Frenar transmisión urbana es el reto contra la malaria

Plan Decenal de Salud Pública contra la enfermedad indica que eliminar el paludismo es la meta para el 2031.

La Malaria o paludismo
Malaria-Paludismo

En el marco del Día Mundial contra la Malaria, el Ministerio de Salud y Protección Social reiteró el mensaje a las entidades territoriales donde es endémica esta enfermedad para frenar la prevalencia de la transmisión urbana. La morbimortalidad de esta patología ha tenido avances importantes en la última década en el país.

Diego Alejandro García Londoño, subdirector de Enfermedades Transmisibles señaló los retos del país frente a la malaria: “Los principales retos en la lucha contra la malaria tiene relación con mantener la reducción en la mortalidad y morbilidad lograda en los últimos diez años; implementar estrategias intersectoriales para garantizar la sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y reducir las complicaciones y mortalidad por malaria en las áreas endémicas con explotación minera ilegal”, dijo.

Manifestó que el panorama en la región de las Américas indica que es una enfermedad endémica en 21 países, incluida Colombia. “El número de casos nuevos de paludismo en la región se redujo en un 31%, pasando de 900.000 casos anuales a 580.000, y la mortalidad se redujo en cerca de un 40%”, destacó.

En Colombia, entre 2002 a 2016, los casos de malaria pasaron de 120.000 a un promedio de 75.000 casos anuales, “lo que corresponde a una reducción del 40% de la morbilidad. Adicionalmente, se registró una disminución de las muertes por esta causa mayor del 60%, pasando de 120 muerte anuales, a comienzos del periodo, hasta 45 muertes en los últimos años”, describió.

García Londoño indicó que los departamentos que concentran la mayor carga de la enfermedad son Chocó, Cauca, Nariño, Córdoba, Antioquia, Bolívar, Risaralda, Vichada, Amazonas, Guainía, Guaviare y el distrito de Buenaventura. En 2016 se reportaron 83.356 casos y se registraron 39 muertes por esta causa en el país.

El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, en la dimensión de vida sana y enfermedades transmisibles, definió como metas la eliminación de la malaria peri urbana en los municipios endémicos del Pacífico, continuar con la reducción de la mortalidad y reducir la morbilidad en un 40%.

¿Qué es la malaria?

La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria presente en los trópicos, transmitida a las personas susceptibles por la picadura de mosquitos hembras del genero Anofeles, previamente infectados con parásitos del genero Plasmodium de pacientes con la enfermedad. Es un evento complejo y multidimensional ocasionado por la interacción de determinantes de tipo social, económico, político, cultural y biológico que explican su transmisión endémica o epidémica.

Desde 2005, el 25 de abril de cada año se celebra el día mundial del paludismo con el propósito de fomentar, visibilizar, despertar el interés y lograr la participación decidida y el protagonismo de los diferentes actores institucionales y sociales involucrados en el problema del paludismo.

Históricamente el paludismo ha representado uno de los principales problemas de salud pública mundial debido a la enorme carga social y económica que produce en la población de países situados en áreas tropicales de los diferentes continentes. Entre 2010 a 2015, la incidencia de casos de paludismo se redujo en un 21% y las muertes por esta enfermedad en un 29% a nivel global.

Aún existen barreras para su control, como los desplazamientos de poblaciones a las áreas endémicas -donde se realiza explotación extensiva de minería ilegal y cultivos ilícitos-, así como la calidad de las viviendas rurales, los problemas de saneamiento en el peri domicilio y la expansión de la frontera agrícola y explotación maderera, entre otras.

VÍAMinSalud
Articulo anterior5 claves para aprovechar más y mejor tus gigas de internet móvil
Próximo articuloAni socializó proyecto de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena