IPCC Revisa proyecto de estatuas humanas en centro histórico

0

A raíz de los recientes hechos de inseguridad protagonizados por dos personas que fungían como estatuas humanas con un grupo de turistas, el Instituto de Patrimonio y Cultura  de Cartagena (IPCC) y los representantes del consejo de artes escénicas de Cartagena, se reunieron para analizar la situación y tomar decisiones con el fin de tratar de preservar esta práctica artística de calle que por cerca de 20 años, ha sido parte de la agenda del centro histórico y un atractivo para habitantes y visitantes de Cartagena. En ese orden de ideas, el IPCC  adelantará con el apoyo de los artistas escénicos, una serie de acciones para su capacitación y legitimización del oficio.

Luego de una reunión de trabajo en las oficinas del IPCC, la directora, Berta Lucia Arnedo, planteó la siguiente ruta de trabajo:

  • El IPCC con el apoyo  del Consejo de área de Teatro, realizará y actualizará el  listado de  quienes por más de dos décadas han venido trabajando como estatuas humanas en el Centro Histórico, a través de un censo liderado por el equipo de atención a contextos poblacionales. En el marco de esta tarea,  se diligenciarán unos formatos que buscan recoger la información personal, el estado judicial, la ubicación de cada estatua en el centro.
  • Con esta información, se mostrará un mapa actualizado de las estatuas y su ubicación en el Centro Histórico.
  • Adicional a esto, recibirán acompañamiento institucional, con espacios de actualización.
  • Se diseñará el reglamento de funcionamiento de los mismos y la caratcerizactión de IPCC.
  • Establecido el reglamento de comportamiento para las estatuas humanas, se firmará un pacto entre el gremio en mención y las autoridades del distrito.

“No podemos desconocer el valor inmaterial que representan las estatuas para los transeúntes e interesados en Cartagena, ni tampoco debemos estigmatizarlos generalizando el actuar colectivo. Lamentablemente se presentó este hecho que no puede desdibujar el valor artístico y cultural que tiene este oficio; es por eso que iniciaremos estas acciones con el fin de capacitarlos, censarlos y darles la importancia que merecen”, aseguró la directora del IPCC Berta Arnedo.

¿Qué es una estatua humana?

De acuerdo con el director artístico Charles Beltrán, líder de las estatuas humanas y de la corporación FEMIST, la aparición de las estatuas en el Centro Histórico se remonta al año de 1999.

“Desde ese año empezamos a trabajar las estatuas con el personaje de “blanca”, después con personajes como “compatriotas”, “el pescador”, “los negritos”, “los esclavos”. Las estatuas son aquellas que están montadas en un pedestal y maquilladas de un solo color y en presentaciones personales; cuando las personas llegan voluntariamente y le dan algún aporte económico, realizan un movimiento y saludan a la persona que les colaboró. No tienen derecho ni a comer, ni bajarse del pedestal, sino durar, máximo, dos horas en esa posición”, definió  Beltrán.

RESPONDER

Por favor introduce tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí