Inicio Blog Página 105

Capturan a “El Diablo” en Arjona, Bolívar

Dan Captura a "el diablo" en Arjona Bolívar
Capturan a Juan Augusto Álvarez Jinete alias "El diablo" en Arjona, Bolívar - Policía de Bolívar.

La detención de alias el “el diablo” en Arjona se llevó a cabo en cumplimiento a una orden de captura, el juez de control de garantías le profirió medida de aseguramiento en centro carcelario.

(Lea También: A bala, fue reducido y capturado cabecilla de la banda “Los Tronquitos” en Arjona, Bolívar)

Una investigación penal cursa desde hace varios meses en la Fiscalía 28 Local del municipio de Arjona Bolívar en contra de Juan Augusto Álvarez Jinete, reconocido como “el diablo” de 39 años de edad, sindicado por la autoridad judicial por el delito de hurto agravado y calificado, por este motivo fue expedida una orden de captura en su contra; Es por esto que unidades de la SIJIN con el apoyo de patrullas adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes dispusieron un operativo para capturar a este sujeto.

El detenido es señalado de causar pánico entre los habitantes del corregimiento de Gambote y demás corregimientos aledaños ya que se dedicaba a la venta y comercialización de sustancias estupefacientes, es sindicado además de cometer hurtos en todas sus modalidades en el citado corregimiento, “El diablo” como es conocido este sujeto, había estado inmerso en varias riñas que se habrían presentado en esta población y en las que habrían resultado varias personas heridas, en estos eventos las víctimas eran amenazadas e intimidadas por esta persona con el fin de que no fueran a denunciar.

(Lea También: Capturan tres sujetos presuntos responsables de hurtos en buses de Turbaco y Arjona)

De igual forma esta persona presenta antecedentes penales por los delitos de porte y tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego, entre estas, figura en el año 2017 como indiciado en una investigación por el delito de Hurto Calificado y Agravado, donde fueron hurtados varios computadores que habían sido donados por el Ministerio de Educación Nacional a un colegio del corregimiento, estos elementos finalmente fueron recuperados y entregados a los niños del centro educativo.

Tras la captura de “El diablo” en arjona, las autoridades lo dejaron a disposición de la autoridad judicial solicitante, el Juez de Control de Garantías en audiencia de legalización de captura le profirió medida de aseguramiento en centro carcelario San Sebastián de Ternera en la ciudad de Cartagena.

El señor Coronel, Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar; manifestó que gracias a las informaciones oportunas suministradas por la ciudadanía ha sido posible capturar a 174 personas comprometidas en el delito de hurto en todas sus modalidades en el departamento de Bolívar, al respecto el oficial puntualizó que los operativos para mantener las condiciones de seguridad se intensifican en todas las poblaciones bolivarenses con la finalidad de colocar tras las rejas a integrantes de la delincuencia común que se dedican al hurto, expendió de alucinógenos, abigeato entre otros delitos.

(Lea También: Cayo alias “El mono Viloria” en Arjona, Bolívar)

Abren preinscripciones virtuales para mejoramiento de viviendas en Bolívar y otros departamentos

Mejoramiento-de-vivienda-Bolívar
Prosperidad Social

El proceso se realizará únicamente a través de dispositivos móviles o cualquier computador. La plataforma estará abierta desde las 8:00 a.m. de este 1° de agosto hasta las 5:00 p.m. del viernes 3 del mismo mes.

De manera virtual y con las facilidades para que todos los hogares potenciales adelanten el proceso, se realizará desde este miércoles 1 de agosto a partir de las 8:00 a.m. y hasta el viernes 3 de agosto de 2018 hasta las 5:00 p.m., el proceso de preinscripciones para mejoramiento de viviendas en los municipios de Liborina, San Luis, Santa Fe de Antioquia y Yondó, Antioquia; Polonuevo, Atlántico; Río Viejo, Bolívar; Campohermoso, Chiquinquirá y San Miguel de Sema, Boyacá; Manizales, Caldas; Tuchín, Córdoba; Agua de Dios, Chaguaní, Fosca y Villapinzón, Cundinamarca; San Agustín y Tello, Huila; Ariguaní y Sitio Nuevo, Magdalena y El Castillo, Meta.

Aplicarán para preinscribirse y postular su vivienda hogares que se encuentren en al menos uno de los siguientes grupos: Red Unidos, población víctima, madres comunitarias del ICBF, población con puntaje SISBÉN III así como familias que cuenten con algún miembro en condición de discapacidad y que se encuentren en alguno de los grupos anteriormente mencionados.

El proceso de preinscripción se realizará ÚNICAMENTE de manera virtual, desde cualquier dispositivo móvil o computador diligenciando el formulario en el siguiente link que estará disponible desde el 1 de agosto:

http://infraestructura.prosperidadsocial.gov.co:81/Paginas/Proyecto/PreinscripcionBuscar.aspx

Al finalizar aparecerá un mensaje que le informará al postulante si la preinscripción fue exitosa o no. De ser exitosa, el participante recibirá en los días siguientes un mensaje de texto o llamada que le informará si se encuentra habilitado para participar en el sorteo a través del cual se definirán aleatoriamente los hogares que recibirán los mejoramientos.

Las personas que no cuenten con acceso a Internet podrán acercarse a los puntos adecuados para que desde el 1 de agosto a partir de las 8:00 a.m. y hasta el 3 de agosto hasta las 5:00 p.m., puedan hacer su preinscripción de forma guiada y gratuita.

Departamento Municipio Sitio Jornada de Preinscripción

Departamento Municipio Sitio Jornada de Preinscripción
ANTIOQUIA Liborina Auditorio de la alcaldía municipal: Cra. 10 Nº 7-71
ANTIOQUIA San Luis Auditorio de la alcaldía municipal: Cra. 18 Nº17-08
ANTIOQUIA Santa Fe de Antioquia Alcaldía municipal: Cra. 9 N° 9 – 22
ANTIOQUIA Yondó Parque Educativo “Sueños de Casabe”: Cra. 54 Nº 47-68 barrio Colonia Sur
ATLÁNTICO Polonuevo Biblioteca municipal: Cra. 9 Nº 5
BOLÍVAR Río Viejo Sede administrativa del Transbordador – Salón Social JOSE RODRIGO ENCINALES: Cll. El Comercio Cr. 14, esquina
BOYACÁ Campohermoso Alcaldía municipal: Cra. 5 N°2-23
BOYACÁ Chiquinquirá Palacio de la Cultura: Cra. 7 Nº 21a -24
BOYACÁ San Miguel de Sema Punto Vive Digital: Polideportivo municipal
CALDAS Manizales Alcaldía municipal: Cll. 19 Nº 21-44 – Torre B PISO 2 Unidad de Gestión de Vivienda
CÓRDOBA Tuchín Institución Educativa Alvaro Ulcue Chocue: Cra. 12 N° 15 – 24
CUNDINAMARCA Agua de Dios Sede provisional alcaldía municipal frente al Ara: Cra. 9 Nº 11-18  Centro Comercial La Terraza
CUNDINAMARCA Chaguaní Biblioteca Pública para Niños
CUNDINAMARCA Fosca Punto Vive Digital: Colegio María Medina: Cra. 2 Nº 5-01
CUNDINAMARCA Villapinzón Centro Lúdico Municipal piso 1 – C. 4 Nº 6-50
HUILA San Agustín Centro de Integración Ciudadano: Cll 2, entre Cr. 15 -16
HUILA Tello Alcaldía municipal: Cll. 5 Nº 4-05
MAGDALENA Ariguaní Centro de Convenciones Alicia Palmera de Maestre
MAGDALENA Sitio Nuevo Establecimiento Los Mangos: Cl. 2 Cr. 12, esquina
META El Castillo Biblioteca Pública Municipal: Alfonso Meneses

En total en los 20 municipios se beneficiarán cerca de 998 hogares, que podrán recibir hasta dos intervenciones en mejoramiento de baño, cocina, habitaciones, techos y pisos, según la necesidad que presente cada hogar.

Criterios de selección

Para acceder al programa, los interesados deben pertenecer a alguno de los grupos poblacionales ya mencionados.

Así mismo, las personas interesadas deben ser mayores de edad, tener cédula de ciudadanía o contraseña y acreditar la posesión o propiedad de una vivienda. La información entregada deberá soportarse en la etapa de recepción de documentos.

Entregan nuevo parque en Membrillal, Cartagena

Parque-membrillal-cartagena
Gobernación de Bolívar

En lo que va del presente año, la gobernación de Bolívar ha entregado 17 parques en las zonas más vulnerables del departamento, contribuyendo a la alegría y bienestar de la niñez bolivarense. A través de alianzas con distintas empresas del sector privado, se empiezan a convertir en realidad los sueños de cientos de niños bolivarenses.

Los niños y niñas de Membrillal, ubicado en la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena, gozaron de una mañana inolvidable al recibir un parque infantil para su alegría y disfrute, donado a través de la empresa Grupo Energía de Bogotá.

Mediante el programa que lidera el equipo de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar “Dona un parque, recibe sonrisas”, se completa a la fecha de hoy 17 parques en diferentes zonas del departamento. El gobierno del Bolívar Sí Avanza reitera su compromiso con la niñez y las comunidades lo reconocen. Héctor Díaz Canpillo, representante de la Junta de Acción Comunal de este barrio expresó lo siguiente:

“Este parque infantil significa mucho para esta comunidad, porque desde hace tiempo deseábamos un espacio de recreación para los niños de esta comunidad. Son más de quinientos niños que se van a beneficiar de esta zona para juegos”.

Con el acompañamiento de funcionarios de la oficina de Gestión Social, representantes de la empresa Grupo Energía de Bogotá, Bienestar Familiar y demás miembros de toda la comunidad, se realizó esta entrega en la que participaron centenares de niños.

“Estos parques tienen un valor muy significativo para todos los niños, porque en esta comunidad era casi imposible construir un parque. Agradecemos a la Gobernación de Bolívar y a la empresa Grupo Energía de Bogotá, por tener en cuenta a estos niños que viven en condiciones de vulnerabilidad”, Mary Jinete Pacheco, madre comunitaria del Bienestar Familiar de Membrillal.

El programa Dona un parque, recibe sonrisas que lidera la oficina de Gestión Social del gobierno departamental, busca a través de iniciativas de donación, que las empresas privadas del departamento obsequien el mayor número de parques para el bienestar de la niñez bolivarense.

Distrito inspecciona parques de la ciudad para iniciar recuperación

Inspección-a-parques-de-cartagena
Alcaldía de Cartagena

Con un recorrido por los parques y zonas verdes de la ciudad, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad y el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, adelantan un plan de recuperación y mantenimiento con el fin de mejorar la calidad del espacio público en la ciudad.

Desde el Comité de Parques, que reúne varias dependencias del Distrito, se trabaja para renovar los convenios que se han realizado con varias empresas privadas, mediante los cuales se garantizaba el mantenimiento adecuado de estos espacios. “Estamos haciendo una visita conjunta a los 64 parques que tiene la ciudad de Cartagena con el fin de revisar su estado y si tienen convenio de apadrinamiento o si están vencidos”, explicó Álvaro Vargas, director del EPA Cartagena.

La gerente de Espacio Público y Movilidad, Luzmila Pertuz Therán, resaltó la iniciativa de algunas Juntas de Acción Comunal que han tomado el control y mantenimiento de los parques, por lo que aseguró que se realizará una mesa de trabajo en la que también puedan participar.  “Es importante para nosotros conocer la voluntad de las empresas privadas en cuanto al apadrinamiento de los parques, al igual que la participación de las demás entidades y juntos trabajar por estos espacios y crear sentido de pertenencia en nuestra ciudad”, dijo Pertuz Therán.

El Comité de Parques se reunirá periódicamente para revisar la situación de cada parque de la ciudad, atender las solicitudes de la comunidad y estudiar las propuestas presentadas por empresas privadas para el apadrinamiento de parques y zonas verdes.

Regresan los mercados campesinos a Arjona

Regresan los mercados campesinos a Arjona, Bolívar
Mercados Campesinos regresan a Arjona - Alcaldía de Arjona

Con el objetivo de brindar espacios encaminados al fortalecimiento de los productores y artesanos, la Alcaldía de Arjona, retoma este domingo 5 de Agosto los Mercados Campesinos, en la Plaza Principal de este municipio, donde pequeños productores, artesanos y cocineros del casco urbano y corregimientos tendrán la oportunidad de visibilizar y comercializar los productos cultivados y elaborados por ellos mismos.

“Lo que se buscamos con esta actividad, es incentivar la producción que generan los campesinos, artesanos y cocineros del casco urbano y los corregimientos y que seamos nosotros mismos los arjoneros, los que podamos comercializar y garantizar la venta de estos productos, sanos y propios de nuestro municipio”, manifestó Esther María Jalilie García, alcaldesa de Arjona.

Con esta iniciativa se busca ofrecer a los ciudadanos alternativas para adquirir productos frescos y transformados, de buena calidad, a precios accesibles y sin intermediarios. De igual forma, de beneficiar al productor con la generación de ingresos y una mejora en su calidad de vida y la de su familia, además de incentivar a través de estos espacios la llegada de visitantes al municipio.

Rosmery Orozco, del corregimiento de Gambote, manifestó estar muy agradecida con la alcaldesa Esther María Jalilie García, por tener esta iniciativa y darle prioridad al campesinado arjonero, al permitir traer y poder exponer los alimentos y las mercancías que día a día producen.

Los Mercados Campesinos se estarán realizando el primer domingo de cada mes, con los productos que se cultivan y elaboran por la población arjonera, además contará con presentaciones culturales. Por eso la administración invita a propios y a visitantes a apoyar la producción y comercialización de frutas, verduras, hortalizas, pescados, entro otros, haciendo sus compras en el Mercado Campesino.

DADIS llevó atención integral en salud a Huellas Alberto Uribe

dadis-atención-huellas
Alcaldía de Cartagena

Con satisfacción los habitantes de la Urbanización Huellas Alberto Uribe recibieron la atención integral en salud que ofreció el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS),  dentro de las prioridades que dispuso la administración de la alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris.

De acuerdo con la programación de la jornada se ofrecieron todos los servicios  que dispone el DADIS como ente encargado de la atención en salud de los cartageneros.

Silvia Lara, gestora del DADIS en la Localidad de la Virgen y Turística, dijo que se atendieron niños, adultos, jóvenes y mujeres en estado de gestación con los diferentes programas que dispone la entidad, con el fin de  generar entre la comunidad una cultura de prevención de enfermedades por parte de la comunidad de este sector.

Durante la intervención el programa de Ambiente y Salud se inspeccionaron 298 viviendas para verificar posibles reservorios y aplicaron larvicidas por la  presencia de larvas.

Los profesionales de este programa adscritos al grupo de zoonosis adelantaron la  vacunación a 30 perros y a  10  gatos contra el mal de rabia.

El director del DADIS, Antonio Sagbini Fernández, dijo que una de la acciones muy importantes dentro del trabajo con la comunidad de Huellas Alberto Uribe fue la concientización a los padres de familias y tutores de niños y niñas sobre el cumplimiento al esquema de vacunación de los menores de 6 años, con lo cual se previenen enfermedades que pueden ser letales en su futuro.

“En este aspecto el Programa  de Atención a la Infancia (PAI) socializó con los padres de familia la importancia de la vacunación y el esquema completo de vacunación  para cada niño y los beneficios de los mismos”, dijo el funcionario.

Dentro de las actividades integrales  de salud se hizo pesaje, tallaje  y toma de presión  a 78 personas, a quienes se les hicieron observaciones con la  promoción de estilos de vida saludable.

Uno de los temas que tuvo muy buena acogida en la jornada fueron las charlas y la capacitación a 124 personas de diferentes edades y sexo  sobre uso adecuado del condón para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, actividad que estuvo acompañada de la entrega de  480 condones de manera gratuita.

El personal de Salud Pública del DADIS realizó visitas a los hogares y  un censo para la búsqueda activa de sintomáticos  de piel y enfermedades respiratorias y no se encontró ningún caso sintomático en esta comunidad.

Cabe señalar que en esta urbanización residen personas con algún grado de discapacidad, por lo que se adelantó la inscripción de  42 personas  en la base distrital de discapacitados que se lleva en la Oficina de Atención al Usuario del DADIS.

Con un grupo de 58 adultos se socializaron las acciones de prevención de enfermedades prevalentes  de la infancia, tales como la Infección Respiratoria Aguda, IRA y   Enfermedades Respiratorias Agudas, ERA.

Dentro del grupo de vecinos residentes en la Urbanización Huellas Alberto Uribe, hicieron presencia un grupo de 22 personas de origen venezolano, los cuales fueron atendidos por el personal del DADIS priorizando a 4 de ellos para que obtengan su carné de salud subsidiada por parte de la Administración Distrital.

“La jornada dio resultados satisfactorios, pues logramos atender en diferentes aspectos a más de 800 personas de acuerdo a lo que se había priorizado por parte de la administración, compartir el compromiso que se había hecho la alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris, con esta comunidad”, agregó Silvia Lara Fajardo encargada de la jornada integral de salud en la Urbanización Huellas Alberto Uribe.

Aunando voluntades superamos crisis de Cartagena

Cartagena de indias

Hay consenso sobre la gravísima crisis que padece Cartagena. Su Administración inestable y errática. Mucha debilidad en la gestión y en los resultados de su Gabinete y gobierno en general. Pero también culpa de la sociedad civil; que sólo sufre, se lamenta aisladamente en los tertuliaderos y no toma la irreversible decisión de reaccionar, unirse, organizarse y accionar en forma consciente, coherente y consecuente; eligiendo las mejores opciones.

Se requiere diseñar, construir e implementar una hoja de ruta, con estrategias efectivas, que conduzcan a liderar un gran movimiento político determinante y sostenido en el seno de las bases, para no dejarnos marginar de las decisiones que tienen inevitablemente que redundar en beneficio del pueblo, siempre y cuando se asuma una seria y reflexiva posición. Lo que indica que las Fuerzas Alternativas de Cartagena, están en mora de aunar y sumar voluntades, pronunciarse pública y contundentemente; en torno a la crisis política, administrativa por la que viene atravesando Cartagena de Indias.  Presentando propuestas de solución a corto, mediano y largo plazo.

A nuestros congresistas, les ha faltado liderazgo, capacidad de gestión y buenos resultados en el ámbito nacional, voluntad política e independencia mental, para hacer control político y votar los Proyectos de Ley. Las comunidades están ansiosas de la asignación de recursos disponibles en el Presupuesto General de la Nación, que favorezcan verdaderamente al grueso de la gente y no sólo al sector político y privado. Se necesita que nuestros Congresistas incidan más en las decisiones que se tomen y que su labor se refleje en beneficio de la ciudadanía que los elige y empodera.

Además nuestros Gobernantes y Dirigentes han sido hasta ahora, inferiores al reto y responsabilidad que el pueblo les ha encomendado. Les ha faltado grandeza. Por ello, este momento histórico en que empieza la campaña para elegir nuevamente Diputados, Concejales, Ediles, Gobernador y Alcalde. Es propicio para presionar e impulsar la transformación de este estado de cosas. Solucionar esta profunda crisis de gobernabilidad, que nuestros Alcaldes en ejercicio, no han querido, sabido o podido solucionar. Y la única forma es votando masivamente y eligiendo a auténticos representantes del pueblo.

Solamente con una visión integral sobre cómo enfrentar esta crisis de gobernabilidad, se puede convocar la participación activa de todos y todas los cartageneros, en la inaplazable tarea de superar tantas pifias en la consecución de los objetivos y propósitos de ciudad.  No hay que elegir a los mismos con las mismas mentiras. Cartagena le urge una estrategia política, social, económica, cultural, ambiental y humanitaria; para rescatar la credibilidad, la legitimidad, la confianza y legitimidad en el gobierno y sus instituciones. Tenemos que promover liderazgo y trabajar en equipo, transformar la visión en realidad. Si no es así, seguiremos presos de los errores y habremos perdido quizás, la más importantísima oportunidad de avanzar y lograr las metas proyectadas.

Por eso, este momento es propicio para dejar a un lado la indiferencia, el conformismo, la apatía, la intolerancia, la envidia, el sectarismo, el egoísmo, la desconfianza y el protagonismo individual. Y por el contrario, todas las Fuerzas Alternativas, unirse cohesionada y organizadamente con la máxima sensatez intelectual, para desarrollar un fructífero Trabajo en Equipo y decidirse a luchar por conquistar en forma democrática y transparente los espacios de participación perdidos y se propugne porque el Alcalde o Alcaldesa Distrital, esté sinceramente comprometido con el pueblo.

El gobernante debe hacer realidad las aspiraciones del pueblo y que el núcleo central del Plan de Desarrollo y del Presupuesto Distrital, sea la Inversión Social y Humana; con el propósito irrenunciable de garantizar mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Y que además, esté convencido de la importancia de la Democracia Participativa, en la toma de decisiones, para la cristalización del desarrollo armónico sostenible. Todo ello, conlleva a recuperar la credibilidad, la confianza, el optimismo y la gobernabilidad perdida.

Por: Benjamín Maza Buelvas.
Benjamin-Maza-buelvas

Distrito realizo identificación de habitantes de calle del barrio Los Corales

Habitantes-de-calle-barrio-los-corales
Distrito realizo la identificación de habitantes de calle en el barrio los Corales de Cartagena

El gobierno de Ganamos Todos, a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social extendió sus operativos de identificación a los habitantes de la calle. En esta oportunidad llegó al barrio Los Corales, en atención a quejas de vecinos del sector sobre la presencia de una cantidad considerable de personas que viven en esta condición.

El personal del programa de Habitante de Calle se  desplazó hasta el lugar logrando caracterizar, identificar y socializar la ruta de servicios a estas personas.

A través de la parroquia de Los Corales, en conjunto con la Pastoral Social, se les brindó desayuno, merienda, almuerzo, se les dio un baño y entregaron útiles de aseo para mejorar su presentación personal y su calidad de vida

Claudia Anaya Marín, secretaría de Participación Ciudadana manifestó que “es importante resaltar que en el sector se viene haciendo un trabajo con estos habitantes de calle y los que requieren atención inmediata en salud y ayuda psicosocial ya la recibieron,  y muchos de ellos están caracterizados, pero continuamos haciéndoles seguimiento para ir recuperando estos espacios públicos. El Distrito de Cartagena está comprometido con las personas en situación de calle, para que tengan una mejor calidad de vida y gocen de un ambiente digno y retornen con sus familiares o amigos.

“La Perimetral será el nuevo paseo peatonal que tendrá Cartagena”: Yolanda Wong

“La Perimetral será el nuevo paseo peatonal que tendrá Cartagena”, alcaldesa (e), Yolanda Wong
Alcaldía de Cartagena.

En cumplimiento de la fase de prefactibilidad del proyecto que busca la recuperación ambiental de la Ciénaga de la Virgen, la alcaldesa (e), Yolanda Wong Baldiris, hizo un recorrido por este cuerpo de agua en compañía de los consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Óscar Gómez y Manuel Mariño.

Desde hace cuatro meses el BID adelanta un estudio de reconocimiento del sitio para consolidar las acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes asentados alrededor de la Ciénaga y la recuperación ambiental de este ecosistema.

“En Cartagena debemos trabajar por recuperar todos nuestros cuerpos de agua, y por eso solicité al BID uno consultores para tener prefactibilidad de un proyecto que lleve a la recuperación del cuerpo de agua de la Ciénaga y  promueva prácticas limpias para que no se siga arrojando basuras a su caudal y las comunidades vecinas se apropien de  su territorio y espacio”, precisó la mandataria.

En esta primera fase también se mapeará la zona y se hará un proceso ciudadano con comunidad, estudiantes, pescadores para recuperar la Ciénaga y puedan seguir derivando su sustento de sus aguas. “Para que puedan seguir pescando. Creemos que la Perimetral será el nuevo paseo peatonal que tendrá Cartagena. Estamos construyendo ese proyecto y a eso le estamos apostando y por eso hicimos recorrido en sitio para que las decisiones sean acertadas”, dijo.

Para el consultor del BID, Óscar Gómez, esta primera fase se extenderá otros cuatro meses tiempo en él recopilará insumos para presentar un plan de trabajo a la entidad que representa, a la Alcaldía y al Gobierno Nacional para la recuperación de la Ciénaga de la Virgen y zonas aledañas.

Este proyecto que se realizará en, aproximadamente, dos a tres etapas tiene un costo de 150 millones de dólares que incluyen proyectos integrales como la continuidad de la Vía Perimetral, reconversión de la zona y un urbanismo diferente que evite que este cuerpo de agua siga invadiendo y recibiendo residuos sólidos.

“Este proyecto demandaría de 3 a 4 años en su ejecución y la idea del BID es que tenga un impacto rápido en este primer año y se mejore la Ciénaga y la calidad de vida de la gente de la zona. La Perimetral es una obra que lleva tiempo hacerla, y lo más importante es la voluntad política que está en el gobierno local, nacional”, afirma el consultor.

Este es uno de los primeros proyectos del plan de acción de ciudades sostenibles realizado por Findeter, y a la que pertenece Cartagena.

“Traslado de cárcel de San Diego es temporal”: alcaldesa Yolanda Wong

Cárcel de San Diego Cartagena de indias
Cárcel de San Diego Cartagena de indias.

El traslado de las reclusas de la cárcel de San Diego hacia un predio privado es temporal, mientras se construye un centro penitenciario en terreno propio, y responde también a una acción popular presentada hace 9 años por la Defensoría del Pueblo que conmina al Distrito a buscar un sitio seguro para las internas. La claridad la hizo la alcaldesa (e), Yolanda Wong Baldiris, ante inquietudes de vecinos del lugar donde funcionará transitoriamente la prisión.

Teniendo en cuenta que el edificio donde funciona la Cárcel de San Diego presenta riesgo, el Distrito, en compañía de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría visitaron, aproximadamente, 20 predios y el escogido en particular cumple los requisitos, y uno de esos es que es institucional, lo que da vía libre para que pueda ser trasladada hacia este lugar. “El único predio que cumplió los requisitos fue ese, que es una propiedad privada donde vamos a trasladar de manera temporal la cárcel Distrital de San Diego”, precisó la Alcaldesa.

El proceso de contratación del predio donde funcionará de manera temporal la Cárcel de San Diego, se hace con el acompañamiento de la Procuraduría, a través de una mesa técnica integrada a raíz del desacato del Distrito.

La mandataria invitó a la comunidad vecina del sitio donde funcionará la Cárcel de San Diego a consultar sobre el tema, y que el Distrito tiene toda la disposición de suministrar la información sobre ese traslado. “No es menester entrar a diferir con la comunidad, estamos presto a entregar toda la información que necesiten”, dijo.

El traslado también obedece, además de una orden judicial, a la seguridad de las internas por el mal estado del edificio, y por la clase de internas que se encuentran  detenidas es considerada de baja complejidad, lo que la hace prácticamente un internado. Aclara la Alcaldesa que en el sector de San Diego, donde está la cárcel hay cero actos delincuenciales, no hay atracos, ni jibaros ni inseguridad, y que no hay que temer  en el nuevo sitio que se presenten estos hechos.

La mandataria aclaró que la Cárcel en terreno propio se encuentra en fase de prefactibilidad y en gestión de aval del Gobierno Nacional.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete