Inicio Blog Página 70

“No se está considerando cobro de peajes para motos”: Louis Kleyn Presidente de la ANI

Louis Kleyn Presidente de la ANI
ANI

El presidente de la ANI envió un mensaje de tranquilidad a los moteros, aclarando que lo que dijo en una columna de opinión fue una postura personal y no compromete al Ministerio de Transporte, ni al Gobierno Nacional.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura aclaró que el Ministerio de Transporte no ha tomado ninguna decisión frente al tema de peajes para las motocicletas.

“Frente a la columna de opinión, que publiqué en el diario Portafolio, sobre la importancia de los peajes, quiero aclarar que sobre la posibilidad de una eventual aplicación de tarifa reducida de peaje a las motocicletas, de ninguna manera se trata de una decisión o postura del Ministerio de Transporte o de la Agencia Nacional de Infraestructura”, aseguró el Louis Kleyn presidente de la ANI.

El funcionario destacó que su intención en la columna fue presentar ideas alrededor de este tema, y que es importante tener en cuenta que no se ha tomado ninguna decisión sobre el particular, y todos los estudios y debates sobre este tema son liderados por la Ministra de Transporte, Angela María Orozco, quien tiene la voz oficial sobre las políticas del sector.

Colombia posee el mejor puerto del gran caribe por novena ocasión: El Puerto de Cartagena

Puerto de Cartagena mejor puerto del caribe
Puerto de Cartagena

Colombia cuenta con el mejor puerto del Gran Caribe. Así lo ratifica el reconocimiento que por novena ocasión recibió el Grupo Puerto de Cartagena de manos de la Caribbean Shipping Association, anoche en la clausura de su 48ª reunión anual realizada en la Terminal Internacional de Manzanillo – Panamá.

El premio fue recibido en la noche de este miércoles 10 de octubre por Aníbal Ochoa de la dirección Comercial del Grupo Puerto de Cartagena y se suma a los ocho recibidos previamente en Barbados 2005, Panamá 2006, República Dominicana 2007, Surinam 2009 , Jamaica 2010, Puerto Rico 2011, Cartagena 2015, Trinidad y Tobago 2016.

“Este no es un reconocimiento a una empresa sino a un país y a una ciudad con el mejor talento humano para afrontar grandes retos; y con un desarrollo portuario importante y competitivo internacionalmente” Dijo Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

“Ser el mejor puerto del Caribe es el resultado exitoso de un engranaje de muchas empresas e instituciones enfocadas a prestar un buen servicio y a hacer competitivo el comercio exterior colombiano, un puerto no se mueve solo, son muchas las empresas de la cadena de servicios logísticos y portuarios que permiten concretar la tarea, por eso el reconocimiento es para todos ellos”, puntualizó Alfonso Salas Trujillo.

El premio es el aval de más de 100 representantes de la industria marítima y para otorgarlo el comité de la CSA evaluó las actividades marítimo-portuarias del 2017 teniendo en cuenta la fiabilidad y la flexibilidad; la eficiencia y productividad; el crecimiento y desarrollo; la seguridad física; la salud; y la seguridad medioambiental. Este año la CSA comparó el rendimiento de los 37 puertos que hacen parte de la asociación y cumplen con los requerimientos para poder participar, entre ellos tener una situación financiera favorable.

Que sean nueve las veces en que el Grupo Puerto de Cartagena ha recibido el galardón revalida su fortaleza y liderazgo en el sector en el que se distingue por la capacidad para el transbordo de carga, el manejo de exportaciones e importaciones y la experiencia para afrontar los retos del comercio global.

Sobre el premio “Mejor puerto del Caribe” de la CSA

Premio mejor puerto del caribe, puerto de Cartagena
Puerto de Cartagena

En 1987 se llevó a cabo la primera entrega del premio al mejor puerto de Caribe con el propósito de promover el progreso y la eficiencia de las operaciones portuarias y de esta forma consolidar la región como un punto central del comercio mundial. A su vez ha servido como un gran motor para los puertos regionales y operadores de terminales, estimulando el desarrollo de mejores prácticas debido a que reconoce las acciones destacadas de los puertos en el área. Esta competencia ha ayudado a varios puertos del Caribe y terminales a comercializar sus servicios y promover sus programas de desarrollo y expansión a una audiencia mundial.

Cada año las exigencias en las terminales marítimas son mayores: las nuevas alianzas comerciales, la inauguración de nuevas terminales, los retos ambientales, la cuarta revolución industrial, entre otros, que representan constantes desafíos y se suman a los parámetros de evaluación del premio.

Los ganadores no se eligen basándose en la dimensión de su puerto o de su terminal. La CSA evalúa la mejora, el rendimiento y la seguridad de los diferentes puertos y terminales, por lo tanto, cualquiera de los participantes tiene una oportunidad de ganar el premio mayor, o cualquiera de los diversos premios seccionales, siempre y cuando su gestión empresarial esté a la altura y sus procesos internos revelen un progreso. Al final del proceso, la CSA anuncia cual es el puerto del Caribe que ha alcanzado el más alto nivel de rendimiento operativo.

Sobre la CSA

La CSA se creó en 1971 para facilitar el desarrollo de la industria marítima en el Caribe de una manera eficiente. Con 34 países, 15 agencias marítimas, 7 operadores oceánicos intermediarios, 10 asociaciones nacionales, 37 puertos y 15 líneas navieras la CSA representa los intereses del sector naviero, el transporte marítimo y el comercio internacional, y constituye un importante foro donde se examina lo relacionado con el Caribe, dada su trascendencia como histórica ruta del comercio mundial.

Con este premio, Colombia, Cartagena y en particular el Grupo Puerto de Cartagena se consolidan como la mejor plataforma logística y portuaria del Caribe al servicio del comercio exterior colombiano y con el ánimo de impulsar la competitividad del país

Alcaldía fortalecerá Inspecciones de Policía y Comisarias de Familia

Fortalecimiento de inspeccion de policia
Alcaldía de Cartagena

En Cartagena, las Inspecciones de Policía y Comisarías de Familias serán fortalecidas para que brinden un mejor servicio a la comunidad y cumplan con las asignaciones que les otorga el nuevo Código de Policía.

“Dentro del propósito que tenemos de fortalecer la seguridad y la convivencia de los cartageneros las Inspecciones de Policía y las Comisarías de Familia son importantes porque son los que aplican el nuevo Código de Policía y ejercen control urbanístico”, manifestó el alcalde encargado, Pedrito Pereira al término de una reunión con una delegación de inspectores y comisarios.

Además de apoyo con el talento humano, se estudia la posibilidad de ampliar el número de inspecciones y comisarías para aumentar la cobertura y atención al ciudadano en el territorio y para lo cual se presentará un proyecto de acuerdo al Concejo para su autorización. Debido a la alta población que reside en Nelson Mandela se busca crear una inspección en este sector y otra en Villa de Aranjuez, ya que este barrio es atendido por la de El Pozón.

“Tratamos la posibilidad de crear una Inspección de Policía para Nelson Mandela, debido al crecimiento de la población de este barrio, y otra en Villa de Aranjuez porque la de El Pozón tiene bastante población que cubrir y no alcanzan sus instalaciones locativas y el personal para atender sus requerimientos”, precisó el Alcalde encargado.

En  cuanto a las Comisarías de Familia, Pereira Caballero explicó que lo ideal es que funcione una por localidad y se trabaje por comunas.

Por su parte, Mónica Herazo, inspectora de Policía, destacó el interés del Alcalde Pereira en apoyarlos para que puedan seguir cumpliendo con las tareas encomendadas por el Código de Policía.  “Hablamos con el Alcalde sobre el avance que hemos tenido con la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía. Mostró su  interés en apoyar, tanto a las inspecciones de Policía como a las Comisarías, le manifestamos nuestras necesidades y prioridades que tenemos y él está muy interesado en que funcionen como lo dice la ley”.

Fundación manitas de oro y policía de Cartagena brindan almuerzos a ciudadanos venezolanos en Cartagena

Almuerzos a ciudadanos venezolanos
Policía de Cartagena

Miembros del grupo de Carabineros adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias acompañaron a la fundación Manitas de Oro, en la entrega de más de un centenar de almuerzos a los hermanos venezolanos quienes con esfuerzo luchan día a día para mejorar sus condiciones de vida.

La lluvia no fue impedimento para que los uniformados y las representantes de la fundación pudieran llegar a los sitios de concentración de estos compatriotas. Lugares como La Bomba del Amparo, Bomba del Gallo, Blas de Lezo y El Campestre fueron donde se pudieron entregar los almuerzos.

“Nosotros hoy estamos trayendo un almuerzo a nuestros vecinos venezolanos, que están en una dificultad y nosotros como hermanos estamos para apoyarlos” indicó Ana María Celda, representante de la Fundación Manitas de Oro.

Los compatriotas agradecieron esta linda labor realizada por la Policía Nacional y la Fundación.

“Gracias por su colaboración, por darnos esa mano amiga que tanto necesitamos y agradecidos con la Policía y la fundación por esta gran ayuda”, manifestó Jesús Hurtado, ciudadano Venezolano.

Clúster de la Cámara de Comercio de Cartagena segundo mejor de Colombia

Cluster de mantenimiento de camara de comercio cartagena
Camara de Comercio de Cartagena

El clúster de mantenimiento competitivo de la Cámara de Comercio de Cartagena logró obtener el escaño de segundo mejor clúster de Colombia de 32 los postulados. La premiación se otorgó durante el congreso en Bucaramanga que reúne a todos los clúster del país (INNCLUSTER), liderado por la red clúster Colombia e INNPULSA.

Este reconocimiento se da gracias al buen modelo de gobernanza implementado, que anteriormente ha sido certificado por la ESCA (European Secretariat of Clúster Analysis) a través del BRONZE LABEL, elementos como el fortalecimiento de la gestión del clúster, estrategias de comunicación y comercialización, programas de transferencia tecnológica y acceso a nuevos mercados han sido apuestas estratégicas para la gobernanza del clúster, pero el factor principal y diferenciador fue la implementación de un plan comercial anual que busca el fomento de los encadenamientos productivos de primer y segundo nivel, así como también un trabajo colaborativo para prestar ofertas de servicios de mayor alcance y con alto grado de especialización.

(Lea También: Cluster de Mantenimiento de la Cámara de Comercio de Cartagena recibió importante certificación internacional)

Esta metodología ha originado resultados contundentes con empresas ancla locales de diferentes sectores, generando negocios por más de 50 mil millones de pesos gestionados por el clúster, así como también un proceso de sustitución de importaciones de piezas metálicas especiales. En general la construcción y el fomento del capital social ha sido uno de los grandes avances de esta iniciativa, y que hoy la posicionan como referente a nivel nacional.

Juan Pablo Vélez Castellanos, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena, asegura que las iniciativas clúster que lidera la entidad cameral son y seguirán siendo una de las principales apuestas para el desarrollo socio económico de la región, es por esto que los logros alcanzados por el cluster de mantenimiento competitivo son una clara evidencia de que el trabajo colaborativo y el fomento a la productividad, son factores que impulsan la competitividad regional. Por esta razón agradecemos a todos los empresarios que participan activamente e invitamos a los que aun no se suman a este esfuerzo conjunto para que hagan parte de todas nuestras iniciativas cluster y así se generan mas y mejores encadenamientos productivos.

Falta una semana para el Congreso Nacional de la Hotelería 2018

Congreso Nacional de Hoteleria
Cotelco

El próximo jueves 18 de octubre comenzará el evento más importante del sector hotelero en el país. El Congreso Nacional de la Hotelería y Expocotelco 2018 contarán con la participación del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien desde su candidatura y participación en la Asamblea Anual de Afiliados 2018, realizada en Neiva los pasados 15 y 16 de marzo, siempre ha demostrado la importancia que tiene el turismo para el desarrollo de la economía nacional, así como su compromiso con los empresarios para hacer del turismo “el nuevo petróleo de Colombia”.

Junto al Presidente estarán el Viceministro de Turismo Juan Pablo Franky, y autoridades regionales como el Gobernador de Risaralda Sigifredo Salazar y el Alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo, quienes acompañarán al Presidente de Cotelco Gustavo Adolfo Toro Velásquez en el acto inaugural del Congreso. En este espacio se entregarán los reconocimientos Cotelco 2018: la medalla al mérito, el reconocimiento a toda una vida y la gran estrella del sector privado.

Durante la primera jornada también se realizarán dos conferencias a cargo de Jimmy Pons y Fernando Molina, expertos internacionales del IMF Business School de España, mientras que el viernes 19 de octubre la agenda académica continuará con las charlas de Javier Jiménez, Juan Carlos Cubeiro, Giselle Della Mea y Víctor Mayans, quienes abordarán temas como comercialización de servicios hoteleros, retos del futuro de la hotelería, modelos de negocios sostenibles y guest experience.

El evento se clausurará en compañía del Ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo en el Centro de Convenciones Expofuturo de la ciudad de Pereira. Cotelco espera recibir más de 2.000 personas, entre los que se destacan presidentes de cadenas hoteleras, gerentes, representantes de gremios, proveedores, académicos, líderes del sector público – privado, entre otros.

Simultáneamente se llevará a cabo Expocotelco, la feria comercial más grande del sector de la hospitalidad, que contará con la presencia de jefes de recursos humanos, jefes de compra, gerente de alimentos y bebidas, jefes de mantenimiento, jefes de seguridad, chefs y amas de llaves, quienes tendrán un espacio de networking.

Repatrian a Colombia 40 bienes arqueológicos recuperados luego de tráfico ilícito

Piezas precolombinas repatriadas a colombia
Mincultura

La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, recibió las piezas precolombinas incautadas en Estados Unidos, pertenecientes a las culturas indígenas del Caribe colombiano y el altiplano nariñense.

La ceremonia que conmemora la repatriación, se llevó a cabo este miércoles en el Museo Nacional de Colombia donde asistieron en representación del gobierno de los Estados Unidos la Subsecretaria Adjunta de La Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Aleisha Woodward y la Consejera para Educación, Cultura y Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Abigail L. Dressel

El evento se realizó de manera simultánea, en Colombia y Estados Unidos, donde se entregaron 40 piezas, de las cuales 11 fueron proporcionadas en el Museo Nacional en Bogotá, y las otras 29, en la Embajada de Colombia en Washington, D.C.

La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, reafirmó los lazos de cooperación entre los dos países y aseguró que: “El tráfico ilícito de patrimonio cultural es una grave problemática que afecta a todas las naciones y menoscaba la identidad de los pueblos. Cuando el patrimonio se trafica ilegalmente, no sólo se hace con los bienes materiales, sino también con sus valores, sus historias y saberes asociados, menoscaba la posibilidad de construir memoria. La Colombia de la legalidad, el emprendimiento y la equidad que queremos construir ya está en marcha, y la celebración de la repartición que anunciamos hoy es una muestra de este avance en el eje de legalidad, que es el cimiento de nuestra agenda”.

Piezas precolombinas repatriadas a colombia
Mincultura

Las piezas fueron incautadas al ciudadano Donald Miller, después de un prolongado trabajo de inteligencia por parte del FBI, en Indiana. Este comerciante recolectó por décadas, de manera ilegal, bienes culturales de varios países, entre ellos Colombia, Nueva Guinea, Rusia, China y Estados Unidos. “El proceso de transporte y empaque de las piezas fue muy complejo por el alto valor patrimonial. Este fue un esfuerzo conjunto de la unidad de crímenes de artes del FBI y demás agencias federales que, tras una cuidadosa investigación, hoy le hacemos entrega al gobierno colombiano de 40 piezas precolombinas, en colombia y en Washington simultáneamente” manifestó el agente especial del FBI, Jacob Archer.

Por su parte, la Subsecretaria Adjunta de La Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Aleisha Woodward, expuso que: “Colombia sigue siendo un socio excelente en el ejercicio de esta tarea y agradecemos este acuerdo bilateral que beneficia la preservación del patrimonio cultural colombiano y aporta a construir el valor histórico de la nación”.

Además de la entrega de las piezas precolombinas, el Ministerio de Cultura y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, instalaron el Seminario: ‘Medidas de Protección del Patrimonio Cultural’ que se realiza en el Museo Nacional de Bogotá, entre el 10 y 12 de octubre. Esta actividad se enmarca dentro del Programa Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

En una de las líneas de trabajo del actual gobierno desde la cultura, está el preservar y proteger el patrimonio cultural y busca que las comunidades valoren, protejan los bienes y manifestaciones patrimoniales que ellas mismas han forjado, permitiendo de ese modo que diversos grupos sociales disfruten y conserven ese legado en la actualidad.

En este espacio participan como ponentes internacionales, agentes federales de las agencias: FBI, CBP, HSI y NOAA, Universidad de Indiana – Universidad Purdue, USDA Forest Service, al igual que otros expertos en la materia. En representación de Colombia estarán profesionales del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH; del Servicio Geológico Colombiano, SGC; del Banco de la República; la Policía Nacional de Colombia y del Ministerio de Cultura, entre otros.

Como actividad alterna al Seminario, estará abierta al público general la exposición ‘Al Rescate’, en la cual se exhibirán 13 piezas recuperadas gracias al trabajo conjunto entre Colombia y los Estados Unidos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. La muestra se podrá ver en la sala alterna del Museo Nacional de Colombia, desde el 10 de octubre al 18 de noviembre de 2018.

La demanda generada por los “turistas sexuales” es la que mantiene la problemática: Fenalco

Fenalco bolívar destaca que es el turista sexual principal causa de este problema en Cartagena
Foto: el Heraldo

Fenalco Bolívar, es suscriptor comprometido no solo del Pacto Mundial sino también del Pacto Nacional promovido por la Procuraduría General de la Nación, el ICBF, la Fiscalía, entre otros. En él se ha reafirmado el pasado mes de abril en Cartagena, la voluntad indeclinable de “adelantar acciones concretas, medibles y articuladas en materia de prevención, atacando las causas y los factores determinantes de la explotación sexual y la trata con estos fines, tales como la violencia basada en el género y la discriminación y la legitimación de la demanda y la naturalización de la explotación sexual, entre otros”.

En dicho Pacto, existe el claro compromiso de “trabajar conjuntamente con la sociedad civil, sector privado, gobierno y la cooperación internacional para que más personas y sectores sociales compartan la idea de que los responsables de la trata y explotación sexual, son los mal llamados turistas sexuales, que son explotadores y quienes con su demanda generan y mantienen esta problemática.”

Recibimos con beneplácito que frente a esta nueva pretensión de tomar a la ciudad para actividad delictual como claramente lo es la del proxeneta que promueve la fiesta, estemos, a una sola voz, las autoridades en cabeza del Alcalde Pereira, el sector privado y la sociedad civil, expresando que acá hay una comunidad que comprende la ignominia de tal acto y lo rechaza” indicó Mónica Fadul Directora de Fenalco Bolívar

En el mencionado Pacto , las autoridades se comprometieron “ a perseguir, investigar y sancionar los delitos de explotación sexual y trata de personas, y en general a lograr que efectivamente se castigue la conducta de los explotadores sexuales, directos e indirectos, proxenetas y demandantes a que se investigan y persigan sus finanzas y se ponga fin a los negocios que se lucran de esta vulneración a la dignidad humana de las poblaciones más vulnerables y reducir la impunidad y mora en la criminalización de estos delitos y vías para atajar la demanda haciendo uso de las nuevas tecnologías” actividad que han venido adelantado con contundentes golpes a dicha criminalidad y a lo cual se les continúa animando.

En Cartagena de Indias la llegada de turistas creció un 8% el último año; la ocupación hotelera aumentó en este 2018; seguimos siendo la primera zona portuaria de Colombia y la quinta en Latinoamérica en movimiento de contenedores y la principal plataforma exportadora del país, con el 46% de toda la carga nacional y su principal aduana; también es la primera ciudad industrial del Caribe con un pib creciente inclusive por encima de la media nacional; su Centro Histórico produce alrededor del 13 % del pib local. “Aquí hay una destacable oferta de productos turísticos para el disfrute dentro del marco legal y ético que debe sustentar toda acción humana, muy contraria a la delictivas que se proponen con este tipo de ofrecimientos” indicó Fadul.

Fenalco Bolívar es enfático en su compromiso de estar en contra de todos los que pretendan someter a la infamia de la Explotación Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes o a cualquier persona a toda forma de trata de seres humanos, sea en Cartagena o cualquier otro lugar del mundo y trabajar por el afianzamiento de una cultura de respeto y protección.

Cluster de Mantenimiento de la Cámara de Comercio de Cartagena recibió importante certificación internacional

Juan Pablo Vélez
Juan Pablo Vélez Castellanos, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena.

El cluster de Mantenimiento Competitivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, recibió la certificación Esca Bronze Label otorgado por European Secretariat of cluster Analysis.

Este reconocimiento lo incluye en un selecto grupo a nivel internacional y lo certifica como un cluster que cumple con los estándares de la Unión Europea en la gobernanza de clúster y lo posiciona como uno de los dos únicos en Sur America con este estándar.

Esta etiqueta de excelencia se ha obtenido tras el análisis exhaustivo de más de 36 indicadores sobre la estructura, gestión y financiación del clúster; así como de los servicios prestados, los contactos, la interacción dentro del clúster, sus logros y reconocimientos.

ESCA – Secretariado Europeo para el análisis de los Cluster, en sus siglas en inglés, es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en 2009, bajo el programa de competitividad e innovación, Iniciativa Europea Cluster Excelente. Actualmente ESCA es una red de expertos en Clústeres procedentes de más de 30 países, que analizan de manera objetiva diversos parámetros, en esta oportunidad gracias a la financiación del proyecto CLURED de AL INVEST, a la Gerencia del Cluster de Mantenimiento Competitivo, al Comité técnico que lo conforma y a todos sus empresarios, se logra este reconocimiento.

Para Juan Pablo Vélez Castellanos, vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena, este reconocimiento es más que todo para los empresarios comprometidos que atienden cada formación y actividad que brinda la entidad, lo que ha sido determinante en la consolidación de este cluster. Así mismo, Vélez dijo: “Este premio nos incentiva a seguir trabajando por el tejido empresarial de la ciudad, por eso invitamos a todos los empresarios locales a que se vinculen y hagan parte de este proceso de transformación competitiva”, puntualizó.

Con firma de paz terminan fronteras imaginarias en el barrio La María

Firma paz pandillas barrio la maria
Alcaldía de Cartagena

Nuevamente se vivió una fiesta de paz y convivencia la mañana de este martes en el barrio La María, durante una jornada liderada por la Policía Nacional y La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, donde se logró que cerca de 80 jóvenes del sector firmaran la paz e hicieran entrega de armas para dar fin a las guerras de pandillas y fronteras imaginarias que existían entre los diferentes sectores del barrio.

(Lea También: Reconocimiento a jóvenes que abandonaron las pandillas y demostraron su creatividad a través del arte)

Este grupo de jóvenes que eran pertenecientes a pandillas Los Poquiticos, Los Culturitas y Los de la Calle Oriente, tomaron la decisión de dar un giro a sus vidas y por ende las de sus familias, la Policía Metropolitana y el Distrito continuaran apoyándolos con capacitaciones, talleres y ofreciendo oportunidades laborales.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Luis Poveda, ratificó durante su intervención el apoyo y compromiso de los jóvenes en riesgo de las pandillas con las cuales está trabajando el grupo de prevención de esta institución.

Los jóvenes involucrados han logrado mejorar su estilo de vida y por ende las de sus familias. Luis Eduardo Miranda, quien dijo haber pertenecido a la pandilla Los Poquiticos de la María, hoy con orgullo expresa que desean cambiar la mentalidad y buscar nuevos horizontes, “Nos dedicábamos a pelear en las lluvias y en las calles, pero con la ayuda que nos van a dar después de la firma de la paz vamos a estudiar y trabajar, ya no queremos seguir agrediéndonos y vamos a recuperar las amistades”, expresó.

(Lea También: La cultura como herramienta de resocialización y reconciliación)

Los jóvenes recibieron balones como incentivos para promover el deporte, el buen uso del tiempo libre y de los espacios deportivos con los que hoy cuenta esta comunidad.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete