte de las comunidades y grupos de académicos y estudiosos nacionales a los estudios, investigaciones y logros obtenidos tanto por académicos internacionales como algunos miembros del proyecto de la ruta del esclavo de la UNESCO, como de estudiosos internacionales y nacionales expertos en los temas de la diáspora africana, racismo, discriminación y política pública diferenciada.

Nada Justifica Tanta Abstención Electoral

En el Distrito de Cartagena y Colombia entera, estamos inmersos en una democracia participativa y representativa, donde necesariamente se permite que unas personas representen los intereses generales del pueblo y los conviertan en decisiones públicas que afectan a todos y todas, tanto a electores como a abstencionistas. Así que los problemas tenemos que combatirlos, si no lo hacemos en forma cohesionada, empeoran indudablemente.

La cultura política en una sociedad depende, básicamente, de la claridad y sinceridad con la que hablen los políticos; del rigor, la independencia, objetividad e imparcialidad con que nos informen los Medios de Comunicación y Redes Sociales, y finalmente, de la intención que tengamos los ciudadanos para comprender y discernir entre lo que unos y otros digan y se comprometan. Aunque infortunadamente, la mayoría de los políticos tienden a mentir, manipular y engañar. Es clave el papel y la actitud protagónica que asuma el elector. Debemos entonces, acudir a las urnas masiva y conscientemente.

Construyamos nuestro destino, cambiando de actitud política, porque las actitudes son las que construyen o destruyen el presente y futuro de los pueblos. El voto se debe valorar y dignificar. Votemos autónomamente, con sensatez política, con independencia mental y con la convicción de acertar. No ser indiferentes, apáticos, conformistas ni abstencionistas; porque las decisiones que toma nuestra clase política; queramos o no; afectan directa e indirectamente tanto al que vota como al que no vota.

La solución no puede seguir siendo criticar y quejarse de las consecuencias. Mientras siga la feria de los votos entre financistas, inversionistas y necesitados, sin que primen otros criterios, no esperemos resultados diferentes. Lo correcto es votar, por el candidato que por su formación, trayectoria y compañías; inspire la admiración de las personas, sin discriminación alguna. Que posea una visión, convicción, compromiso, independencia, transparencia, autonomía o idea clara de los problemas principales que afectan la familia y la sociedad, y cómo solucionarlos.

Urge dignificar el ejercicio de la política y el desempeño de los cargos públicos, procurando rescatar la credibilidad, la confianza, los principios, los valores y liderazgo perdido. Rechacemos la compra – venta de votos de la gente, pobre y vulnerable. Es preciso, no seguir apoyando candidaturas cuya única Carta de Presentación sea el poder económico, la estirpe social o el apoyo condicionado de los caciques políticos. No olvidar, que el monopolio del poder político y económico, es directamente proporcional al flagelo de la corrupción, la politiquería, y a los abusos de la posición dominante.

Lo más inteligente, es votar siempre a conciencia por quien considere la mejor opción, o si no hay, vote en blanco, pero vote. Nada justifica tanta abstención electoral en Cartagena. Si vota responsablemente, puede contribuir a erradicar las malas prácticas politiqueras, la corrupción del elector y a desmotivar a sus patrocinadores. En cambio, si eres indiferente, apático y abstencionista, estás dejando que otros decidan por ti y la mala situación siga igual o peor.

Inconcebible que con tanto apoyo, el Alcalde Electo, sólo haya obtenido el 9.6% del censo electoral. Lo que indica que la elección de nuestros gobernantes y representantes es legal, pero ilegítima. Por no tener el respaldo mayoritario de los electores en capacidad de votar. En los países donde existe verdadera Democracia Participativa, los pueblos viven momentos decisivos en tiempos de elecciones. Aquí nos falta mayor cultura política. Porque se puede afirmar que el voto es uno de los actos de mayor responsabilidad social.

Sólo si el elector participa responsablemente, se pueden transformar las malas prácticas políticas y administrativas dominantes, y cristalizar la intención de enaltecer el ejercicio de la política; rescatar la credibilidad y confianza en nuestras dirigentes e instituciones, y lograr la gobernabilidad perdida. Quinto Guerra, tiene la histórica e inexcusable responsabilidad de analizar, interiorizar, sintetizar, priorizar y aplicar adecuadamente los recursos del tesoro público. Porque un buen Alcalde debe tener voluntad política y administrativa para gobernar y gerenciar con lujo de competencia. Pero esencialmente; sensibilidad social, independencia, transparencia, eficiencia, eficacia, efectividad y grandeza.

Por: Benjamín Maza Buelvas

1.150 pares de zapatos de contrabando incautan en Cartagena

Policía de Cartagena

En acciones desarrollados por personal de la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN, en varios planes de control, vías de acceso y visitas aduaneras a establecimientos comerciales, se logró la aprehensión de más de 1.150 pares de calzados, con un avaluó de $ 23 millones de pesos.

Los funcionarios de la DIAN y la POLFA, al inspeccionar la mercancía, establecen que no contaba con los requisitos exigidos por la legislación aduanera, razón por la cual se procede a aplicar la medida cautelar de aprehensión.

Es de anotar que gracias a la verificación de los uniformados se evitó la distribución ilegal de este producto, aplicándole la medida cautelar de aprehensión, siendo dejada a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para definir su situación jurídica.

Los operativos para contrarrestar el ingreso de mercancía de contrabando se continúan desplegando en la ciudad, en lo corrido del año 2018 se lleva la aprehensión de 16.951 pares de calzado, con un valor de 206 millones de pesos.

A la Cárcel, por intentar matar a presidenta de JAC del Barrio Juan Pablo II en Cartagena

Policía de Cartagena

En una de las salas del Centro Servicios Judiciales, al finalizar las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida, el Juez Sexto Penal Municipal con funciones de Control de Garantías cobijó con medida de detención preventiva en centro carcelario a NILSON JOSÉ TORRES AVILA, presunto responsable de atacar con arma cortopunzante a su compañera sentimental, en una vivienda del barrio Juan Pablo II, en el suroriente de la ciudad.

A las 03:40 de la madrugada, en una efectiva reacción, cuadrantes del CAI San José de los Campanos, adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena, acudieron ante la llamada de auxilio de vecinos del barrio, quienes denunciaban al hombre de 45 años, que atacaba con un cuchillo a su compañera, identificada como GLORIA JIMENEZ JULIO, Presidenta de la Junta de Acción Comunal de la zona, cuando departían en la terraza de la vivienda, la madrugada del Lunes 7 de mayo.

Al notar la presencia policial, el agresor huyó de la vivienda, ocultándose en una zona boscosa aledaña, siendo perseguido por varios minutos por los uniformados, quienes lograron su captura, evitando que varios vecinos lo atacaran con objetos contundentes.

La mujer fue auxiliada por los policiales y vecinos, y traslada a un centro asistencial, donde fue dada de alta.

El capturado fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación, por el delito de feminicidio en grado de tentativa y será trasladado en las próximas horas a la Cárcel de San Sebastián de Ternera, cobijado con medida de detención preventiva en centro de reclusión intramural.

El 95% de los Cartageneros celebrarán el Día de la Madre

Noticartagena

De acuerdo con una encuesta realizada por FENALCO, a propósito del Día de la Madre, que se celebrará el próximo 13 de mayo, los colombianos siguen prefiriendo ropa y calzado como obsequio para sus madres y esposas. Mientras que en el país el 38% de los encuestados, se inclinan por este regalo, en Cartagena lo hace el 42%, aprovechando las ofertas que el comercio realiza por estos días, sobre todo en este tipo de artículos.

Así mismo, el 13% de los colombianos consultados, afirmó que regalará dinero en efectivo o bonos de compra mientras que en Cartagena esta cifra es ligeramente mayor – 15%- ; un 9% artículos de tocador; un 10% fomenta el romanticismo, con tarjetas, chocolates o flores; y mientras en el país un 8% también aprovecha la amplia gama de opciones tecnológicas para regalar celulares, computadoras o tabletas , en Cartagena esta cifra es del 3%; en igual proporción viajes y un 5% recibirá joyas y relojes. Lo que sí es seguro es que no importa el regalo que reciban, un 95% de los cartageneros celebrará esta importante fecha.

“El Día de La Madre es la segunda fecha comercial más importante para Colombia, después de la temporada de Navidad, por lo que prácticamente todas las categorías se benefician de esta celebración. Este año tiene una ventaja adicional y es que el lunes 14 es festivo, por lo que se espera que las ventas del comercio se vigoricen, toda vez que la familia dispondrá de más tempo para celebrar a las madres” señaló Mónica Fadul Directora Fenalco Bolívar

Según la encuesta este año se mantendrá, mayoritariamente, el presupuesto que los colombianos destinarán para la compra de los regalos de la madre, es decir entre 100.000 y 200.000 pesos, el cual no crece desde el 2015, cuando el 39% de los colombianos aseguró que gastaría esta misma cifra. Un 20% gastará entre 50.000 y 100.000 pesos, un 18% más de 300.000 pesos, un 19% entre 200.000 y 300.000 pesos y un 4% hasta 50.000 pesos

Así mismo, de acuerdo con la encuesta, si bien los colombianos siguen comprando los regalos en almacenes por departamento (24%), almacenes de cadena (21%) y almacenes especializados (20%), las ventas por catálogo y multinivel se hacen sentir y este año alcanzarán un 16% en la preferencia de los colombianos, por su parte las ventas en línea, siguen creciendo y este año alcanzarán un 8%.

El dinero plástico avanza lentamente

Los resultados de la encuesta registran que los colombianos mantienen su gusto por pagar en efectivo (43%) y el dinero plástico avanza lentamente. Este año el 27% de los colombianos pagará los regalos con tarjeta de crédito, (misma cifra registrada en el 2015) y un 31% lo hará con tarjeta débito, cifras similares a las manifestadas por los cartageneros.

Por último la encuesta de FENALCO registró que los colombianos prefieren celebrar en su casa o en la de un familiar, las dos alternativas encabezan el ranking con 36% y 28%, respectivamente. Un 20% de las familias celebrará en restaurantes de mantel, un 12% lo hará en un restaurante casual y un 4% en un club o caja de compensación.

El presidente de FENALCO, Guillermo Botero Nieto, invitó a los colombianos a comprar los regalos en el comercio organizado y a aprovechar los descuentos y promociones que los comerciantes han preparado para esta importante fecha.

Sin duda el Día de las Madres es una de las fechas de mayor dinámica y una de las más esperadas por los empresarios de la ciudad, quienes se preparan incrementando sus inventarios, extendiendo los horarios de atención, incluso contratando personal adicional. El año pasado en promedio el 40% de empresarios experimentaron incrementos significativos en los niveles de ventas durante ese fin de semana.

Gobernador de Bolívar ratifica necesidad de la llegada de un nuevo operador eléctrico para el Caribe

Gobernación de Bolívar

En reunión sostenida este miércoles en la Casa de La Moneda, sede alterna de la Gobernación de Bolívar, el gobernador Dumek Turbay Paz ratificó su posición con respecto a que solo la llegada de un nuevo operador eléctrico podrá garantizar la prestación de un servicio óptimo para toda la Costa Caribe.

Así lo dio a conocer el mandatario departamental ante la superintendente de servicios, Rutty Paola Ortiz, en medio de una reunión en la cual fueron evaluados los avances de la intervención de la empresa Electricaribe y la hoja de ruta previa a la llegada de un nuevo operador.

Este encuentro, además de la Superintendente de Servicios, contó con la presencia de Edgardo Sojo, presidente de Electricaribe; Javier Lastra, agente especial interventor; y Ayleen Álvarez, gerente de Electricaribe Bolívar, además de miembros del gabinete departamental, entre otros invitados.

“El día que se liquide de manera definitiva Electricaribe habrá fiesta en el Caribe. Sin embargo, tenemos que reconocer que, si no se hubiera dado esta intervención por parte del Gobierno nacional, el resultado hubiera sido catastrófico. Hoy el panorama nos plantea que, con los resultados de este proceso que se ha dado para reorganizar el caos que era Electricaribe, será el próximo Presidente de Colombia quien tome una decisión con respecto al nuevo operador”, dijo Turbay Paz.

El Gobernador de Bolívar hizo un llamado a los alcaldes de diversos municipios del Departamento para que se pongan al día con las deudas que actualmente tienen con la empresa Electricaribe y que van en contravía de grandes inversiones presupuestadas por la Administración Departamental a través del OCAD de Paz, entre otras iniciativas.

Turbay expresó que “la crisis de Electricaribe no se puede convertir en excusa para que los alcaldes incumplan con sus obligaciones de pago y, de esta forma, obstaculicen importantes proyectos de infraestructura”.

Frente a esto, el Gobernador de Bolívar solicitó una nueva reunión con la presencia de la Procuraduría, la Contraloría, Superservicios, así como de los representantes de Electricaribe.

Rutty Paola Ortiz, superintendente de Servicios, destacó que desde la intervención de Electricaribe se pasó de 67 reportes de posible limitación del suministro eléctrico a cero durante el año pasado descartando así la preocupación que existía ante un posible apagón.

No obstante, dado al avanzado deterioro en que fueron encontradas las redes, dijo que “el Caribe se merece otra manera de operar la región. Un modelo energético distinto”, dijo Ortiz.

La Superintendente de Servicios también dio a conocer que, desde la intervención de Electricaribe, en Bolívar la inversión ha sido de 37.000 millones para mejorar la infraestructura y la prestación de servicios.

De igual forma, destacó la funcionaria, que el nuevo operador tendrá que hacer una inversión por el orden de $7 billones para garantizar un servicio eléctrico eficiente en la Costa Caribe.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete